Un Mundo            No Cuatro

 

 

                                                           INFORMACIÓN INTERESANTE

 

ARGUMENTOS CONTRA LA INTOLERANCIA HACIA LOS INMIGRANTES.

(Resumen de un fragmento del libro Contra el hambre y la guerra de Arcadi Oliveres) 

    "Últimamente, en España, se está generando una opinión muy negativa sobre la inmigración, pero que se sólo argumenta en estereotipos y prejuicios. Algunas personas opinan que la inmigración es perjudicial para el resto de trabajadores españoles, pues los inmigrantes les “quitan” los puestos de trabajo. La Ley de extranjería es tan restrictiva que el inmigrante que viene no puede conseguir los papeles. Si no tiene papeles, tendrá que trabajar ilegalmente, y esto significa aceptar unas condiciones laborales de miseria, mientras que el español acusa al inmigrante de hacerle competencia desleal porque acepta salarios a la mitad de precio. El español cree que el enemigo es el inmigrante, cuando el enemigo real es el gobierno por crear unas leyes tan restrictivas que impiden la obtención de papeles por parte del inmigrante para trabajar en condiciones de igualdad. Además, en no pocas ocasiones, el inmigrante realiza el trabajo que el autóctono no quiere.

    Empezando por que la Tierra es de todos y las personas nacen y son libres de moverse por el territorio (éticamente hablando), podemos esgrimir una serie de argumentos que derriben esa visión negativa de la inmigración:

-         Argumento histórico. Haciendo un poco de memoria histórica, enseguida nos damos cuenta de que el continente que más ha emigrado en la Historia ha sido Europa, desde la colonización, el descubrimiento de América y el imperialismo. El caso concreto de España es aún más destacado, pues en su historia reciente cuenta con grandes movimientos emigratorios. En la década de los años 60, millones de españoles emigraron a Alemania, Francia y Suiza en busca de trabajo, a parte de que sus remesas de divisas financiaron buena parte el desarrollo de la industria española en esa época.

-         Argumento estadístico. Los datos arrojados por el Ministerio del Interior en 2004 cifran en 1’8 millones de personas el número de inmigrantes con papeles y unos 600.000 sin papeles (este dato es simplemente aproximado). Por lo que el número total de inmigrantes sólo representaba un poco más del 5% sobre el total de la población española, un porcentaje mucho menos que en otros países de Europa y que no justifica en absoluto el alarmismo. Esto es una estadística global de España, por lo que, evidentemente, en algunos puntos no se corresponderá con la realidad: habrá unas zonas con un 12% de inmigrantes (como es el caso del barrio del Raval de Barcelona) y otras que no lleguen al 1 ó 2% (como Ávila). Por tanto, la inmigración real en España, en cifras, es poca, sólo que está mal distribuida y hace que la percepción social esté distorsionada.

-         Argumento económico. En España, la tasa de natalidad es muy baja, pero la mortalidad es muy baja por el aumento de la esperanza de vida. Los inmigrantes aportan riqueza al país porque aumentan el número de población activa del país y con sus trabajos ayudan a financiar la sanidad, la educación y las pensiones de esa gran número de ancianos. Los inmigrantes pagan mucha más Seguridad Social de la que cobran o utilizan, y con ese excedente se cubre la de los “sin papeles” y aún siguen aportando más de lo que se gasta en ellos. Además, muchos de los inmigrantes tienen título universitario, con lo que ahorran al Estado esa formación académica.

-         Argumento cultural. Muchos españoles tienen miedo al llamado “choque de culturas”. Pero, precisamente, un sociólogo noruego llamado Johan Galtung, lo que criticaba era la imposición y homogeneización de la cultura estadounidenses. El “choque cultural” es una vía para el intercambio y el enriquecimiento; la educación, también en los medios de comunicación (generalmente alarmistas) es fundamental. 

Para concluir, señalaremos que un informe de la ONU considera que España debería recibir unos 150.000 inmigrantes al año para poder hacer frente a sus necesidades de población activa, pues la tasa de natalidad es muy baja.”

_________________________________________

EL MUNDO EN CIFRAS

Si pudiéramos reducir la población de la Tierra a un pueblo de 100 habitantes, manteniendo todas las proporciones y estadísticas existentes, sería algo como lo siguiente:

Habría:

57 asiáticos
21 europeos
14 de Hemisferio Occidental, Norte y Sur
8 Africanos

52 serían mujeres
48 serían hombres

70 serían no cristianos
30 serían cristianos

70 serían no blancos
30 serían blancos

89 serían heterosexuales
11 serían homosexuales (reconocidos)

6 personas poseerían el 58% de toda la riqueza del mundo y los 6 serían de los EEUU

80 vivirían en chabolas
70 no sabrían leer
50 sufrirían malnutrición
1 estaría a punto de morir, 1 a punto de nacer
1 tendría educación universitaria
1tendría ordenador

Cuando se considera el mundo desde una perspectiva comprimida. La necesidad de aceptación, comprensión y educación resulta claramente aparente... o no?

Si te has levantado esta mañana más sano que enfermo... tienes más suerte que un millón de personas que no pasarán de esta semana.

Si nunca has experimentado el peligro de guerra, la soledad de encarcelamiento, la agonía de la tortura o el dolor del hombre.. estás mejor que 5000 millones de personas.

