FIESTAS DE ALCUBLAS


Fiestas de Agosto
Cabalgata de Fiestas Su duración es de 10 días. No tienen fecha fija pero suelen coincidir con los dos últimos fines de semana del mes. Se celebran en honor a la Virgen de la Salud. Estas fiestas tienen menor carácter religioso que las anteriores pero también se celebran misas y procesiones en honor de la Virgen de la Salud, San Agustín y la Virgen de los Desamparados.Son días en los que se organizan actividades para todas las edades y gustos. Se organizan campeonatos deportivos de todo tipo, vaquillas, exposiciones, bailes, cabalgata, verbenas, cohetes sueltos, toros embolados, concurso de paellas, de tractores y todo lo que a las mentes de los jóvenes festeros que las organizan se les ocurra.

Los quintos
Esta fiesta se celebra la noche del 7 de diciembre. Los quintos que van a ser sorteados para el servicio militar obligatorio la organizan.Esta fiesta se prepara durante todo el año ya que preparan una canción para cada mujer (desde las niñas a las ancianas) soltera del pueblo.Las canciones son breves pero esta noche se dice todo lo que se calla durante el año, tanto para bien como para mal. Es un duro trabajo ya que se canta a todas las solteras del pueblo y a las de los alcublanos emigrantes que están esa noche (que suman un importante número).Los quintos cantan hasta el amanecer, después se organiza "la replegá", que consiste en una recogida de fondos para cubrir los gastos ocasionados, ya que los quintos invitan a tomar algo y a un almuerzo a todo el que lo desee, además de pagar a los músicos.

Romería de la Cueva Santa
Futuros soldados llevando a la Virgen de la Cueva Santa El santuario se encuentra a 12 Km de Alcublas, en término municipal de Altura. Después de la misa, a las 8 de la mañana, sale la romería. En ella va gran cantidad de gente y una imagen de la Virgen de la Cueva Santa portada por los quintos de ese año (jóvenes que han cumplido el servicio militar obligatorio). El resto de la población viaja en coche hasta el "descansador" donde esperan a los romeros para el almuerzo y merecido descanso.De allí hasta el santuario en el que se celebran los actos religiosos.Es de tal importancia la relación de Alcublas con el santuario y sus celebraciones el día de la romería, que el alcalde de Altura y el de Alcublas intercambian las varas, símbolo del poder municipal. Este acto se realiza con el significado de autoridad de Alcublas sobre el santuario ese día.Después de comer los romeros regresan andando otra vez al pueblo. Es una fiesta que reúne a toda la población (creyentes o no); pocos alcublanos no acuden a la cita, incluso emigrantes que durante todo el año no pueden visitar su pueblo natal acuden ese día a la romería.El santuario está dentro de una cueva natural de gran belleza por lo que su visita es una grata actividad. El mejor día para realizar una visita al santuario no es precisamente el día de la romería ya que la afluencia de alcublanos colapsa por completo el mismo.

San Antón
Las fiestas duran cuatro días.DIA DE LAS HOGUERAS (16 de enero): Cada vecino procura una aliaga y la deja a la puerta de la casa. A las 8 de la tarde las campanas de la torre de la iglesia anuncian el momento de prender fuego a las aliagas. Este rito se encuadra dentro de la simbología de purificación del fuego.Durante el tiempo que arden las hogueras es habitual ver a los jóvenes saltarlas y a otros asustar a sus vecinos con cohetes sueltos y petardos.Es una fiesta de carácter privado o vecinal ya que la corta duración de la misma así lo marca.La fiesta continúa por la noche en la plaza de la iglesia. A las 11:30 de la noche se enciende una gran hoguera en la plaza, con gran afluencia de vecinos. Se reparte un chocolate con buñuelos o una coca de sal y vino, según decida el ayuntamiento y la noche es amenizada por los músicos hasta que la hoguera se consume. Para que la duración de la misma se prolongue, ésta se hace con leña de pino y carrasca.DÍA DE SAN ANTÓN (17 de enero): En este día se celebra la misa en honor a San Antón y la bendición de los animales. Por la tarde se celebra la procesión y por la noche un castillo de fuegos artificiales.DÍA DEL CRISTO (18 de enero): Día también de celebraciones religiosas, misa por la mañana y procesión por la tarde. Además de las celebraciones religiosas se organiza una verbena con orquesta en la casa de la cultura.DÍA DE LAS CORRIDAS (19 de enero): Por la mañana se celebra la misa de difuntos. A las 12 del medio día comienzan "las corridas" que consisten en carreras; a pie, en burro, a caballo o en saco, donde los grupos de amigos (niños, jóvenes, adultos y ancianos; hombres y mujeres) se disputan la victoria. El premio, un pollo que todo el grupo de amigos compartirá en la comida que se celebra ese día.A las 2 de la tarde se hace el reparto de la caldera. Plato típico que se preparaba para repartir entre los más pobres y que hoy, afortunadamente, es una excusa para reunirse.Por la tarde se sueltan los cohetes y petardos por el centro del municipio.
FECHAS DE FIESTAS
FIESTA FECHA
San Antón 16 - 19 de Enero
Romería Cueva Santa Primer Sábado de Mayo
Fiestas Agosto 10 dias, comprendiendo los
2 últimos fines de semana de Agosto
Quintos 7 y 8 de Diciembre