GASTRONOMIA
Sofrit pagès
Un plato muy típico del interior de la isla, que
se prepara con productos del corral. Tradicionalmente se sirve en celebraciones
y en cualquier época del año.
Ingredientes:
Carne de cordero y pollo, sobrasada, butifarrón, patatas, ajo, laurel, azafrán,
comino, perejil, almendra tostada y manteca de cerdo
La Salsa de
Nadal
Esta salsa se ha convertido en un verdadero
símbolo de las Navidades ibicencas
La salsa de Nadal es el postre
protagonista de la repostería navideña pitiusa ya que sólo se prepara en esta
época del año y se consume durante todas las Navidades como postre o como
aperitivo dulce a cualquier hora del día mojándolo con un bizcocho.
La salsa de Nadal es una salsa líquida, más o menos espesa y similar al
tradicional turrón ya que su ingrediente principal es la almendra.
para 6
personas
1 ud. pollo
1 kg. cordero (tierno)
1 kg. almendra (escaldadas y peladas)
2 cuchara sopera miel
3 cuchara sopera azúcar
1 punta canela en polvo
7-8 hebra azafrán
sal
pan (rebanadas)
Bon profit!
Orelletes
Su nombre proviene de su singular forma,
similar al contorno de una oreja. Curiosamente, en algunas poblaciones
confeccionan este dulce dándole una presentación característica propia en forma
de flor.
Ingredientes:
- 1 Docena de huevos.
- 10 Cucharadas grandes de azúcar.
- 1 Copa de anís.
- 1 Vaso de aceite de oliva (200 c.c.)
- Harina.
- Miel.
Preparación:
Un un bol, montamos las claras a punto de nieve, y luego añadimos una a una las
yemas, el azúcar, el aceite y el anís, luego vamos añadiendo espolvoreadala
harina hasta que no admita más. Trabajaremos luego la masa con las manos hasta
tener una pasta fina y homogénea, que dividiremos en pequeñas porciones en forma
de bola, y con la ayuda del rodillo haremos que queden muy finas como di fueran
obleas, y las dejaremos reposar un rato para que se sequen.
En una sartén con el aceite muy caliente, iremos friéndolas, y para que tomen su
forma característica las removeremos haciéndolas girar con un palito.
Una vez fritas, se dejan escurrir y enfriar, y se sirven regándolas con
abundante miel
Flaó
Es el caso del flaó, asociado a las fechas de Pascua, y a las celebraciones familiares.
El flaó es un pastel redondo elaborado con huevos y queso fresco que forma parte de la tradición gastronómica de Ibiza y Formentera. Antaño se preparaba para el domingo de Resurrección, en horno de leña y dejándolo reposar en la despensa. Hoy es posible consumir este preciado postre en cualquier época del año, de la forma artesanal que mantienen algunos hornos, o los elaborados industrialmente.