Si puedes ir a la iglesia sin miedo de ser acosado, arrestado, torturado o asesinado... eres más afortunado que 3000 millones de personas

Si tienes comida en la nevera, llevas ropa y tienes un sitio para dormir... eres más rico que el 75% de las personas del mundo

Si tienes dinero en el banco, en tu cartera y calderilla encima de algún mueble.. eres parte del 8% de personas más ricas del mundo

Si tus padres aún viven y están todavía casados, eres un caso muy muy raro incluso en el mundo Occidental.

Si puedes leer este mensaje, tienes la doble bendición de tener alguien que piensa en ti y además estás mejor que unos 2000 millones de personas que no saben leer.

_________________________________________

 PREGUNTA PARA LA REFLEXIÓN...

     “Si tu Dios es judío,
    tu coche es japonés,
tu gas es argelino,
tu café es brasileño,
tus vacaciones marroquíes,
tus cifras árabes,
tus letras latinas...

¿Cómo te atreves a decir que
tu vecino es extranjero?

_________________________________________

MORALEJA

Érase una vez una floresta muy grande, donde vivían muchas clases de animales. Todos eran felices y cada animal habitaba una parte de un bosque. La vida era tranquila y todo iba muy bien.

Pero llegó un tiempo donde hubo gran estiaje y por falta de lluvia y por la acción prolongada del sol, las hojas de los árboles y las ramas caídas en el suelo se resacaron. Cierto día, una de las ramas empezó a incendiarse y el fuego se arrastró rápidamente por el bosque causando un gran incendio.

Todos los animales se quedaron aterrorizados con las llamaradas de fuego que ya consumían grande parte de la mata. En el medio de la confusión, apenas un pequeño colibrí volaba apresado de un lado para otro. Él iba hasta un pequeño riacho cerca de la floresta, llenaba el pico con agua y volvía para arrojar el agua en las inmensas llamaradas que estaban destruyendo la floresta.

Al percibir el trabajo del colibrí, un león comentó:
- ¡Qué tonto es este colibrí! ¿No ve que nunca conseguirá apagar ese incendio?

El colibrí paró por un instante su trabajo y dijo:
- Yo sé que no conseguiré apagar el fuego, pero yo estoy haciendo mi parte.

_________________________________________

 ARTÍCULOS DE PRENSA INTERESANTES

 

1. La Conselleria d'Acció Social i Ciutadania de la Generalitat de Catalunya ha editado un manual audiovisual con el que pretende que aquellos profesionales que trabajan con el colectivo inmigrante sean capaces de detectar situaciones de violencia sexista.

El material, en formato DVD, incluye testimonios de víctimas de agresiones, así como unas animaciones en que, con toda su crudeza, se exponen distintas situaciones de violencia a la que puede estar sometida la mujer, según publica el diario El Periódico.

"Inútil, loca, gorda y puta. Esos son los insultos que más escuchan las mujeres maltratadas”, sentencia el personaje animado que recrea a una inmigrante latinoamericana víctima de violencia. En otra de las animaciones, una africana que ha quedado empequeñecida psicológicamente a causa de esos abusos logra volver a crecer gracias al apoyo de otras mujeres.

En otro de los apartados, el DVD intenta deconstruir los mitos sobre la violencia sexista, tales como que forma parte de un determinado patrón cultural o que pertenece al orden natural de las cosas. El material, disponible en http://www.ekrea.org/violencia_masclista, ha sido elaborado por la entidad Ekrea, una asociación de profesionales de distintas disciplinas como psicología, educación social, multimedia, mediación intercultural, salud y derecho que trabajan para la inclusión social.

 

2. La llegada a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los cerca de 150.000 alumnos inmigrantes que el sistema educativo catalán ha integrado en estos últimos años será "problemática". Así lo ha reconocido Francesc Colomer, director de Planificación Educativa de la conselleria que dirige el socialista Ernest Maragall.

De este modo, la Administración secunda la advertencia lanzada por los sindicatos en septiembre cuando anticiparon que el paso de este alumnado a las etapas superiores de la educación obligatoria "sería complicado".

Según publica el diario ABC, las centrales creen que Cataluña necesitará 3.000 nuevas aulas y unos 8.000 docentes de instituto más en los próximos años para afrontar esta nueva situación, recursos que, según denunciaron, "la Generalitat no tiene ni ha planificado".

El director de Planificación Educativa de la conselleria explicó que estos "problemas" son "consubstanciales" al tipo de inmigración que hay en Cataluña, ya que es una población de gran movilidad, y que se desplaza "adonde hay trabajo sin tener en cuenta si ha empezado o no el curso escolar".

 

3.Cuando se celebran 60 años de la declaración Universal de los Derechos Humanos, y a pesar de los significativos avances logrados, todavía hay muchos lugares en el mundo donde no se respetan los derechos fundamentales de las personas.  Diversas Organizaciones No Gubernamentales han resaltado que aún queda mucho por hacer en esta materia. En España una de ellas es el trato que se da a los inmigrantes.

 La ONU resalta que a este aniversario se llega, precisamente, en medio de una emergencia alimentaria, con 963 millones de hambrientos según la FAO, y de una crisis financiera y las organizaciones vinculadas a los derechos humanos, algunas tan conocidas como Amnistía Internacional o Human Rights Watch utilizan el día para recordar los principales retos aún pendientes.

Por su parte, los activistas destacan su lucha por erradicar la pena de muerte, que tiene en China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y EE UU los países con más ejecuciones. Y ven en la crisis climática y ecológica un verdadero reto vital.

En España, las organizaciones resaltan los problemas de la violencia machista, el trato a los inmigrantes, las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y los crímenes de ETA
.

 

Ir a página principal