Geografía

Andorra es un estado europeo situado en el corazón de los Pirineos, entre Francia (Ariège, Pirineos Orientales) y España (Cataluña). La frontera francoandorrana tiene una longitud de 37 km. y la hispanoandorrana, de 64 km.

Andorra, con una superficie de 468 km² y una población de 65.844 habitantes, es el país habitado más alto de Europa. Su capital es Andorra la Vella, con una población de 20.845 habitantes.

Es un país montañoso, con 65 picos de más de 2.500 m de altitud. El pico más alto es el de Coma Pedrosa, que se encuentra a una altitud de 2.947 m, y el punto más bajo, a 840 m.

El terreno urbanizado y cultivado sólo representa entre un 8 y un 9 % del territorio andorrano. El resto del país son prados, montañas y bosques.

El agua es uno de los recursos naturales más importantes del Principado. Además de los cuatro cursos de agua que pasan por su territorio, el Valira del Norte, el Valira de Oriente, el Madriu y el Gran Valira, que constituye una fuente de riqueza hidráulica, Andorra posee fuentes de agua termal, a una temperatura de 70ºC en la parroquia de Escaldes-Engordany, especialmente adecuadas para el tratamiento del reumatismo y de las enfermedades de la piel.

El Principado tiene un clima sano y poco riguroso, y disfruta a lo largo de todo el año de un gran número de días de sol.

Además, su situación, en la vertiente este de los Pirineos, y la diversidad de los terrenos explican la riqueza del patrimonio botánico y la variedad de la fauna; gamuzas, jabalíes, garduñas, gallos salvajes, perdices blancas y truchas salvajes viven en los Pirineos andorranos y disfrutan de una flora abundante que cuenta con más de 1.150 especies diferentes.







La población del Principado (65.844 habitantes) está formada por un 33,19 % de andorranos y personas nacidas en Andorra (concepto que corresponde a residentes hijos de extranjeros, nacidos en Andorra, a los que en aplicación de la ley sobre nacionalidad, ésta se les atribuye a título provisional hasta los 18 años) (23.697 h.), un 42,63 % de españoles (26.750 h.), un 10,25 % de portugueses (6.748 h.) y un 6,50 % de franceses (4.283 h.).

Como consecuencia del elevado número de inmigrantes y de una tasa elevada de natalidad, la población de Andorra ha experimentado entre el año 1990 y 2000 un crecimiento medio anual de 1,951 %. En la actualidad el 20,46 % de los habitantes tiene menos de 20 años.

El territorio andorrano, con capital en Andorra la Vella, se divide administrativamente en siete parroquias de diferente superficie y población; Andorra la Vella, 20.845 h.; Canillo, 2.808 h.; Encamp, 10.576 h.; Escaldes-Engordany, 15.397 h.; la Massana, 6.280 h.; Ordino, 2.291 h. y Sant Julià de Lòria, 7.647 h.

La lengua oficial es el catalán, aunque la mayoría de los habitantes hablan también el francés y el castellano como consecuencia de los numerosos contactos económicos y sociales con los estados vecinos.

El Principado de Andorra no posee moneda propia. El Euro se utiliza para establecer el presupuesto general del Estado, pero se aceptan todas las demás divisas.

En materia impositiva los andorranos se benefician de un régimen fiscal privilegiado: en el Principado no existe el impuesto sobre la renta de las personas físicas ni el impuesto sobre el valor añadido.