LE MOULIN ROUGE




Le Moulin Rouge

Moulin Rouge (que en francés significa Molino Rojo) es un cabaret tradicional, construido en el año 1889 por Joseph Oller, quien ya era propietario anteriormente del París Olympia. Situado en el distrito luz roja de Pigalle en el Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre, en París, Francia. Es famoso por su gran imitación de un molino rojo en la azotea del edificio. El Moulin Rouge es un símbolo emblemático de la noche parisina, el edificio posee una rica historia que aún continúa.

Desde hace cien años, el Moulin Rouge se ha convertido en un destino bastante popular para muchos turistas que visitan París cada año. El Moulin Rouge continúa ofreciendo en la actualidad gran variedad de espectáculos para todos aquellos que quieren evocar el ambiente bohemio de la Belle Époque y que todavía está presente en el interior del local. No obstante, el estilo y el nombre del Moulin Rouge de París han sido imitados por otros muchos clubes de variedades en todo el mundo.

Algunos de los cantantes que actuaron en el Moulin Rouge fueron: La Goulue, Jane Avril, Josephine Baker, Yvette Guilbert, Mistinguett, Edith Piaf, Frank Sinatra, Le Pétomane y muchos otros y otras. El Moulin Rouge fue también el tema central de inspiración de muchas de las pinturas post-impresionistas del pintor Toulouse-Lautrec. Moulin Rouge fue también el título de un libro de Pierre La Mure, el cual fue adaptado para la película Moulin Rouge en 1952, protagonizada por José Ferrer y Zsa Zsa Gabor. Muchas otras películas tienen el mismo título, incluyendo Moulin Rouge, película realizada en el 2001, en la que actúan Jim Broadbent, Ewan McGregor, Nicole Kidman, John Leguizamo y Kylie Minogue. Ambas películas fueron nominadas ese año al Oscar a mejor película musical.




El French Cancan



Bailarinas en El Moulin Rouge

El Moulin Rouge ofrece un espectaculo de baila maravilloso sobre varios temas, pero el mas conocido es el "French Cancán". El cancán cristaliza la imagen de una sociedad parisina frívola y canalla, la cual es descrita caricaturalmente en La vie parisienne (La vida parisina) de Offenbach. En una de las escenas, las mujeres muestran su ropa interior, levantando sus encajes: la provocación mezclada con complicidad hace furor.

Las medias negras y los portaligas toman apodos muy gráficos y con gran connotación sexual. El cancán simboliza allí un primer panorama de liberación sexual y emancipación de la mujer, que es ahora quien seduce.

La Guide des plaisirs de París (Guía de los placeres de París) de 1898, por su parte, da la siguiente descripción de las bailarinas:
«un ejército de jóvenes muchachas que están allí para bailar este divino alboroto parisino, como su reputación lo exige [...] con una elasticidad cuando lanzan su pierna en el aire que nos deja predecir una flexibilidad moral al menos igual.»





Inicio