INICIO MAPA

                                                                                                                                                                                                                            

TRATAMIENTO 

 

Actualmente el tratamiento en la lucha contra el VIH consiste en la utilización de los llamados fármacos Antirretrovirales que frenan la reproducción del virus. De esta manera se evita la destrucción de las defensas y permite al sistema inmunitario que reconstruya las defensas dañadas y así evitar el desarrollo de enfermedades oportunistas. 

Es posible frenar al máximo la reproducción del virus utilizando la combinación de tres ó más antirretrovirales. Hoy por hoy, el tratamiento antirretroviral se debe de tomar de por vida. Es una terapia muy compleja y sus resultados pueden ser diferentes dependiendo de la persona.

 

Medicamentos que interactúan con los antirretrovirales

La lista de medicamentos u otras sustancias que interaccionan con el tratamiento antirretroviral es muy larga, a continuación se hace reseña de algunas de las más frecuentes:

Metadona: Algunos fármacos cambian la manera en que el cuerpo elimina la metadona  y por eso puede hacer falta que el médico ajuste la dosis.

Viagra: Algunos medicamentos aumentan los efectos secundarios de la viagra y se puede tener una parada cardíaca.

Éxtasis: El efecto del éxtasis y de otras drogas de diseño como el "Speed", puede aumentar con los fármacos antirretrovirales, y al estimular al corazón provocar un infarto.

Antihistamínicos: Sirven para controlar las alergias. No se aconsejan  algunos tipos de antihistamínicos junto al tratamiento antirretroviral, es importante que el médico elija aquellos que sean compatibles. Además, incluso algunos medicamentos antirretrovirales provocan reacciones cutáneas para las que se necesitará algún tipo de tratamiento antialérgico.

 

El éxito del tratamiento depende del cumplimiento estricto de la medicación, sin saltarse ninguna dosis y respetando el horario de cada toma con precisión, de acuerdo con la pauta que indique el médico e intentando que sea una dosis y un horario exacto; si no es así, se corre el riesgo de que deje de ser eficaz.

Al ir pasando las horas, la concentración de medicamento en la sangre va disminuyendo y para que sea eficaz es muy importante tener siempre una concentración mínima del fármaco en la sangre. Si se toma la medicación tarde, se olvida ó se vomita, se está dejando tiempo al virus para que se reproduzca ya que no se tiene medicamento en la sangre que lo detenga.

Así también , es negativo tomar una dosis mayor a la indicada, ya que puede ser tóxico para el organismo.

 

 

¿Resistencias?

 

El virus del VIH es muy variable y al reproducirse va cambiando, dando lugar a nuevas variables del virus con características distintas.

Cada vez que se olvida tomar la medicación ó se retrasa la toma, al no tener suficiente medicamento en sangre, se le da una oportunidad al virus de que se desarrolle y que se haga resistente al tratamiento.

Desarrollar resistencias a la medicación quiere decir, que los fármacos que se toman, ya no hacen efecto y por lo tanto aumenta la carga viral.

Las resistencias pueden aparecer:

-Al tomar incorrectamente la medicación.

-Al descuidarse repetitivamente la toma.

-Al reinfectarse.

-Por mala absorción de los medicamentos.