La
Luna:
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.
No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400kg. de muestras que los científicos analizan.
Las Fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones. Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.
Normalmente, conocemos cuatro tipos de fase lunar, que son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Pero como la Luna demora aproximadamente 28 días en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino que por infinitas fases intermedias a las cuales la tradición no les ha puesto nombre. Este es el motivo de que los astrónomos, se refieran a las fases lunares en porcentaje de iluminación. De ese modo, la luna nueva es 0%, la llena es 100%, y tanto creciente como menguante son 50%.
Datos sobre La Luna | La Tierra | |
---|---|---|
Tamaño: radio ecuatorial | 1.737km. |
6.378km. |
Distancia media a La Tierra | 384.403km. | --- |
Día: periodo de rotación sobre el eje | 27,32 días | 23,93 horas |
Órbita alrededor de La Tierra | 27,32 días | --- |
Temperatura media superficial (día) | 107 º C | 15 º C |
Temperatura media superficial (noche) | - 153 º C | |
Gravedad superficial en el ecuador | 1,62 m/s2 | 9,78 m/s2 |