EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜES TORTES

El Parque se reparte entre cuatro comarcas: la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y la Val d'Aran. La parte más occidental corresponde al sector de Aigüestortes que tiene el acceso natural por La Vall de Boí, por dos entradas diferentes: una por la ribera de Sant Nicolau, donde encontraremos paisajes hechizadores como el estanco de Llebreta, el llano de Aigüestortes o el estanco Llong; y la otra, por la ribera de Caldes, donde podremos disfrutar de la belleza del estanco Negre, las agujas del Travessani o el macizo de Besiberri, donde está el pico dominante del Parque Nacional: el Comaloforno (3.033 m.).
Los límites del Parque Nacional por los cuatro puntos cardinales son los collados y las crestas de las montañas que separan los Valles de los términos municipales vecinos, con cimas que llegan a altitudes cercanas a los 3.000 metros.
En el Parque Nacional encontramos una magnífica representación de la cordillera axial Pirenaica. Es una de las mejores áreas geográficas para observar la fenomenología glacial del cuaternario, desarrollada sobre materiales duros como el granito y la pizarra. En la actualidad el agua es la principal protagonista de este espacio natural protegido. Más de 200 lagos y numerosos ríos, barrancos, cascadas y marjales, forman uno de los paisajes más atractivos de los Pirineos.
Árboles como el pino negro, el aveto o el abedul, arbustos como el rododendro, el arándano o el enebro; flores como la genciana, la orquídea o la campanilla de invierno y animales como la gamuza, el urogallo o la perdiz blanca, son algunos de los tesoros que se esconden en los bosques y prados alpinos.
Para más información:
www.parcsdecatalunya.net