AUYANTEPUY
Es el tepuy de mayor superficie de todos (700 km2 aprox.), cuna del famoso "Salto Ángel" con 979 mts. Es el más nombrado de los tepuys junto con el Roraima en la Gran Sabana Venezolana.
Posee uno de los cañones más impresionantes del planeta, el "cañón del Diablo", lleno de saltos de agua y gigantescas paredes verticales erosionadas por el paso de los siglos.
Muy rico en vegetación endémica única en el planeta, además de gran variedad de aves y otros animales.
Con una altura promedio que ronda los 2500 m.s.n.m el Auyantepuy es un gigantesco proveedor de aguas en el Parque Nacional Canaima. En temporada de lluvias pueden divisarse decenas de saltos imponentes muchos de ellos rondando los 200 y 300 metros de altura. Otro salto de agua de magnitud considerable es el Churun Merú de unos 350 mts de altura.
Es considerado el Olimpo de los dioses Arekunas, su nombre correcto es "Aiyantepuy" que significa "montaña del infierno", aunque se define a menudo como "montaña del diablo".
La tradición indígena "Pemón" expresa que en su cumbre se encuentra la casa de los "mawariton", espíritus malignos; y de "Tramán-Chitá" el ser supremo del mal.
TEPUY RORAIMA
Es el más alto el más conocido y visitado de los Tepuyes de La Gran Sabana 2800 m.s.n.m (9000 pies ) sobre su cumbre se encuentra el hito fronterizo denominado punto triple por ser el lugar donde convergen las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana, este hito fue colocado en 1931 por una comisión internacional.
El Roraima es el más famoso de los tepuyes orientales del parque Nacional Canaima y una belleza arquitectónica de la naturaleza. El nombre correcto es "Roroima" y se estima que estas formaciones tienen una antigüedad de cerca de 2000 millones de años. El punto más alto lo constituye la formación rocosa llamada Carro Maverick (por tener la forma de esa marca de vehículo).
Está compuesto de cuarcitas y areniscas con algunos lechos delgados de pizarra, es un importante relieve tabular en forma de meseta, presentando una cumbre totalmente plana y paredes verticales, en las cuales se precipitan bellos saltos de agua.
En sus vertientes se avenan aguas para los sistemas del Esequibo por el río Kako, del Amazonas por el pequeño río Cotinga, y del Orinoco por el río Arobopó, afluente del Kukenán.
Tienen gran importancia las especies vegetales endémicas que son, por otro lado, muy escasas y razón de muchos estudios importantes.
Sus paredes son extraordinariamente verticales, y en su cima encontramos lagos como el "Gladys" y formaciones rocosas impresionantes producto de la erosión a través de los siglos. Sería muy extenso abarcar aquí todas las bellezas y características particulares del monte Roraima o Tepuy (así llaman los Pemones a estas montañas planas).Coinciden muchos científicos que en este punto ocurrió la separación de los continentes (pangea).