OROGRAFIA, FLORA Y FAUNA

Se trata de un terreno montañoso y quebrado, con montañas que se formaron en la Era secundaria, entre los períodos Triásico y Jurásico, cuyas cumbres más importantes son: Peñas Altas, a 825 metros sobre el nivel del mar; Gorgo, de 907 metros, la mayor elevación de la Sierra Calderona; el Pico del Aguila, de 878 metros; la Calera, de 852 metros; la Piezarroya, de 841 metros; Fuenfría, de 781 metros; etc. Gátova, como hemos dicho, se sitúa en la denominada "Sierra Calderona", espacio natural de primerísima importancia en la Comunidad Valenciana, el cual está en trámite de declaración como espacio natural protegido, dadas sus especiales características del hábitat y de la fauna (Resolución 17/III del Pleno de las Cortes Valencianas de 13 de noviembre de 1991). Además, mediante la Orden de 30 de marzo de 1995, de la Consellería de Medio Ambiente (D.O.G.V. n1 2.518 de 30-05-1995), se acuerda iniciar el procedimiento de elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra Calderona.
En dicha Orden, literalmente, aparecen los siguientes párrafos: "Constituye uno de los enclaves naturales más valiosos de la Comunidad Valenciana, cuyas características físico-naturales le otorgan un interés ecológico excepcional, a la vez que paisajístico.
La abrupta orografía y los importantes desniveles, junto a la presencia de materiales tanto carbonatados como silíceos, permiten la instalación de una vegetación muy diversa.
En cuanto a la fauna, la sierra Calderona muestra una gran diversidad de ambientes (forestales, rupícolas, maquias, riberas y cultivos), lo que contribuye a la existencia de una fauna muy diversa, encontrándose especies de gran interés, sobre todo en cuanto a las rapaces se refiere".
Esta sierra posee las siguientes características especiales del hábitat y de la fauna:

a) Se trata de una zona de vital valor ecológico con características representativas de ecosistemas mediterráneos.
b) En lo que a vegetación se refiere, se encuentran importantes zonas pobladas de alcornoques (Quercus súber), pinos rodenos (Pinus pinaster), madroño (Arbustus unedo), carrascas (Quercus ilex), y un largo etcétera de especies de indudable valor ecológico.
c) En lo referente a la fauna, existen en la zona importantísimas poblaciones de especies, muchas de ellas en peligro de extinción, sensibles o vulnerables. Todo este espacio es cazadero de rapaces y abundan, entre otras, especies protegidas como las siguientes:

- Aguila culebrera (Circaetus gallicus), Azor (Accipiter gentilis) y Gavilán (Accipiter nisus), entre las rapaces diurnas, además de la presencia constatada de especies tan importantes como el Aguila perdicera (Hieratus fasciatus) y el Ratonero (Buteo buteo).

- Buho real (Bubo bubo), Cárabo (Strix aluca), Lechuza (Tyto alba), Mochuelo (Athene noctua) y Autillo (Otus scops), entre las rapaces nocturnas.

- Tejón (Meles meles), Gato montés (Felis sylvestris) y Gineta (Genetta genetta), entre los mamíferos.


ATRAS