LOCALIZACIÓN

El pueblo de Yátova, ubicado a la mayor altitud de la comarca de la Hoya de Buñol, está catalogado como pueblo de alta montaña. Se sitúa a 420 metros sobre el nivel del mar; por otra parte, es también el pueblo más interior de la comarca.

Vista del pueblo

El visitante que viene de Valencia, nada más abandonar la Autovía A-3 en dirección a Buñol, verá al fondo, a unos siete kilómetros, un monte que destaca sobre el resto del paisaje, por su tamaño y forma redondeada; es el Motrotón, el emblemático monte del pueblo.

Aunque el censo de población de Yátova es reducido (tiene 2.034 habitantes), dispone de un extenso término (uno de los mayores de la Comunidad Valenciana con 120 km. cuadrados) que linda con varios pueblos. Por el oeste linda con el término de Requena, se comunica con este municipio (situado a 44 km.) por la carretera comarcal de Hortunas (VP-3043). Por el este, Macastre y Alborache, situados respectivamente a 2 y 3 kilómetros, enlazan con la carretera VV-3046. Por el norte limita con el término municipal de Buñol, situado a 7 kilómetros, a través de dos carreteras: la del río Juanes (VV-3037) y la carretera de Macastre. En el sur nos encontramos los términos de Dos Aguas y Cortes de Pallás, a los que se llega por la carretera VP-3031.

Su ubicación geográfica respecto a la ciudad de Valencia lo hacen un pueblo ideal para el descanso; se halla a una distancia media entre la lejanía y la excesiva proximidad. En efecto se encuentra a 43 km. de Valencia, comunicado perfectamente por carretera (36 km. de autovía). Ir a la ciudad es casi un paseo de poco más de 40 minutos.

La actividad agraria es predominante de secano: algarrobos, almendros, olivos... lo que da cierta vistosidad y peculiaridad al paisaje. No existe contaminación industrial de ningún tipo; por su término corren varios ríos: el río Mijares y el río Magro, que desembocan en el pantano Forata. No hay que olvidar el río Juanes que, además del charco de la Carbonera (donde en otros tiempos hubo un balneario), nos ofrece las refrescantes aguas de los charcos de la cueva de las Palomas. Además se disfruta de unos parajes naturales que con sus vistas nos hacen pensar en siglos pasados: la Sierra Martés, Pardenillas, Tabarla, Mijares, embalse de Forata, cueva de las Palomas...