"Sopa de pollo con cebada"

Flavia Bertolini

Teatro inglés de los siglos XIX y XX

Autor: Arnold Wesker

Título de la obra: “Sopa de pollo con cebada”

Subtítulo: función en tres actos

 

 

Versión, traducción i adaptación:Toni Lluch , J. V. Martínez Luciano i Carme Portaceli
Dirección:Carme Portaceli

Escenografía e iluminación: Paco Azorín
Vestuario : Anna Güell
Espacio sonoro y música : David Alarcón
Maquetación virtual de escenografia: Enric Durán
Construcción de escenografia: OAM Centre Cultural Sant Cugat
Realitzación de vestuario: ÉPOCA
Dibujo gràfico: Sandra Figuerola i Marisa Gallén
Ayudante de dirección: Ramón Moreno
Coreografia y movimento escènico: Rocío Pérez
Maquillage y peluqueria: Inma Fuentes
Mobiliario: Fet d’Encàrrec
Reportage fotogràfico: Vicente A. Jiménez

Reparto por orden de intervención

SARA KAHN: Pilar Martínez
HARRY KAHN: Enric Benavent
MONTY: Manolo Ochoa
PRINCE: Juanfran Aznar
DAVE: Manuel Maestro
HYMIE: Carles Royo
CISSIE: Lola Moltó
ADA: Anna Cediel
RONNIE: Martín Cases
BESSIE: Paula Miralles

UNA PRODUCCIÓ DE TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA

 

Sarah Kahn: mujer luchadora incansable, es el personaje más optimista de la obra que no obstante todo, cree y continuará creeyendo en el comunismo.

Harry Kahn: marido de Sarah, en contradicción con ella es un hombre de ideales que va desde el enfasis a la desesperación por centrar su vida en la politica.

Monty: Es un chico joven y rebelde que acaba vistiendo de traje y casándose, como símbolo de su pérdida de ideales

Prince: Es otro joven del grupo, alto y moreno, y lleno de ilusiones y esperanzas.

Dave: Un chico de veintitantos, que al principio se va a defender a los republicanos, pero luego vuelve, se casa con Ada y se olvida de todo viviendo con ella en el campo.

Hymie: Es el hermano de Sarah, un chico joven y alto, que acaba tambi’en lejos del comunismo.

Cissie: La hermana de Harry, cuarentona y sindicalista. Al final de la obre tambien ha olvidado sus ideales.

Ada: La hija mayor de Harry y Sara, una chica muy rebelde como la describen sus padres, que al final acaba viviendo en el campo y teniendo un hijo con Dave.

Ronnie: Es el hijo del matrimonio Kahn, quiere ser escritor pero al final vuelve tras ser librero en París. Acaba perdiendo sus ideales como todos en la obra.

Bessie: Una chica morena y joven, que al final se casa con Monty, y le hace olvidarse de sus ideas.

 

La obra se desarrolla a lo largo de veinte años, desde el 1936, hasta 1956; en los cuales se distingüen tres diferentes épocas: 1936 dominada por la esperanza de la clase trabajadora en la lucha contra el fascismo en general y en particular en España y Austria. La del 1946, donde se encuentra la primera decepción, después de la Segunda Guerra Mundial. La última 1956, donde hay la absoluta decepción de la era industrial, entrada en lleno en la sociedad del consumo y caída del modelo de sociedad de la URSS. Por lo tanto la función explora la desintegración de la ideología política de manera paralela con la desintegración de la familia.

 

El lenguaje me parece muy realista, sobre todo las partes de los personajes jóvenes son muy actualizadas y me ha gustado mucho lo de poner canciones cantadas por un personaje con bailes que contribyeron a despertar la atención del público.

 

El mobiliario se presentaba bastante sencillo, encontré muy genial la puesta en escena de una mesa muy grande en el centro del palco que dividía la platea en dos partes al lado de la mesa. Alrededor de esta mesa se encontraba la familia para comer, discutir, luchar contra el fascismo, incitar y infundir coraje; pero es también el lugar de la disgregación familiar, la frustación y la decepción mano a mano que las sillas se alejaban de la mesa hasta que al final llegaron las sillas de ruedas para casi todos los personajes excepto para Sarah y su hija, que, también con sus chaquetas rojas, representan las dos mujeres que han sido coherentes con sus ideales comunistas.

Al final todos los elementos, como la bandera, un libro, las tazas, etc., acumulados durante la obra, se encuentran todos sobre la mesa.

 

El vestuario lo encontré muy moderno, actual, sobre todo el de los jovenes. Lo que me llamó más la atención fue la camiseta de Harry, que llevaba una marca de moda americana, no se si fue hecho a proposito, en cualquier caso me pareció un fuerte contraste con los ideales comunistas. Sarah lleva siempre algo de rojo. 

 

La obra es interensante, la puesta en escena muy bien metida, la obra muy entretenida y refleja perfectamente las contradicciones personales propias de aquella epoca y de las personas que lo vivieron. Creo que en esta representación se ve bien el intento de Arnold Wesker de poner en escena los grandes problemas del proletariado como la defensa de la dignidad del trabajo y el esfuerzo por la conquista de medios de expresión, sobre todo en Sarah. En un ambiente político y familiar rodeado de sentimientos y comportamientos que han cambiado poco y que no cambiarán.

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

www.uv.es/˜fores