“MAURICE”
0. CONTENIDOS

1.- ARGUMENTO.  Resumen por capítulos

2.- PERSONAJES

3.- ESPACIO Y AMBIENTES DE LA NOVELA

4.- TEMAS IMPORTANTES DESARROLLADOS:
 

1. La homosexualidad

2.- La religión

3.- La sociedad inglesa a principios del S.XX

4.- Dos clases diferentes de amor: Clive y Alec

5.- La importancia de Grecia para Clive

6.- Nota final del autor
 

5.- EDUARD MORGAN FORSTER

6.- COMPARACIÓN CON LA PELÍCULA “Maurice”



1. ARGUMENTO
 

 MAURICE escrita entre 1.913 y 1.914, y publicada en 1.971, después de la muerte de su autor, cuenta la difícil adolescencia y juventud de un londinense perteneciente a la burguesía acomodada -cuyo nombre da título a la novela- que descubre de manera imprevista que sus sentimientos no son heterosexuales, sino que van dirigidos a individuos de su propio sexo. La obra está dedicada a "tiempos mejores", o sea, a una época más dichosa que pudiera contemplar, sin hostilidad las claves íntimas que laten en sus páginas.  La dedicatoria encierra así la intencion de un libro delicado y sutil que su autor no se atrevió a publicar en vida, por temor a chocar, con el puritanismo que imperó en la sociedad británica.

 
 

RESUMEN POR PARTES Y CAPÍTULOS

 Esta novela está estructurada en cuatro partes principales, las cuales se encuentran a su vez divididas en otras subpartes. A continuación vamos a analizar las cuatro partes más importantes de este libro.

 
PRIMERA PARTE:

 En este fragmento del libro se produce el encuentro entre Clive y Maurice. Éstos se conocen en la universidad donde ambos estudian. Más o menos un año después de este hecho, los dos estudiantes reconocen el amor que les une, el cual es diferente al impuesto por la norma social de la época en la que viven. Se trata de un amor entre dos individuos del mismo sexo, en este caso, varones.

 Esta primera parte está subdividida en once capítulos, los cuales vamos analizar detalladamente:

   l. Maurice her terminado sus estudios en el colegio, pero antes de su marcha, uno de sus profesores le da una pequeña charla sobre el sexo, la utilidad de sus aparatos reproductores y la importancia de las relaciones amorosas, tanto para su propio bien como para el bien de la sociedad, en general.

II. Maurice es el único varón de su familia, ya que su padre murió. Así, cuando vuelve a su casa toma el mando de la misma. En este capítulo se nos presenta a la familia de Maurice, la cual está formada por su madre, la señora Hall y sus tres hijos: Maurice, Ada y Kitty. Se trata de una familia burguesa de clase media-alta.

   III. Explicación de los dos sueños que tiene Maurice, ambos van a ser muy significativos para la trama de la novela: el primero era un sueno algo contradictorio; en él nuestro protagonista, ve desnudo al jardinero, el señor George. En este mismo capítulo hace una alusión a que este capítulo podría estar relacionado con el sermón del profesor Ducie. En el segundo de sus sueños, a Maurice se le aparece un rostro y una voz que le dice: " aquél es tu amigo".

   IV. Aquí se nos hace referencia por primera vez al tema de Grecia, ya que Maurice ganó un premio escribiendo un poema griego. También en este capítulo, aparece la reacción que Maurice siente hacia las mujeres, ya que le presentan a la mujer del doctor Barry y siente repulsión hacia ella.

V. Reunión con Chapman, Risley y el decano, En esta reunion, Maurice conoce a Risley, el cual le atrae mucho.

VI. Maurice comienza a interesarse por Risley. Un día que va a su habitación, se ncuentra allí con Durham. Este era un chaval inteligente y reservado.

VII. A medida que avanza el curso, Maurice y Durham se acercan más el uno al otro. En una ocasión hablan del tema religioso. No estan de acuerdo, ya que Maurice creía creer en la religión. Otro tema que les preocupa es el tema de Grecia. Clive, está prendido por el mismo y contagia a Maurice, a pesar de que éste es mucho menos despierto en el ampo intelectual; leen el Symposium, obra que trata el tema de la homosexualidad.

   VIII. Maurice vuelve a casa de vacaciones y convertido religiosamente por las influencias de su amigo Clive. Durante el verano se encuentra en su casa como invitada la señorita Olcott; Maurice está a solas con ella y le da repugnancia.

IX. Cuando vuelven de sus respectivas vacaciones, Maurice y Clive hablan sobre aquello; en este momento aparecen los primeros contactos físicos (caricias, etc.), se encuentran en la habitación de Maurice, éste ya ha leido el Symposium. Al final del capítulo, Clive se declara, confesándole a Maurice que le ama.

X. Maurice se niega a reconocer el amor tan especial que siente por su amigo Clive, así que se produce un distanciamiento entre ambos. Maurice no lo puede creer, pero es cierto: ama a los hombres.

XI. En este capítulo, Maurice le confiesa a Clive que le quiere de verdad, pero éste, por orgullo de haber sido rechazado antes, lo niega. Se produce cierta confusión hasta que ambos murmuran sus nombres.
 
 

SEGUNDA PARTE:

En esta segunda parte ocurren ciertos hechos importantes para el próximo desarrollo de la novela. Por una parte, se nos describe la mejor época que pasan los dos amigos juntos (un día de excursión los dos solos, en Penge, etc.) y, por otra parte se nos relata el declive de la relación amorosa. Esta es finalizada por Clive. Esta segunda parte de la novela, consta de trece capítulos, los cuales vamos a analizar detalladamente a continuación.

XII. En este capítulo aparecen algunos pensamientos de Clive sobre el tema de la homosexualidad.

XIII. Los dos protagonistas de la novela se van de excursión a pasar el día al campo los dos solos. El decano de la universidad les ve y este es el motivo por el que Maurice es expulsado de la universidad. Pero Maurice cree que ha merecido la pena, ya que había pasado un día irrepetible con su amado.

XIV. Como ya anunciábamos en el anterior capítulo, Maurice es expulsado; Clive es disculpado. Así, ambos deciden escribirse. Maurice debe disculparse ante el decano si quiere regresar a la universidad el próximo curso.

XV. Maurice no quiere diculparse; vuelve a casa, donde su madre le espera con gran disgusto. Ésta le pide al doctor Barry que hable con Maurice; cuando lo hacen, el doctor acusa al joven de irresponsable. Éste continúa con los negocios de su padre.

XVI. Maurice cumple la mayoría de edad. Tras celebrarlo en su casa con su familia acude a Penge, a la casa de Clive, donde conoce a su familia y es invitado de la misma. Clive elige la habitación azul para su amigo, lo hace así porque esta da a un estudio y así podrán pasar la noche juntos sin que nadie lo sepa. En esta habitación mantienen los dos ióvenes diversas confesiones amorosas.

