FIESTAS MAYORES * FIESTAS PATACONA * FIESTAS SANTA CECILIA
Las fiestas de Alboraya son conocidas en toda la comarca y a ellas acuden muchísimas personas de todos los pueblos próximos.
Existen más celebraciones y fiestas en Alboraya, pero en esta página se recogen algunas de las más importantes y en las que más actividades se realizan.
FIESTAS MAYORES
Las fiestas mayores de Alboraya comienzan el 29 de junio y terminan el 10 de julio. Están dedicadas al patrón de la villa, San Cristóbal, festividad que se celebra el día 10 de julio. Actualmente los actos son de gran variedad, y tienen lugar, la mayor parte, en la zona histórica de Alboraya y en el recinto ferial que se ubica en el Paseo de Aragón, en la zona intermedia, aunque en los últimos años algunas de las actividades se han ido trasladando al vecino polígono industrial, en la zona de confluencia con el núcleo urbano. Las tres partes, centro urbano, polígono y Paseo de Aragón, se comunican.
En el centro histórico tienen lugar las actividades más tradicionales, como son las procesiones y celebraciones religiosas, la bendición de animales y el concurso de ganado, la bendición de vehículos, los almuerzos de labradores (tanto de la Cooperativa agrícola San Cristóbal como del Consejo Agrario municipal), la entrada de moros y cristianos, conciertos de campanas, exposiciones a cargo de las asociaciones de mujeres del municipio y de otros colectivos, o actividades deportivas como partida de galocha o competiciones de frontenis.
En la Plaza del Carmen todos los días por la tarde hay actividades infantiles. Las asociaciones de Alboraya que lo solicitan pueden situarse en la feria en unas casetas y servir cenas todas las noches de fiesta. Se crea así un ambiente de hermandad y de compañerismo entre vecinos y visitantes que es un placer con el tiempo de principios de julio. También en el recinto ferial se hacen los conciertos más importantes de las fiestas. Los últimos años han visitado Alboraya: Rosario Floras, David Civera, Sergio Dalma, Marta Sánchez, Dúo Dinámico, Orquesta Mondragón, Pecos o Revólver, entre otros.
En la zona de confluencia entre el Paseo de Aragón, la casa de la cultura y el principio del polígono industrial, se realizan actividades para los jóvenes. Se instalan las casetas de las asociaciones juveniles y también se realizan los conciertos que los colectivos de jóvenes escogen. Así, cada día hay un concierto de un tipo diferente, como de diferentes son las asociaciones juveniles: Sva-ters, Bajoqueta Rock, Los Patacona's... han sido algunas de las formaciones que han actuado. Otras actividades en las fiestas mayores son por ejemplo las Veinticuatro horas de Fútbol Sala que se hace a la Ciudad del Deporte, el torneo de Volei Playa en Port Saplaya o el inicio de las fiestas, en la Plaza del Carmen.
![]()
FIESTAS PATACONA
Las fiestas de la patacona, tienen lugar en la zona sur de Alboraya, próximas al barrio de la Malvarrosa en Valencia. Se realizan durante la tercera semana de septiembre y constan de varios tipo de actividades:
Parque infantil con castillos hinchables para los niños. Por la noche, un día a la semana se expoone una película al aire libre como actividad cultural, el llamado cine de verano. Paseo en bicicleta por la huerta de Alboraya y alrededores. Actividades gastronómicas, como la realización de paellas por la noche o el reparto de horchata y fartons para todo el pueblo por las tardes.
Durante todo el verano se pone una carpa cerca de la playa, con futbolín, tenis de mesa y biblioplaya para poder disfrutar de otras actividades en la playa.
FIESTAS SANTA CECILIA
Las fiestas de Santa Cecilia las organiza la Sociedad Musical de Alboraya y consisten en una serie de actos dedicados a esta santa, patrona de la música. Se realizan durante los meses de noviembre y diciembre, aunque las actividades se concentran normalmente en los días anteriores o posteriores al día 22 de noviembre. Se trata de unas fiestas que, coincidiendo con el Centenario de la Sociedad Musical celebrado el 28 de febrero de 2006, se han visto reforzadas con más actos y con una mayor participación. Los actos de Santa Cecilia se realizan en la sede de la Sociedad Musical, en el Auditorio Municipal, en la iglesia o a la Ciudad del deporte.
Las actividades más destacadas son los homenajes a los socios más antiguos, conciertos de música, recogida de los nuevos educanos y todo tipo de actividades musicales y culturales.