La ciudad se ha consolidado como el tercer centro económico de España, tras Madrid y Barcelona, gracias a su fuerte industria, comercio, y turismo, (que conforman los tres pilares económicos de la metrópoli valenciana). Sus importantes ferias comerciales de carácter internacional, como la Feria del Mueble o del Automóvil, (ubicadas en el recinto ferial más grande de España, Feria Valencia), junto a sus infraestructuras y su posición geográfica en el centro del Arco Mediterráneo, y la reciente conversión de la ciudad en anfitriona de grandes eventos deportivos tales como la America's Cup o el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, han hecho de Valencia una ciudad ideal para invertir y crear empresas, (como demuestra el anuario económico European Cities Monitor 2006), a la par que la imagen exterior de la misma, también ha adquirido una gran proyección internacional.
Reflejo de la historia de esta ciudad, y de las diferentes culturas que han pasado por ella, se puede decir que la propia ciudad es un museo abierto, en el que conviven edificios centenarios con las construcciones más vanguardístas.
La ciudad cuenta con la Lonja de la Seda (1482-1498), monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, que puede ser la obra más representativa del gótico civil en Europa. Junto a la Lonja se sitúa el Mercado Central y la Iglesia de los Santos Juanes. Otros edificios y monumentos emblemáticos son la iglesia de San Juan del Hospital, el Mercado de Colón o la Estación del Norte. De hecho, gran parte de su barrio de l'Eixample (el ensanche) es un auténtico museo de la arquitectura art nouveau. Diseñado en forma de damero, cuenta con las Grandes Vías ajardinadas y una estructura de la que el resto de la ciudad carece casi absolutamente. Otros lugares interesantes son la Estación de la Alameda, realizada por el también valenciano Santiago Calatrava, situada bajo el puente que el mismo arquitecto realizó.