XVII. Mientras Maurice está en Penge, se celebra una cena con distintos invitados. Maurice habla con la señora Durham, la cual le pregunta sobre posibles amoríos de su hijo, ya que cuando se case, heredará todos los bienes de la familia. También hablan de los viajes que Clive tiene programado hacer a Italia y Grecia. Sobre ésto, la madre de Clive piensa que sería más conveniente que fuera a América.

XVIII. En este capítulo se nos resumen los dos siguientes años de la relación de ambos jóvenes. Se nos hace referencia de nuevo a los griegos.

XIX. Las familias de los dos jóvenes se conocen y congenian muy bien, a pesar de la diferencia social que las separa. Esto se debe, sobre todo al interés de la madre de Clive por casar a su hijo. Por otra parte, Maurice continúa con sus quehaceres habituales.

XX. Clive coge un catarro y Maurice se contagia al ir a visitario. Cuando está casi recuperado Clive va a casa de Maurice con el propósito de descansar. Allí tiene una recaída y debe estar en cama, se queda en casa de los Hall y Maurice cuida de él pero poco tiempo. Clive le comunica que prefiere que le cuide una enfermera.

XXI. Antes de que Clive se marche a Grecia, Maurice va a su encuentro a Londres y le pide que no se vaya, pero Clive no le hace caso y se marcha. Maurice no da importancia a este rechazo, ya que piensa que es debido a que aún se encuentra débil de salud.

XXII. Estando en Grecia Clive recibe una carta de su amigo, en la que le pide que regrese de inmediato; pero Clive continúa en Grecia porque necesita aclararse las ideas.

XXIII. En este capítulo se nos cuentan algunos pensamientos de Clive. Éstos han cambiado de forma considerable. Cuando piensa en su amigo, lo hace con repugnancia hacia él y hacia la relación que mantenía con él. Se nota un claro rechazo hacia la homosexualidad.

XXV. En el último capítulo de esta segunda parte, se nos escribe sobre el final de la relación amorosa entre los dos protagonistas. Como todos los finales amorosos, es muy raro y una de las partes, en este caso Maurice, sale más perjudicada que la otra además aparece Ada, la hermana de Maurice, como posible sucesora para el amor de Clive, lo cual hace que Maurice, incapaz de enfadarse con su amigo, cargue su ira contra su propia hermana, que no tiene ninguna culpa de nada.

 
TERCERA PARTE:

En esta parte de la novela, Maurice pasa por el peor momento de su vida, está muy deprimido. Continúa con su trabajo y vive con su familia, se da cuenta de lo mal que había tratado a su madre y hermanas e intenta corregir sus errores ya es demasiado tarde. Quiere convertirse en alguien normal y busca ayuda ese problema que le está destruyendo por dentro.  Esta tercera parte consta de diez capítulos.

XXVI. Ya han pasado tres horribles, pero a fin de cuentas soportables, años. Maurice se disculpa con su hermana Ada sobre todo aquello que pasó la última vez que Clive fue a su casa y le confiesa que le había mentido sobre lo que había pasado aquella noche. Por primera vez en la novela, Maurice habla de suicidio.

XXVII. EL abuelo de Maurice es la persona más cercana a él en este momento, a pesar que está medio moribundo. Le ayuda hablar con él. Éste le habla sobre su teoría de la vida.

XXVlII. Tras las conversaciones con su abuelo, desaparecen en Maurice los deseos de suicidio. Ha habido una transformación en nuestro protagorlsta. Ada se ha comprometido con Chapman, antiguo compañero universitario de Clive.

XXIX. Un día que había invitados en casa de Maurice ( tía Ida, la señorita Tonks y la madre de Maurice recibe una carta de la señora Durham, en la que se informa la próxima boda de su hijo con lady Anne Woods. Maurice se deprime. Se fija en el invitado e intenta acercarse a él, pero éste le rechaza.

XXX. El rechazo del joven Dickie aumenta el dolor de Maurice. Clasifica el acontecimiento de lujuria. Ya no se trata de un amor idealista, sino de algo físico. Clive ama a Maurice; se encuentra con su prometida, hablan sobre inversiones y temas insípidos. Maurice se decepciona al saber que es el octavo amigo al que llama Clive, así que le invita a la boda, pero Maurice le comunica que no puede ir. Clive, le dice entonces que debe ir a Penge, y Maurice acepta.

XXXI. Maurice decide consultar a un médico sobre el tema, como con el que mayor confianza tiene es con el doctor Barry, acude a él. Este que ya no ejerce le dice lo que que le pasa son            tonterías y que lo que debe hacer pronto es casarse y formar una familia.

XXXII. Maurice piensa sobre lo que el doctor Barry le ha dicho y piensa que sería maravilloso formar una familia y ser feliz. Relaciona la edad con estos proyctos; quizá cuando cumpla 24, como Clive cambie de forma de pensar. En este mismo capítulo, Maurice va a un concierto; allí se encuentra con su viejo amigo Risley. Éste le dice que ha conocido a un hipnotizador que puede ayudarle a "cambiar". Le da su dirección y se despiden.

XXXIII. Maurice va a Penge invitado por Clive, pero él ni siquiera está allí para recibirle; conoce a la esposa de Clive, Anne, la cual es muy amable con él. En la casa, como siempre, hay más invitados; entre ellos un reverendo perteneciente al alto clérigo .Esta vez, Maurice no es instalado en la habitación azul, sino en la habitación roja. Clive está muy ocupado en su vida política y apenas puede dedicarle tiempo a su invitado.

XXXIV. Clive está completamente curado; su vida está llena con sus compromisos públicos y su vida matrimonial, la cual no es nada apasionada, pero por lo menos está dentro de la norma impuesta por la sociedad.

XXXV. Otro día más en Penge; éste era en teoría un día especlal, pero deja de serlo en el momento en que Clive se olvida por completo de felicitar a su amigo. El único que lo hace, es un criado cuyo nombre era Scudder. Maurice le dice a Clive que se va a casar. Clive le da su enhorabuena más sincera.

XXXVI. Maurice vuelve a Londres porque tenía una cita con el hipnotizador, el señor Lasker Jones. Maurice deseaba curarse realmente y por eso acudió a él. Es hipnotizado y tras contarle sus problemas al señor Lasker Jones, éste le aconseja que vuelva a Penge, donde le pueda dar el aire fresco; así lo hace y esa misma noche regresa a Penge.

