![]() |
PARAJES NATURALES |
|
Pico Castro: situado frente al pueblo, se puede acceder a él bien a pie, mediante un sendero marcado, o con coche por su parte posterior.
El Cerrellar: cruzando el puente de La Vega, y siguiendo la carretera que pasa por lo Planos de Abajo, Planos de Arriba, Llano Corriendo y Fuente del Hontanar, se llega a un puntal desde el que puede observarse una magnífica panorámica de toda la mitad norte de la Comarca; pueden verse las cintas verdes formadas por las vegas de los ríos Ebrón y Turia, y los pueblos de Ademuz, Vallanca, Negrón, Castielfabib, Los Santos, Torrebaja, Torrealta, Mas de los Mudos y Mas de Jacinto.
Los Arenales: zona recreativa situada en la orilla izquierda del río Turia con piscina. chiringuito, asadores, paelleros, servicios, juegos infantiles, etc.
Ríos Turia y Bohilgues: ambos ríos constituyen en sí mismos sendos parajes dignos de ser visitados.
![]()
Fuente de Juan Manzano y la Hoz: entrando por la carretera de Vallanca y cruzando el Barranquillo se llega al río Bohilgues. Aguas arriba se encuentra la Fuente de Juan Manzano junto a una pequeña cascada del río, un poco más arriba podemos encontrar una central hidroeléctrica, hoy en desuso, y cruzando el puente, río arriba se llega a la Hoz, paraje por donde el río discurre encajonado y, debido al gran desnivel que tiene que salvar, forma tres cascadas. A orillas de este río hay una variadísima vegetación.
Cueva de los Moros: situada en la solana de los Arenales, está excavada en la roca. Durante algún tiempo fue usada por una familia de pirotécnicos, hasta que, a consecuencia de una explosión, murieron algunos miembros de la misma.
Poblado Ibérico: en lo alto de la solana de los Arenales, subiendo por el camino que parte de las Casas de San Roque, se llega al lugar donde estuvo ubicado un antiguo poblado ibérico en el que aún pueden verse los restos de las tres murallas que rodeaban el recinto y la puerta de entrada.
![]()
Carrasca del tío Polonio: se encuentra en los Planos de Arriba, en el paraje de la Cerrada, y es la más grande de la zona.
Noguera de la Balsa: se encuentra en el paraje de la Balsa y está protegida.