INICIO                                                                             MAPA

                                                                                                                                                                                                                            

 Grupos de riesgo

 

GRUPOS DE ALTO RIESGO:

 

RIESGO RELATIVO:

Es el riesgo de infectarse con la enfermedad del Sida que corren las personas que no pertenecen a los grupos de alto riesgo, comparada con miembros de esos grupos. Ronda aproximadamente en 1/250.000 (uno cada doscientos cincuenta mil).
Por lo que vemos el riesgo es sumamente pequeño. Para tener otra idea comparativa, el riesgo de haber estado en un accidente de tránsito durante una vida es de 1/500 (uno cada quinientos).

Relación Hombre/Mujer:
La enorme preponderancia en la masculinidad que existía en 1987 ( rel : 89/1 )  y debido a la importancia que con los años fue adquiriendo la vía de contagio heterosexual, hizo disminuir sensiblemente esa relación y estabilizarse en rel : 4/1, es decir se infectan cuatro hombres por cada mujer .
Distribución por edades:
Nos ubica en mayor incidencia en la franja de los 20 a 35 años (seis de cada 10 casos) La edad media de los hombres es de 31 años y en la mujer desciende a 24 años

 

FACTORES DE RIESGO:

El factor de riesgo adicción intravenosa tiene una incidencia cercana al 45% de los casos siguiéndole el factor homo-bisexualidad.
En los más jóvenes y del sexo masculino, es preponderante la adicción intravenosa como factor de riesgo, en cambio en los de mayor edad el factor preponderante es la  homo-bisexualidad.  Otro factor, que adquiere cada vez más importancia lo constituyen las conductas sexuales no seguras de los adolescentes. Hace dos décadas, el Sida se contemplaba esencialmente como una grave crisis de salud. En la actualidad es evidente que es una crisis del desarrollo y en algunas partes del mundo también se está convirtiendo rápidamente en una crisis de seguridad. Hay pruebas convincentes que la tendencia en la infección por HIV tendrá repercusiones profundas en las futuras tasas de mortalidad de lactantes, niños y madres, en la esperanza de vida y en el crecimiento económico. Estas consecuencias sin precedentes a macroescala se acompañan de una intensa carga de sufrimiento entre las personas y sus familias.
LA ENFERMEDAD DEL SIDA es singular por su impacto devastador sobre los factores sociales, económicos y demográficos del desarrollo. Si bien el apoyo político, financiero y técnico internacional es importante, los esfuerzos para reducir la incidencia de la epidemia y mitigar sus efectos son primordialmente una cuestión nacional.
Los países que han adoptado hace años estrategias de largo alcance para luchar contra la epidemia ya están cosechando los beneficios: LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD ESTA EN DESCENSO.