XXXVII. Maurice vuelve a Penge. Clive y Anne se iban por 24 horas con motivo de la campaña política de Clive. El reverendo Borenius sigue allí y él y Maurice comienzan una enzarzada conversación sobre la relígión. Esta discusión comienza porque Scudder, uno de los criados de la casa no estaba bautizado y se iba a ir a Argentina para buscar un trabajo mejor aIlí. Así que el reverendo no tenía tiempo de bautizarlo antes de su partida. Por la noche hacía mucho calor, así que Maurice sale a la ventana. Alguien le estaba observando sin él saberlo; era Scudder. Éste sube por unas escaleras hasta la habitación de Maurice y allí hacen el amor.
 
 

CUARTA PARTE:

La ruptura de la relación entre Clive y Maurice es ya un hecho. Clive está ya asentado como un figura pública (político), mientras que Maurice, ha comenzado una nueva reIación amorosa, ésta vez diferente a la que tenía con su amigo Clive; estamos hablando de la última etapa de esta novela, la cual va a concluir en un final insospechadamente feliz. Pero todo esto sucederá tras una sucesión de acontecimientos, los cuales vamos a ver a continuación de manera más detallada.

XXXVIIl. Los dos amantes se confiesan mutuamente en la habitación azul de Penge. Tras esto, Scudder vuelve a sus quehaceres cotidianos de su vida, mientras que Maurice se queda durmiendo en la cama hasta que llega el nuevo día.

XXXIX. Es el día del partido de críquet. Maurice juega con el equipo de los sirvientes, ya que ellos mismos se lo han pedido.Por lo tanto, juega en el bando de su amante. Ambos llevan un juego muy sincronizado; a mitad de partido, aparece Clive en escena, así que Scudder debe dejar el juego para que su señor juegue por él; parece enfadado. Maurice se pone enfermo de pensar que lo único que Scudder quería de él era aprovecharse (tanto de su posición social, como de su dinero); en ese momento piensa que "el tal amante" es en realidad un estafador. Su posición social, tan importante en la época en la que vivía, estaba amenazada.

XL. Maurice decide abandonar Penge. Clive, muy caballeroso, acompaña a su amigo a la estación. Todos en Penge creen que el motivo tan repentino de su partida se debe a que Maurice está enfermo de amor por la muchacha con la que piensa casarse. Maurice acuerda una nueva entrevista con el hipnotizador. Cuando llega a su casa, el joven se encuentra con un telegrama de Scudder. Éste le pide en el mismo una cita (en la cabaña del embarcadero de Penge). Maurice se horroriza al pensar que esta nota es una trampa que le está tendiendo Scudder, así que decide no contestarle.

XLI. Segunda visita de Maurice al hipnotizador. Al principio de esta primera visita Maurice es incapaz de caer en el sueño hipnótico, ya que se siente culpable por no haberle contado lo ocurrido al doctor Lasker Jones. Finalmente se lo cuenta y puede ser hipnotizado. Al acabar la terapia, el doctor quema el telegrama enviado por Scudder al señor Hall y le confiesa a Maurice su impotencia para curarle. Además le aconseja que pruebe a vivir en otro país donde las leyes contra la homosexualidad sean menos duras que en Inglaterra.

XLII. Maurice intenta rehacer su vida normal, proponiéndose una filosofía de vida austera, sin contacto físico con nadie. Esta paz relativa viene a ser interrumpida por una nueva carta de Scudder. Esta carta tiene un nuevo matiz; se trata más bien de una carta amenazante en la que Scudder le dice a nuestro protagonista que sabe muchas cosas acerca de él y que deben verse de inmediato, si no quiere que todas esas "cosas" salgan a la luz.

XLIII. EL encuentro se produce en el famoso Museo británico de Londres: la cita ha sido propuesta allí por Maurice. Mientras discuten su asunto, en el que Scudder vuelve a amenazar a Maurice, pasan dos cosas significativas. La primera es que se encuentran allí al profesor Ducie (que apareció ya en el primer capítulo de esta novela), el cual le hace pensar a Maurice cómo empezó toda esta historia; y el segundo hecho significativo, que durante su visita por el museo, justo en el momento en el que la situación se aclara, los dos jóvenes estaban paseando por la parte de museo dedicada a las obras de arte griegas. Como ya veremos, el tema de la Grecia clásica es muy importante en este relato. Hechas ya las paces, Maurice le propone a su amante que pasen la noche juntos y éste acepta.

XLIV. Tras pasar una ardiente, apasionada y romántica noche juntos, Maurice le propone a Scudder un futuro y, en definitiva, una vida de unión amorosa entre ellos dos. Pero el problema está en que Scudder tiene que decidir porque él ya tiene su pasaje para irse a América, y allí ya no será un sirviente, sino una persona libre con un trabajo digno, del cual, saque unos beneficios. La decisión es difícil, pero finalmente considera que lo mejor es irse. Scudder a pesar de ser una persona de un estatus social bajo, se nos manifiesta a lo largo de la novela, como una persona, cuanto menos inteligente o mejor dicho, despierta.

XLV. El día en el que Scudder debe partir hacia América, Maurice va a despedirlo al puerto. Allí tiene dos encuentros importantes. El primero es con la familia de Scudder, que le recuerda que su amor es de una clase inferior a la suya (esto se podría considerar un haz de luz del protagonista, el cual en el fondo piensa que lo mejor es dejar las cosas así, como están). El segundo encuentro que se produce en el puerto es con el reverendo, el cual había ido a este lugar para darle una carta a Alec (nombre de pila de Scudder y el que vamos a utilizar de ahora en adelante para nombrar a este personaje); esta carta iba dirigida a un obispo, amigo del reverendo, el cual residía en Argentina y el fin de la misma, era que dicho obispo bautizara a Alec cuando éste llegase allí. Este segundo encuentro es un tanto embarazoso para Maurice, el cual no sabe como responder a las preguntas que le hace el reverendo del por qué de su estancia en el puerto, cuando, anteriormente había declarado su antipatía hacia Alec. Después de la espera, Alec no aparece y el barco parte hacia Argentina sin él.  Acto seguido, Maurice se dirige al embarcadero, donde se encuentra con Alec. Realmente le amaba y lo había dejado todo por su mayor alegría: él.

XLVI. Maurice vuelve a Penge con un único objetivo: confesárselo todo a Clive. Éste se enfada al saber lo que su amigo ha hecho, pero no tiene realmente ningún derecho a ésto, ya que fue él quien le descubrió a Maurice la realidad de su verdadera naturaleza. Desde nuestro punto de vista, Clive, con su nueva mentalidad de hombre de la vida pública, y por lo tanto preocupado por las leyes sociales de las que dependen ambos, piensa que lo peor que ha hecho su amigo, no ha sido enamorarse de una persona de su mismo sexo, sino haber llegado a convertir ese amor en algo físico y que además esa persona especial para él fuese de una clase social tan inferior y diferenciada de la suya. El hecho significativo de este final es que una pareja de homosexuales (Maurice y Alec), consiguen acabar su historia amorosa con un final tan afortunado. Ésto es de hecho el gran triunfo de esta novela: su final feliz.


