RESERVA DE LAS HOCES DEL CABRIEL



La comarca de la Manchuela se extiende por la parte más oriental de La Mancha. Es una zona árida sin apenas vegetación si exceptuamos los campos de cultivo, formados por vid y olivo donde, sin previo aviso y a partir de la laguna de aguas color turquesa del pantano de Contreras la tierra se encuentra herida por una enorme fisura, provocada por el paciente discurrir durante milenios del río Cabriel.





Este ofrece un espectáculo a los ojos del sorprendido visitante en el que el tiempo se detiene para mostrar una auténtica reserva natural de especies vegetales y animales , así como la magnífica visión de la fuerza de la naturaleza convertida en enormes paredes de rocas afiladas (cuchillos) o en disposición horizontal (hoces) que nos trasladan a la memoria más recóndita de los tiempos.

La Reserva de las Hoces del Cabriel se extiende al sur de la presa de Contreras, unos 12 Kilómetros a lo largo del río en su margen derecho. Destacan las impresionantes formas labradas por el río Cabriel originando Los Cuchillos y Las Hoces. Es un mosaico geológico y vegetal prácticamente inalterado y aislado, de fuerte contraste con su entorno y que constituye un hábitat de primer orden para muchas especies amenazadas como el águila real, el águila perdicera y la nutria.En conjunto se considera un área de elevado valor por su diversidad, singularidad y belleza paisajística y por la presencia de yacimientos paleontológicos y de un abrigo con pinturas rupestres.

El caso particular de las Hoces del Cabriel , comprendidas entre el valle de la Fonseca y la rambla de Consolación, constituyen un bello ejemplo de encajamiento de red fluvial, en materiales carbonados de la edad Cretácico superior, que forman un valle estrecho de abruptas paredes de más de 100 metros de desnivel, dando lugar a un fantástico paisaje de meandros encajados que forman una espectacular garganta serpenteante.

La Reserva alberga una gran diversidad de especies animales, dado su excelente grado de conservación y la variedad de hábitat que comprende. De éstos, el más representativo es el roquedo. Las paredes rocosas de Hoces y Cuchillos constituyen el hábitat de aves rupícolas amenazadas y escasas como son: águilas perdiguera y real, halcón peregrino, búho real, collalba negra y chova petirroja.

arriba