Festividades principales:
-
Fiestas de San Blas:
Las Fiestas Patronales de San Blas se celebran durante los primeros días de Febrero, siendo la Festividad de San Blas el día 3 de Febrero.
Las festividades celebradas son:
-
Día 2 de febrero: Festividad de la Candelaria.
-
Día 3 de febrero: Festividad de San Blas.
-
Día 4 de febrero: La Divina Aurora.
-
Día 5 de febrero: San Miguel (Patrón de la Parroquia).
Cada uno de estos días, es tradición cantar las coplillas en honor al santo correspondiente. Las coplillas se cantan a las 5 de la madrugada y los cantores y músicos recorren las calles del pueblo hasta el amanecer.
En las fiestas de San Blas, las jalancinas y jalancinos, salen de pasacalle compañados de la banda de música y vestidos con los trajes típicos de la localidad.
El baile típico de Jalance es el "Bombeo", el cual se baila cada año, tanto en las fiestas de Febrero como en las de Agosto.
-
Fiestas de la Virgen de Agosto:
Las Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción se celebran alrededor del 15 de Agosto.
Destacan de estas fiestas, el gran colorido y la diversidad de actos festivos que se llevan a cabo, con una alta participación y gran entusiasmo por parte de los habitantes y veraneantes de Jalance.
Tanto en las fiestas de San Blas como en las de Agosto, desde hace unos años, se ha instaurado la tradición de cocinar unos gazpachos gigantes, para 1500 personas, que se degustan en el parque municipal.
-
Hogueras de San Antón:
El 17 de Enero se celebra en Jalance la festividad de San Antón, durante la cual, además de ser bendecidos animales de la localidad, los quintos de cada año recogen gran cantidad de leña durante la madrugada, con la cual, al atardecer se enciende una gran hoguera a las afueras del pueblo, que permanecerá encendida hasta entrada la noche y alrededor de la cual las carretillas y cohetes, serpentean sin parar.
Al mismo tiempo, en cada barrio, los vecinos encienden su hoguera, a las brasas de las cuales, prepararán cena para todos los vecinos. Según cuenta la tradición, si esa noche pides un deseo y le das tres vueltas al sagato (hoguera), San Antón te lo concederá.
-
Las Fallas:
Las tradicionales fallas de San José, se celebran en Jalance, el fin de semana siguiente a San José. Durante todo el año, la comisión fallera prepara el diseño y construye de la Falla, realizada totalmente de forma artesanal.
-
Enramadas de Pascua:
El sábado de Gloria, los quintos de cada año (los mozos de 18 años), salen al monte a por ramas de pinos, con los que engalanarán los balcones de sus quintas, durante todo el período de Pascua.
-
"Los Locos":
El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, (día de los Locos), se celebra en Jalance la "fiesta de los Locos", fiesta que tiene gran simbología pagana: los quintos se visten con ropas estrafalarias, llevan porras de madera con formas fálicas, etc. Se trata de romper, por un día, con el poder establecido: piden la vara de mando al alcalde y cuelgan al cura. Es, en definitiva, una exaltación de los sentidos: el sexo, el alcohol y la música, forman parte de la fiesta, pero de forma inocente y graciosa cuya primera finalidad es divertirse y divertir a los demás. Actualmente la fiesta de los locos la celebran los quintos de Jalance cada 28 de diciembre, junto con algunos "locos profesionales" que contratan los quintos cada año para ese día, así como una charanga local que los acompaña y anima con su música.
Al comenzar el día, se nombra un Alcalde entre los Locos, que recibe de manos del alcalde de Jalance, la "vara de mando" del pueblo, que será gobernado por ellos durante 24 horas. Los locos salen a las calles, acompañados de los músicos, ataviados con estrafalarias vestimentas y con la cara "pintarrajeada", llamando a las puertas de las casas para pedir aportaciones para la fiesta, trepando por los balcones para sacar a bailar al fresco a las mujeres y parando a los coches para hacer bajar a los ocupantes y hacerles bailar con cualquiera que pasa en ese momento cerca.
Por poco dinero, se pueden pedir a los locos cosas como: vaciar un bar de gente y hacer salir a todo el mundo a la calle; hacer que te lleven a cuestas por la calle; sacar a bailar a una pareja separada, etc. Cuando alguien no está dispuesto a aceptar los mandatos del loco, ha de pagar más dinero del que le dieron por el encargo.
Eso sí, el loco nunca delatará al que le contrató. En definitiva, se trata de una fiesta de gran tradición en Jalance y en la que es tan imposible pasar desapercibido como no disfrutar de ella.
MENU PRINCIPAL