2. PERSONAJES

PERSONAJES PRINCIPALES:

 En esta novela existen dos personajes claramente diferenciados del resto; estos dos personajes son Clive y Maurice. Los dos son jóvenes estudiantes universitarios cuando se conocen; la diferencia entre ambos es que Clive pertenece a una clase social más alta que la de su amigo. Los dos son jóvenes soñadores aunque Clive es más racional, digamos más intelectual, mientras que Maurice es más sentimental.  Los dos sufren un conflicto interno, debido a su sexo, pero finalmente cada uno toma un camino diferente con respecto a ésto.
 

IMPORTANCIA DE LOS PERSONAJES SECUNDARIOS:

 En esta novela se cita un número importante de personajes, los cuales tienen una aparición más o menos equilibrada a lo largo de la novela. Todos estos personajes, directa o indirectamente van a influir en el comportamiento o las decisiones de los dos protagonistas principales. Ahora vamos a ver algunos de esos personajes. Destacan las familias de ambos, pero, principalmente las madres de los chicos, ya que tanto el uno como el otro carecen de padre; y eso hace que ocupen el lugar del mismo en el seno de sus familias. Son también importantes las apariciones de sus compañeros de escuela, así como para Maurice, su profesor del colegio, el cual le introdujo "malamente" en cuestiones amorosas.

 Y, sin duda el personaje secundario más relevante es Alec, el cual se convertirá en el nuevo amor de Maurice, después de acabada su relación amorosa con Clive.



 
3. ESPACIOS Y AMBIENTES DE LA NOVELA

DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS MÁS SEÑALADOS DE LA NOVELA:

 La acción que más tarde, va a transcurrir en esta novela, va a comenzar, en una playa cercana al colegio de primaria al que asistió Maurice.

 Uno de los lugares más importates dentro de la novela es la Universidad de 0xford, donde Maurice conoce a Clive y donde ambos jóvenes experimentan sus primeros contactos amorosos; pero sin duda alguna, el lugar más destacado dentro de la novela es Penge, la casa de Clive; en esta casa se va a producir la transición amorosa de nuestro principal protagonista. Es aquí donde Maurice va a estar viviendo unos momentos inolvidables con Clive; donde más tarde va a pasar ratos amargos y de incertidumbre, cuando conoce a la esposa de Clive, y donde finalmente va a conocer al que va a ser el amor de su vida; la unión de lo físico con lo espiritual se va a dar cita en esta casa, la cual va a aguardar en su memoria cientos de recuerdos (buenos y malos), confesiones amorosas, etc.

 También aparece en esta novela la famosa capital inglesa, que tan buenos recuerdos nos trae a la memoria.  En Londres es donde, primero con Clive y luego con Alec, Maurice va a pasar momentos tiernos y de angustia amorosa.
 

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE INGLÉS:

 En las novelas de Forster se destaca el típico ambiente inglés. En esta novela se nos narran costumbres y vivencias inglesas y los personajes, ingleses, nos describen con sus actitudes y modos de comportarse, la forma inglesa. Además podemos ver todo bajo el punto de vista de diferentes sectores de la sociedad inglesa: Clive (alta burguesía), Maurice (burguesía media), Alec (sector más pobre de la sociedad) y el párroco (parte religiosa) -muy importante en la Inglaterra de la época-.



 
4. TEMAS IMPORTANTES DESARROLLADOS

1.- LA HOMOSEXUALIDAD

 Este tema es muy temprano y difícil de entender para la mentalidad inglesa de la época. Cuando Forster escribió esta novela, se trataba de principios de siglo XX. Se consideraba la homosexualidad como una enfermedad, pero sin embargo, la medicina de la época es incapaz de comprender y mucho menos ayudar a las personas con tendencias homosexuales.

 Además en Inglaterra era un delito ser homosexual y practicar la homosexualidad. Ésta es una de las razones por la que Clive decide adaptar su forma de pensar a la norma; cuando Risley es arrestado por homosexual.

 Como ya hemos mencionado, la medicina de la época no tenía recursos suficientes para tratar este tema (hoy en día ya se sabe que la homosexualidad no es una enfermedad, sino una "corriente amorosa" que suele estar determinada por las hormonas del ser humano). Además no es algo que aparezca en este momento, sino que ya en la Grecia Antigua existía. En la novela aparece la intervención de un doctor (el doctor Barry), el cual le hace un examen físico a Maurice para determinar su problema y le da como solución el casamiento con una joven. Ésto, en nuestra época, donde el conocimiento sobre esta materia ha avanzado mucho, suena ridículo.  En la época de la novela no había medios de investigación y por eso, la decisión final que toma el doctor. También aparece en la novela lo que podríamos clasificar como otro tipo de medicina: la hipnosis. Maurice se somete a ésta, por supuesto con poco o ningún éxito.

 Ahora, después de la muerte del autor, descubrimos que él también tenía tendencias homosexuales.

 La razón por la que esta novela no fue publicada hasta después de la muerte de Foster es el rechazo que existía en la sociedad de su época hacia este tema.

 En la actualidad, el tema homosexual está mucho más aceptado y arraigado en nuestras vidas. Es algo ya aceptado, debido a que se debe a una reacción hormonal; por lo tanto tenemos que verlo como una parte de la naturaleza humana, no como una enfermedad o defecto físico.  Hoy en día han aparecido ya numerosos grupos sociales pertenecientes a este movimiento, los cuales defienden sus derechos y libertades individuale. Existen revistas gay, asociaciones de homosexuales, etc. las cuales se ocupan de estos temas. Hay que señalar que en los sectores más cerrados de la sociedad, y en muchas ocasiones más hombres que mujeres, siguen rechazando este movimiento; pero nosotros creemos que se trata de mentes muy arraigadas a las tradiciones antiguas, las cuales no han sabido adaptarse a esta nueva forma de vida. Gracias a Dios, o a lo que sea, hoy en día vivimos en una sociedad en la que los derechos individuales ocupan un lugar privilegiado dentro de los estatutos, por lo menos en teoría y esto ya es un paso que ha dado la humanidad para tener una ayor amplitud de mira. Hemos avanzado mucho, pero estamos seguros de que se va a seguir avanzando en estas cuestiones, ya que son imprescindibles para el buen funcionamiento de una comunidad, en este caso, la humana.
 

2.- EL TEMA RELIGIOSO DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA:

 El tema religioso es un tema a destacar en esta novela por la importancia que tiene en la época en que está escrita la misma.

 Encontramos diferentes puntos de vista religiosos (el de Clive -que es evolutivo-, el de Maurice -que también sufre transformaciones-, el de Scudder, y el de la sociedad británica del momento, que puede ejemplificarse por el personaje que interpreta al reverendo Borenius.

