Temperaturas:
Tenerife es probablemente una de las últimas islas paraíso Europeas. Un continente en miniatura con lujosos bosques, flora y fauna exótica, desiertos, montañas, volcanes, a veces nieve, increíblemente preciosas costas y playas espectaculares.
Tenerife se encuentra en el área de transición entre las zonas subtropical y templada. Se beneficia de la llamada Corriente Fría de Canarias, que dulcifica extraordinariamente sus condiciones, y también de los refrescantes vientos alisios, tan apreciados para la navegación.
El clima es, precisamente, una de las razones por las que visitar la Isla en cualquier época del año; en Tenerife siempre es primavera, con una media anual de 23 grados centígrados y escasas diferencias entre máximas y mínimas. En este marco de suaves condiciones, es posible encontrar, sin embargo, microclimas para todos los gustos, sorprendentes por su variedad y la cercanía entre unos y otros. Así, el sur es más seco y caluroso, con más horas de insolación, mientras que en la zona norte, más húmeda, la suavidad climática es aún mayor.
Otra sorpresa nos espera en La Laguna, segunda ciudad en importancia de la Isla, y su entorno, que, situada a unos 550 metros de altitud sobre el nivel del mar, registra temperaturas sensiblemente más bajas. No olvidemos, además, que la cima del Teide se encuentra a 3.718 metros de altura, por lo que, a medida que se asciende, las condiciones se acercan a las de la alta montaña. Resulta muy aconsejable, por tanto, si viaja a Tenerife, incluir en la maleta alguna prenda de abrigo.
Tenerife forma parte de la Macaronesia, una de las regiones naturales más importantes del mundo por su flora y su fauna.
En la actualidad, casi la mitad del territorio insular está incluido en alguno de sus 48 espacios protegidos, entre los que sobresale, por su extensión y relevancia, el Parque Nacional del Teide, el más visitado de España y uno de los lugares más exóticos y sorprendentes de Europa: sus paisajes volcánicos, de aspecto lunar; el colorido de sus tierras, las coladas basálticas creando las formas más caprichosas; el silencio y toda la grandiosidad del volcán confieren a este espacio una belleza y un carácter únicos.
El pasado mes de enero cumplió 50 años y está en trámite la solicitud para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
Rodeando el Parque Nacional del Teide se encuentra el Parque Natural de la Corona Forestal, que afecta a 17 municipios y que está caracterizado por el pinar canario. Además, la Isla cuenta con dos parques rurales, los de Anaga y Teno; cuatro reservas naturales integrales: Ijuana, Pirajal, Roques de Anaga y Pinoleris; y seis reservas naturales especiales: Malpaís de La Rasca, Malpaís de Güímar, Montaña Roja, Barranco del Infierno, El Chinyero y Las Palomas.
Pisos bioclimáticos
La orografía volcánica de Tenerife, de más de 300.000 años de antigüedad, y sus diferentes altitudes (el pico más alto de España, con 3.718 meros, es el Teide) han hecho posible la coexistencia de diferentes pisos bioclimáticos, con sus respectivos ecosistemas y una increíble variedad paisajística.
Los seis grandes ecosistemas de Tenerife: Cardonal-Tabaibal (los endemismos vegetales típicos de esta zona son las tabaibas, cardones y cardoncillos), Bosques Termófiilos (sabinas, dragos, palmeras), Laurisilva (bosques de arbustos como los acebitos, viñátigos, barbuzanos), Fayal-Brezal (fayas, brezos, acebitos), Pinar (pino canario, escobones, jara), Alta montaña (tajinastes, retamas, violeta del Teide).
Todos estos espacios suponen una importante reserva de especies endémicas. Destacan especies como la violeta del Teide, exclusiva del volcán que le da nombre; y la laurisilva, un bosque casi selvático formado por lauráceas, procedente del Terciario y del que sólo quedan muestras en la región Macaronésica.
MAPA
El Mar
La Naturaleza volcánica de Tenerife ha dotado su costa de unos fondos marinos de gran interés, caracterizados por originales formaciones rocosas y una gran riqueza natural.
Los fondos marinos de Tenerife resultan espectaculares y cuentan con una riquísima fauna subacuática formada por más de 500 especies (meros, atunes, morenas, rayas, barracudas, viejas, salemas, abades, samas, cabrillas, etc).
Cetáceos
De las 79 especies de cetáceos existentes en todo el mundo, 19 de ellas han sido vistas en las aguas de Tenerife, donde existe una colonia estable de ballenas piloto, también conocida como calderón tropical, formada por unos 250 ejemplares.
Estos animales, sociables y habituados a la presencia humana, se concentran en el estrecho que separa la costa sur de Tenerife de la vecina isla de La Gomera, y su observación es posible en cualquier época del año.
La corriente fría de Canarias, que refresca las temperaturas marinas en estas aguas de latitud subtropical, permite la coexistencia de éstas y otras 15 especies propias de aguas frías
templadas. Es el caso de delfín mular, también poblador habitual de las costas sureñas.
![]() |