![]() |
FIESTAS |
![]()
Invierno:
Enero:
Ademuz: día 5 Cabalgata de los Reyes Magos y entrega de regalos.
Febrero :
Ademuz: día 3 Fiesta de San Blas o "del Rollo" . El Sacerdote bendice los rollos (pan dormido) durante la misa y después se comen éstos con chocolate a la taza. Antiguamente, las familias y los amigos iban a comerlo al campo.
Primavera:
Marzo/Abril:
Mas del Olmo y Sesga: en Pascua (fecha variable) celebran una fiesta de hermandad entre todos los vecinos. Los de Sesga,se desplazan hasta las afueras de Mas del Olmo, donde son recibidos por sus habitantes. Allí se efectúa un vistoso saludo con los estandartes de ambas parroquias, tras lo cual se dirigen todos en procesión hasta el paraje denominado "Linar". Allí se celebra una comida de fraternidad. Esta fiesta parece tener su origen en una época de extrema sequía en que los habitantes de Sesga fueron en peregrinación hasta Mas del Olmo.
Ademuz: San Vicente Ferrer (fecha variable), son las hogueras en la población.
Mayo:
Ademuz: día 3 la Cruz de Mayo se bendicen los términos desde la Ermita de Santa Bárbara.
![]()
Verano:
Agosto:
Ademuz: del 10 al 15 Fiestas de Verano. Destacan los actos taurinos.
Mas del Olmo: duran cinco días, uno de ellos coincide con el día de la Virgen.
Sesga: del 15 al 18 . En honor a San Roque, se realizan infinidad de actos lúdicos. Destaca la romería al Molino de los Cuchillos.
En todas estas fiestas se celebran verbenas, comidas populares, competiciones lúdicas y deportivas, actuaciones folklóricas, etc.
Otoño/Invierno:
Octubre:
Ademuz: el primer fin de semana en honor a la Virgen del ROsario. Misa con procesión, vino de honor y "toro embolao".
Mas del Olmo: día 4. Santa Bárbara, procesión; se reparte el pan de estrella, elaborado en el "Museo del Pan".
Diciembre:
Ademuz: día 8. Fiesta de los Quintos . Los "quintos" continuan realizando pasacalles para pedir donativos .
Ademuz, Mas del Olmo y Sesga: día 24, Canto de las Albadas.
Mas del Olmo: día 28. Santos Inocentes. Los "niebleros" (jóvenes del pueblo) dejan una piedra pesada en las casas, con el fin de que se les invite; si no sucedía esto no se le retiraba la piedra.