 A continuación vamos a analizar los diversos puntos de vista de estos cuatro personajes: Clive al principio de la novela está en contra de la religión; él mismo se califica como seguidor de creencias helenísticas: deja de comulgar -lo cual está muy mal visto, ya que él pertenece a una clase elevada de la sociedad y debe dar ejemplo a las clases populares-, y se declara no creyente de los sacramentos, ni de cualquier otra cosa referente a la religión. En cambio, a partir de su ruptura amorosa con Maurice y con su cambio de ideas, etc., vuelve a los antiguos standars sociales que le son impuestos por el país en el que vive. Esta trayectoria religiosa se podría resumir con estas palabras: tuvo una juventud rebelde en la que rechazó la religión que le era asignada y una madurez de pensamiento (más o menos después de cumplir los 24) en la que su carácter acaba adaptándose a la norma social.

 Maurice, sin embargo, sufre un proceso casi contrario al de su amigo Clive. Antes de conocer a éste, considera la religión algo sagrado que ni siquiera había que discutir. Tras observar la conducta de su amigo y escuchar sus teorías, cambia y se vuelve como él; pero no se distingue en nuestro protagonista esa evolución mencionada anteriormente en el caso de Clive; más bien es al revés. Cuando Maurice deja de creer, ya no vuelve a hacerlo jamás y se reafirma en él durante el resto de su vida.

 Con Alec el proceso no tiene ningún altibajo. Es muy simple. En general, en las clases bajas de la sociedad, a la que pertenece Alec, no están muy interesadas en el tema religioso. Ése es el caso de uno de nuestros protagonistas, el cual no está ni siquiera bautizado.

 El reverendo Borenius representa la conciencia religiosa de la época desde el punto de vista de una persona perteneciente a las llamadas clases altas de la sociedad. Se trata de una religiosidad ficticia, en la que poca gente cree realmente. Desde esta capa de la sociedad se mantienen las tradiciones de antaño porque ésta es una de las típicas características de la Inglaterra de esta época: (la continuación de la tradición -por ridícula que ésta fuera-). Los pertenecientes a esta alta nobleza, en este caso alto clero, defiende sobre todo sus intereses y su poder en la sociedad. Éste es un hecho destacado, desde nuestro punto de vista dentro de la novela, ya que este tema, como ya hemos mencionado anteriormente tiene gran relevancia en la época en la que está escrita. A principio del siglo XX, la Iglesia se encuentra en un momento delicado para ella. Así que los altos cargos de la sociedad inglesa tienen que hacer un esfuerzo por resurgir en toda Inglaterra este espíritu eclesiástico.
 
 
 

3.- LA SOCIEDAD INGLESA A PRINCIPIOS DEL S. XX:

 Esta novela está escrita a principios del siglo XX y dentro de la sociedad inglesa. Estos son dos datos importantes para poder entender este apartado de la novela. Vamos a analizar ambos y de ese modo podremos entender mejor esta obra.
 
 A principio de este siglo en el que nos encontramos, aún domina en toda Europa la sociedad estamental. Éste es un acontecimiento que nos puede sonar fuera de lugar para este momento histórico, ya que lo más seguro es que nos recuerde a la época medieval; pero todavía en este momento se conserva desde entonces este tipo de sociedad desigualitaria. Como todos sabemos muy bien las sociedades estamentales están formadas por dos grupos: uno privilegiado, en el que las personas que pertenecen al mismo, tienen un lugar más considerado dentro de la sociedad, viven con grandes ventajas y normalmente tienen a su favor a los poderes más significativos de la sociedad (políticos, jueces, etc.). El segundo bloque es el de los no privilegiados: a este grupo pertenecen las clases más sencillas de la sociedad en las que abundan sirvientes, artesanos, pequeños comerciantes, etc. Es importante destacar que entre ambos grupos, no existe ningún tipo de acercamiento; ésta es una de las razones por las que esta obra tuvo una gran crítica, ya que dentro de la novela, este acercamiento sí se produce (entre Alec y Maurice). Esto provocó un gran escándalo. Dentro de la novela encontramos, como ya hemos mencionado, personajes pertenecientes a ambos grupos. Clive y el mundillo que le rodea formaría parte del grupo de los privilegiados, mientras que Alec y los suyos, pertenecerían al grupo de los no privilegiados. (Muchos de estos no privilegiados emigran a América en busca de una mayor posición social y un trabajo más digno, tal y como se ve reflejado en la novela). Nuestro personaje central estaría situado, en un nivel intermedio, ya que pertenece a los privilegiados, pero a un nivel inferior al de Clive, más humilde.

 Con respecto a nuestro segundo punto, es decir, la sociedad inglesa de la época, hemos de mencionarla, ya que es una sociedad diferenciada de las demás por su mayor rigidez a la hora de las leyes, etc. En esta novela se trata de un tema muy delicado para la época, éste es el de la homosexualidad. La sociedad inglesa era mucho más cruda y rígida al hacer cumplir las penas de homosexualidad, era menos transigente. La homosexualidad era considerada un delito.
 En la novela, cuando aparece el hipnotizador, le aconseja a Maurice que vaya a otro pais donde las leyes sean menos fuertes o más liberales. También sale reflejado el tema de las penas contra la homosexualidad cuado el compañero de la Universidad de los dos jóvenes, Risley, es detenido. Este hecho sucede cuado Risley es cogido “infraganti" cometiendo este delito. Al joven no le meten en la carcel, ya que pertenecía a un grupo privilegiado de la sociedad. Su castigo consiste en la pérdida de privilegios en una sociedad en la que éstos tenían una importancia máxima.
 

4.- DOS CLASES DIFERENTES DE AMOR: CLIVE Y ALEC:

 A esta parte del análisis la podríamos haber titulado también: diferencias entre el amo platónico entre los dos personajes pertenecientes a un nivel más alto de la sociedad (Clive y Maurice) y el amor "completo" de dos personas pertenecientes a dos capas distintas de la sociedad.

 La diferencia entre estas dos relaciones amorosas radica en un hecho significativo: la unión física de los amantes. A continuación, vamos a analizar por separado las dos relaciones con el fin de buscar alguna otra diferencia.

 Siguiendo un orden cronológico, comenzamos por la relación existente entre Maurice y Clive. Los dos son jóvenes rebeldes, pero educados y pertenecientes a una clase social alta: Desde el comienzo de la relación. Clive declara que él lo que piensa es que a pesar de ser especiales, puesto que su amor no es el normal, ya que aman a una persona de su mismo sexo, por lo menos deben seguir comportándose como caballeros y renunciar al amor físico entre ellos.  Maurice, por su parte, está tan ciégamente enamorado de Clive, que todo cuanto él le dice  parece acertado.  Así que su relación sigue, pero sin este tipo de amor.

