Bienvenidos

LUGARES DE INTERÉS


La visita turística a la ciudad de Valencia no puede ni debe ser breve, ya que hay demasiadas cosas interesantes que ver.

Por ello, aconsejamos que seleccione:

  • dedicar varias horas a visitar todo un barrio del gran centro histórico de Valencia, como El Carme, combinando en su recorrido templos religiosos y monumentos civiles de los más variados estilos.

    Plano de Valencia

    Ampliar imagen


  • de dedicar las pocas horas disponibles a un monumento concreto de denso contenido, como la Catedral.

    Catedral y Miguelete

  • disfrutar de los eventos deportivos que esta ciudad puede ofrecerle en sus instalaciones como el circuito de carreras Ricardo Tormo o el campo de fútbol Luis Casanova, más conocido como el Mestalla.

    Mestalla Valencia C.F. Escudo

    Circuito de carreras Circuito de carreras

  • visitar uno de los magníficos museos valencianos que están situados en el grupo de élite de entre los españoles:
  1. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) con sus dos centros: Julio González y El Carmen
  2. Museo de Bellas Artes San Pío V el Complejo Cultural de la Beneficencia con el Museo de Prehistoria y el de Etnología en su interior
  3. Museo Nacional de Cerámica en el Palacio del Marqués de Dos Aguas
  4. Museo del Patriarca
  5. Museo Histórico Municipal
  6. Museo Taurino
  7. Museo Fallero
  8. Museo Marítimo
  9. Casa Museo de Blasco Ibáñez
  10. Casa Museo Benlliure

Palacio del Marques de  Dos Aguas Torres de Serrano Palau de la Música

  • la visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ese complejo cultural, educativo y lúdico que está poniéndose paulatinamente en marcha:
  1. L’Hemisfèric
  2. el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
  3. el Oceanográfico
  4. el Palacio de las Artes

Ciudad de las Artes y las Ciencias Ciudad de las Artes y las Ciencias Oceanografico

El contrapunto con la naturaleza es muy aconsejable para cualquier persona que visite Valencia, ya que puede combinar la contemplación de las múltiples obras de arte que jalonan la ciudad con:

  • un paseo en barca por el lago de la Albufera.

    Albufera Barraca típica

  • una caminata por el Paseo Marítimo de las playas de Las Arenas y La Malvarrosa.

    Playa de la Malvarrosa

  • por los jardines del Turia, de los Viveros, Botánico, de Monforte, Del Real, la Glorieta, el Parterre o la Alameda.

Sierra Calderona Campo de naranjos

La Lonja de la Seda es el único monumento de toda la Comunidad Valenciana que ostenta la condición de Patrimonio de la Humanidad.

__Edificios religiosos__

  1. Catedral (iniciada en el siglo XIII)

  2. Basílica de la Virgen de los Desamparados (siglo XVII)

  3. Santos Juanes

  4. San Juan del Hospital

  5. Santa Catalina

  6. San Esteban

  7. San Agustín

  8. El Patriarca (colegio del Corpus Christi)

Plaza de la Virgen Santa Catalina

Plaza de la Virgen Puente de las Flores

__Edificios civiles__

  1. Lonja de la Seda (siglo XV, declarada Patrimonio de la Humanidad)

  2. Palacio de la Generalitat (siglo XV)

  3. Palacios de la Batlia, Escala, Almirante y Marqués de Dos Aguas

  4. Atarazanas

  5. Almudí

  6. Torres de Serrans(siglo XIV) y Quart (siglo XV)

  7. Estación del Norte

  8. Mercado de Colón

  9. Teatro Principal

  10. Palau de la Música

  11. Palacio de Congresos

  12. Mercado Central

Lonja de la Seda Lonja de la Seda

Valencia ha experimentado una significativa transformación en los últimos años, confirmándose como uno de los destinos más importantes de España.

Estableciendo las bases para un crecimiento sostenido, equilibrado y de calidad, los resultados demuestran como, de nuevo, Valencia sigue moviéndose.

Campus Universitario Escudo Universidad de Valencia

En primer lugar, se han incorporado numerosos activos al patrimonio de la ciudad que están transformando definitivamente el perfil urbano, mejorando simultáneamente la calidad de vida de los ciudadanos y su atractivo como destino turístico.

Tranvía

Los atractivos de Valencia son indiscutibles tanto por la transformación que ha experimentado la ciudad en los últimos años como por la apertura de nuevas infraestructuras y los proyectos que en breve serán realidad.

Valencia

Valencia se enfrenta a un futuro muy prometedor que abre las puertas hacia un nuevo concepto de ciudad: la vanguardia, la ciencia, la cultura y el ocio son, elementos significativos de la capital de la Comunidad Valenciana.