 Por otra parte, tenemos la relación que mantiene Maurice con Alec. Ambos pertenecen a grupos dispares de la sociedad. Maurice es una persona, que a pesar de no tener un cerebro brillante, está educado en una de las mejores Universidades del mundo, en cambio Alec es un sirviente, hijo de familia humilde, que no ha estudiado; pero como punto de equilibrio tenemos que decir que era un joven muy despierto. La relación entre ambos jóvenes comienza justo al revés de como lo había hecho la relación anterior de Maurice. Los dos chicos, primero, hacen el amor. Ésto va seguido de una crisis en la que Maurice se siente engañado por Alec. Y por último, la unión del deseo amoroso con lo espiritual del amor. Esta relación sí que es completa, ya que en ella, cuenta tanto lo físico, como lo abstracto de la situación amorosa. En este caso, los dos jóvenes no se plantean nada más que su amor: por éste olvidan todas las imposiciones sociales de la época.
 

5.- LA IMPORTANCIA DE GRECIA PARA CLIVE:

 En la novela, el tema de la Grecia Clásica es fundamental. También es importante este tema en la relación amorosa que mantiene durante la primera y la segunda parte de esta obra; pero también es cierto que este mismo tema surgirá en otros momentos del relato. A continuación, vamos a analizar cada uno de estos momentos.

 La obra principal que describe esta novela es el "Symposium". Esta obra es de gran elegancia, ya que trata el tema de la homosexualidad desde sus principios. Clive induce a su amigo Maurice a que la lea, con el fin de que esta obra le haga encontrar en su interior, lo mismo que Clive encontró en la misma cuando la leyó. Así pues, esta narración helenística, va a ser una de las causas por la que nuestro protagonista va a abrir los ojos hacia su interior y a descubrir que su naturaleza es diferente a la de la norma social.

 Este tema, afecta a las creencias religiosas de los dos jóvenes; en un primer momento, Maurice piensa que cree en el Dios cotidiano y en sus sacramentos, pero Clive acaba convenciéndole de la estupidez de sus creencias. Mantenían constantes discusiones sobre este tema.

 Grecia aparece como un paisaje enigmático, el cual Clive visita en un momento de su vida en el que necesita reflexionar sobre sus sentimientos hacia su amigo Maurice. Cuando Clive está en Grecia, ve las cosas, el mundo en general, muy diferente, con respecto a los ideales que pudo tener anteriormente.

 Por último, otro hecho relacionado con el tema helenístico se produce en el antepenúltimo capítulo de la obra. Me estoy refiriendo a la cita que tienen Alec y Maurice en el Museo Británico. Allí, mientras discuten sobre su relación van paseando por las galerías del lugar. En la reconciliación final, se encuentran en la zona del Museo en donde están expuestas las obras de arte griegas.

 En el pensamiento de Maurice se produce un giro ideológico, siendo éste en un principio dirigido hacia lo helenístico, para más tarde acabar con un sentimentalismo, que superaba la intelectualidad del protagonista.
 

6.- NOTA FINAL DEL AUTOR:

 Este apartado está basado en las notas finales que escribió Forster en la novela. En esta parte, el propio autor reconoce lo escandaloso que es, para la época en que se escribió, el tema de la homosexualidad y cuánto más que el final de esta novela sea un final feliz. En sus notas, el autor explica que él mismo defiende la homosexualidad, y por lo tanto, aunque hubiese sido sólo una vez, quería darle una oportunidad (al menos ficticia), dentro de su novela. Podemos denominar esto “rebeldía intelectual o ideológica”.

 En sus notas, Forster nos hace ver el rechazo que había en la sociedad hacia ese tipo de personas; así que con éste final les da una pequeña esperanza.

 Sería importante también en este apartado recordar que, debido al tema de la novela, ésta no se publicó hasta después de la muerte del autor. Quizás deberíamos añadir aquí que si el final de la novela no hubiese sido éste, sino un final oscuro, en plan didáctico, probablemente, habría salido a la luz en esa época.



 
5. EDWARD MORGAN FORSTER

 Edward Morgan Foster, hijo de un arquitecto, nació en Londres en 1.879 y se educó en la Universidad de Cambridge, donde cursó estudios de literatura clásica e historia.

 A partir de 1.901 residió temporadas en Italia y Grecia y en estos países mediterráneos están ambientados algunos de sus cuentos, como La historia de la sirena, y sus dos primeras novelas, Donde los ángeles no se aventuran, y Habitación con vistas.

 Cambridge es el escenario de su tercera novela. El viaje más largo, y la cuarta, Howard's end -traducida al castellano con el título de La Mansión se sitúa en la ciudad de Londres y sus alrededores.

 En 1.912 y en 1.922 vivió en la India, experiencia que noveló en Pasaje a la India (1.924), obra que confirmó su fama universal como novelista; pero Forster abandonó definitivamente este género y hasta el final de su larga vida solo cultivó otras modalidades literarias, como libros de viajes, ensayos, cuentos y biografías, entre las que destacan Alejandría, Aspectos de la novela, El momento eterno, Abinger Harvest, Lo que creo, Virginia Woolf, Dos vivas por la democracia y, en colaboración con Eric Crozier, el libreto de la ópera de Benjamín Britten, Billy Budd, sobre el célebre relato de Melville.

 Murió en Coventry en 1.970.



 
6. COMPARACIÓN CON LA PELÍCULA “Maurice”

 La película Maurice es una adaptación cinematográfica de la novela de Forster.

 Tanto los diálogos, como los ambientes, así como los lugares en los que se desarrolla la acción de la novela son los mismos que aparecen en la película.

 El guionista sigue el mismo esquema trazado por el autor cuando escribió la obra; y ha sabido comprender perfectamente el "toque” que Forster ha querido darle a su obra.

 Este mismo tipo de adaptaciones son las que encontramos en casi todas las obras de Forster que han sido llevadas al cine. Todas siguen al pie de la letra los escritos del autor.

 Los ambientes de los distintos lugares que narra el autor se ven claramente mediante la fotografía y la música que acompaña a diferentes escenas. Es lo que podría imaginarse cualquier lector de Foster.

 Con respecto a los protagonistas de esta historia, pensamos del mismo modo, que están muy acertados. Nosotros primero leímos el libro y luego vimos la película y nos parece que es un punto a favor de la adaptación, el hecho de que no nos sintiéramos defraudados al ver a los personajes que, previamente nos habíamos imaginado. Además, uno de ellos, Hugh Grant, es un excelente actor que sabe interpretar con gran maestría el caracter inglés (puesto que es inglés), cosa que pretendía Foster en su obra. También interpreta este papel "de la figura inglesa" en una obra que ha sido un gran éxito taquillero: “4 bodas y un funeral".

 Otras películas adaptadas de las novelas de este actor, también han tenido un gran éxito; es el caso de "Una habitación con vistas", "Regreso a Howard’s End" o "Donde los ángeles no se aventuran".







 
 
ENSAYO SOBRE LA LOCURA EN “The Collector”

 Para descubrir la psicología del personaje, es casi más importante (al menos en esta obra) el cómo narra que lo que se narra en sí. Es decir, la línea de argumentación seguida por cada personaje, es una muestra del mundo interior de éste y su situación psíquica. Un ritmo quebrado transmite cierta indecisión en el lector y denota un caos mental. El temperamento o la frialdad del personaje puede quedar muy clara en su forma de hablar (más allá de lo que nos cuente, está cómo nos lo cuente). Éste es el arte de narrar que Fowles investiga en esta novela, buscando como dice, en boca de su “Ferdinand”, el estilo de otros autores que le llenaron, como Allan Sellitoe con “Saturday Night or Sunday Morning”. Sin duda, este es un ejercicio por parte del escritor, importante a destacar.

 El autor desdobla la estructura narrativa a partir de la página 113. Pasa la voz del narrador (Ferdinand) a Miranda en una especie de “flashback”, es decir, un retomar de la memoria o el recuerdo a través de un diario:

 “He fascinated me. ...”
 

 Se entabla una discusión ética sobre el secuestrador y la secuestrada. ¿Por qué se utiliza este verbo y no otro que connote más horror o repugnancia? El papel del protagonista masculino crea grandes dudas (más en la novela que en la película).

 Miranda está fascinada por el secuestrador, pero el aspecto sexual, que es inexistente, crea en ella cierta contradicción. La tensión del personaje femenino (Miranda) tiene un ritmo especial en la narración: estilo elíptico, zigzagueante... Es este un estilo que refleja un estado anímico del personaje. El estilo fragmentado, a lo largo del diálogo, muestra que ella no sigue una argumentación lógica: siempre cambiando de línea narrativa. Sus argumentaciones están en medio de la preocupación psicológica, y los cambios de dirección narrativa son la prueba.

 La narración salta constantemente, frente a la del personaje anterior que era más lineal.

 El autor cuenta de nuevo todo lo narrado anteriormente con claves estilísticas diferentes (sintaxis y temas que ahora son transmisiones del ritmo interior de Miranda).

 Lo más importante no es lo que ahora se narra (ya que HA sido narrado anteriormente), sino cómo se narra: con ira. Miranda como psicoanalista de Ferdinand (ejemplo: página 189). A través de ella, el lector entra en un proceso de interés ya que se piensa que necesitamos más información sobre la psicología del personaje masculino. La primera parte (narrada por Ferdinand) depende de la segunda (narrada por Miranda).
 

FERDINAND

 A pesar del orden que pueda transmitir la narración lineal de Ferdinand, sus actos reflejan un transtorno psicológico. La presentación de ambos personajes viene dada a través de la curiosidad que ambos sienten y en los monólogos internos:

 “... Esos eran dias en los que yo soñaba despierto cosas malas, a propósito y con un poco de rabia. En esos sueños, ella lloraba o se arrodillaba ante mí. Un día, soñando así, despierto, le dí una bofetada, ...”
 

 Ésto puede ser premonición del desenlace, aunque pensamos que su situación psíquica tiene antecedentes en su pasado:

 “... Mi padre murió mientras iba al volante de su coche. Entonces tenía yo dos años. Eso ocurrió en 1.937. Mi padre guiaba en estado de ebriedad, mas tía Annie dijo siempre que fue mi madre la que le empujó a la bebida. Nunca me dijeron la verdad de lo ocurrido, pero mi madre se fue poco después y me dejó con tía Annie. ...”
 

 Esta visión que el protagonista tiene de la figura materna puede ser extrapolada de acuerdo a la repulsión que él tiene hacia ese tipo de mujer:

 “... Parece que lo único que le interesaba a mi madre era pasarlo bien, sin complicaciones...”
 El papel que desempeñan tía Annie y su prima Mabel será importante para el desarrollo infancia-adolescencia:

 “... Mi prima Mabel me dijo un día ... que mi madre era una mala mujer y que se había escapado con un extranjero. Yo era un estúpido y me fui enseguida a tía Annie, a preguntarle qué debía responder si alguien me preguntaba. Me dijo que no contestase nada, que ella se encargaría de eso y que yo debía ignorarlo todo. Ahora no me importa ya, y si mi madre vive todavía, no quiero encontrarme con ella. No me interesa. Tía Annie ha dicho siempre que es una gran suerte para todos que ella se haya manchado. ...”
 

 Los pocos contactos que tiene con el sexo femenino acaban en desastre:

 “... Siempre he odiado a las mujeres vulgares, sobre todo a las jóvenes. ...”
 

 El gran choque que sufre este personaje es debido al conflicto interior que le crean sus deseos y lo que el mundo exterior le ofrece. Al no estar de acuerdo con la mentalidad implantada en la sociedad, él decide transgredirla y crearse un mundo aparte:

 “... Si uno de esos hombres que están siempre a la pesca de la mujer, y además inmoral, como lo son casi todas en nuestra época, supongo que puede pasarlo muy bien si tiene mucho dinero, como me ha sucedido a mí tan de repente. Pero me apresuro a deir que yo nunca he sido así. ...”
 

 En la página 13 podemos encontrar un ejemplo de intento de insertarse en lo “normal” del comportamiento social al citarse con una prostituta:

 “... Era vieja y horrible, ¡horrible! Quiero decir, tanto la forma asquerosa de su comportamiento como su cara y su cuerpo. Estaba gastada y era ordinaria. Algo así como un pobre ejemplar de mariposa enferma o vieja, al que cualquier coleccionista volvería la espalda. ...”
 

 El contacto con Miranda se vuelve obsesivo, antes y después del secuestro. Esto es debido a que él intenta incluirla en su mundo aislado, cosa que, como lectores, crea en nosotros un sentimiento de rechazo (al igual que en ocasiones le ocurre a ella):

 “... Usted cree que estoy loco por lo que hice. Puedo asegurarle que no lo estoy. Lo que pasa es que ..., bueno, que no tengo a nadie más que a usted. En toda mi vida no hubo nadie más que usted que me inspirase el menor cariño. ...”

 La inseguridad del cariño y una forma de inseguridad, que será su conciencia de nivel intelectual (que será el “culpable” de disputas entre los dos protagonistas), serán nuestras claves de la poca autoestima de Ferdinand: siempre se encuentra con el límite de la palabra.

 Las dudas que nos crea la evolución del personaje, tan pronto crecen como intentan ser disipadas con argumentaciones como:

 “... pero me considera loco. ¿Cree usted que un loco la habría tratado como yo la trato? Voy a decirle lo que haría un loco en mi lugar. ¡Ya la habría matado! Como ese individuo Christie. Supongo que usted cree que en cualquier momento la abarcaré armado con un cuchillo de cocina o algo así. ¿No tiene límites su idiotez? Muy bien: usted cree que yo no soy normal porque la tengo aquí de esta manera. Tal vez tenga razón, y no soy normal. Pero le puedo asegurar que habría mucho más de esto en el mundo si la gente tuviese el dinero y el tiempo suficiente para hacerlo. ...”
 

 A pesar de que Ferdinand vive en un mundo aparte, conoce la realidad exterior. Nosotros como lectores somos secuestrados como Miranda, pero con aclaraciones como ésta, despertamos al mundo real:

 “... De todos modos hay mucho más hoy de lo que la gente piensa. La policía lo sabe, pero las cifras son tan elevadas, que no se atreve a revelarlo. ...”
 

 Sin duda, el lector se plantea la existencia de la locura en el personaje (a pesar de que no hay violencia física), pero este interrogante no es sólo nuestro y de Miranda, sino también de él mismo:

 “... Miraba y miraba al espejo, para descubrir algún rasgo de aquella temida locura en mi cara. Mi mente se encogió de horror ante una espantosa idea. Estaba loco, y todos lo veían perfectamente, al menos yo (...) Y es que todos sabían que yo estaba loco. ...”
 

 A pesar de todas las dudas que el comportamiento no violento de este personaje ha creado en nosotros, su pasado, su posible secuestro psicológico por parte de Miranda, ... el apunte hacia un nuevo acto al final de la novela, afianza nuestra posición al afirmar que está loco (y es que todos los locos niegan su locura):

 “... Todavía no me he decidido del todo respecto a Marian. Esta vez no será por amor, sino por el interés de la aventura, para compararla con Miranda claro, por lo otro, que, como digo, me gustaría hacer con más lujo de detalles, y podría enseñarle a ella ... Las ropas de Miranda le quedarán muy bien, porque tiene su mismo cuerpo. Claro que, desde el primer momento me cuidaría mucho de una cosa: hacerle saber quién sería el amo, y qué esperaba de ella. ...”
 
 

MIRANDA

 El proceso de degradación psicológica de Miranda, queda patente al final del relato.

 El estilo del relato del final del diario responde a dicho proceso, que se relaciona con su escritura y palabra, es decir, físicamente, derrotada, Miranda deja de hallar esa facilidad y fluidez de palabra que le sirve de escudo contra Ferdinand.

 Camina hacia el caos y se progresa hacia la degradación y dislocación mental-verbal. La apariencia que Miranda da al lector es la de una persona segura de sí misma, pero al hallarse en una situación límite, el control de sus emociones se quiebra:

 “... ¡Váyase...!, ¡Váyase...!, ¡Fuera de aquí! Aquella escena me sobresaltó porque parecía estar enteramente loca. ...”
 

 A pesar de que es una mujer temperamental, como su calidad de artista demuestra, su afán por conseguir la liberación, le lleva a rebajarse ante Ferdinand:

“ - ¿Soy la primera mujer que le ha besado?
  - ¡No sea tonta!
  - Tranquilícese ... Póngase cómodo. No tiene por qué ponerse nervioso ni avergonzarse ”
 

 El diario es para Miranda, el canalizador de la ira que siente hacia su secuestrador. Nunca los sentimientos escritos, serán tan violentos como los pensados. Incluso hay ciertos rasgos de ironía en ellos:
 “... Es un joven puro, ‘como la blanca y casta azucena’. ...”
 “... Es lo que la gente llama ‘un joven agradable’. Absolutamente neutro en materia sexual “
 

 Cuanto más avanza su contacto con el secuestrador, mayor es la pérdida del estado emocional, y aunque parezca contradictorio, aumenta el autocontrol psicológico, a excepción del momento en que cae enferma:

 “... De pronto me di cuenta de que yo también me estaba volviendo loca, y que él era tremendamente astuto. ...”

 Contrasta su autoconfianza, con la inseguridad de Ferdinand:

 “... ¡Soy tan superior a él...! Sé que esto suena malignamente vanidoso, pero la verdad es que lo soy, ¡lo soy! ...”
 

 Hay fragmentos tan tétricos como éste:

 “... Nadie que haya vivido en un calabozo como este, podría comprender cuán absoluto es el silencio aquí abajo. Ni el más leve ruido, como no lo produzca yo. Por eso me siento tan próxima a la muerte. Enterrada. Ningún ruido exterior que me ayude a estar viva. Con frecuencia pongo un disco. No es para oir música, sino para oir algo. ...”
 

 La tensión a la que está sometida Miranda, crea serias contradicciones en su opinión sobre Ferdinand (aparentemente amable, pero realmente cruel):

 “... Caliban lo sufrió todo en silencio. ¡Es tan débil! Debió darme un buen cachete ...”
 “... No es un ser humano. ¡Es un espacio vacío disfrazado de ser humano! ...”
 

 El encierro al que ha sido sometida, aunque le ha causado mucho daño, también le ha servido para entender lo que existía fuera, y para madurar:

 “... Yo soy en realidad, quién necesita protección, ayuda, guía. Es como el día - ¡tristísimo día! en que uno se da cuenta de que las muñecas no son más que eso, muñecas. Yo tomo en mis manos mi yo de antes, y veo claramente que es tonto. Un juguete con el cual me he distraído demasiado tiempo. Esto es un poco triste, o mejor dicho, muy triste. Inocente, ajada de tanto uso, orgullosa y tonta. ...”

 “... ¡El poder de las mujeres! Jamás me he sentido tan plenamente dueña de misterioso poder. ¡Los hombres dan risa! ¡Somos tan débiles físicamente ...! ¡Somos tan incapaces ante ciertas cosas ...! Y yo sigo siéndolo hasta hoy. Pero no obstante, somos más fuertes que ellos. Podemos resistir su crueldad, mientras que ellos no pueden resistir la nuestra. ...”

 “... No quisiera que todo esto que me sucede, no hubiese sucedido. ...”
 

 La escritura en el diario a partir del día 4 de Diciembre, se vuelve más caótica, como vemos referido al comienzo del ensayo:

 “... No podría suicidarme. Estoy demasiado furiosa con él para eso. ...”

 “... ¡Odio más allá del odio! Odio a hombres como Caliban. Y situaciones como esta. ¿Por qué este dolor Dios mío? ¡Todo es mezquindad, egoísmo, mentiras! ...”

 “... No puedo dormir. ¡Voy a volverme loca! Tengo que estar con la luz encendida. Tengo sueños terribles. Creo que hay gente aquí conmigo Minny, papá ...”

 “... ¿TAN CARO ES EL PASO DE LA ADOLESCENCIA A LA MADUREZ? A MIRANDA LE COSTÓ LA VIDA. ...”