EstopaBiografía

Decir a estas alturas que Estopa está formado por David y José, los hermanos Muñoz, es como decir que el caballo blanco de Santiago es blanco. Todos sabemos que son hermanos, que son de Cornellà (Barcelona) y que se han convertido en uno de los grupos más importantes del panorama español.

Estopa como grupo nació en 1999. David y José trabajaban al pie de un robot de soldadura en la cadena de montaje de Movell Anwherk de SEAT al grito de "¡Dale estopa a la máquina!" y en sus ratos libres tocaban canciones de Los Chichos. De la época de la fábrica salieron ocho de las doce canciones que conforman su primer disco.

Los Estopa, animados por amigos y familiares, grabaron una maqueta y la mandaron a las discográficas. BMG no tardó en llamarles para hacerles una audición y al oír "La raja de tu falda" les contrataron al momento. Al cabo de poco ya estaba en la calle "Estopa", con "Suma y sigue" como primer single. En el primer mes vendieron 15.000 copias del disco, pero fue a partir de la gira por todo España y gracias a su directo lo que les llevó a los puestos más altos de las listas de ventas y a vender, nada más y nada menos, que 1.200.000 copias. Con su primer disco ganaron el "Ondas 2000 a los Artistas Revelación del Año" y el premios "Amigo 2000 al Artista Revelación" entre muchos más.

Su segundo disco no tardó en salir a la calle, "Destrangis" llegó a las tiendas en el 2001 y cosechó de nuevo un tremendo éxito entre el público. Un público heterogéneo en el que se pueden encontrar personas de todas las edades y tipos. En el 2002 sacaron "Más destrangis" un disco con DVD de su Gira por todo el país.

Tardaron dos años en sacar nuevo disco, "La calle no es tuya" y "Fuente de energía", el primer single. Gracias a este disco han llegado a la cifra de: 2.700.000 copias de álbumes vendidos en su carrera.

Llega finales del 2005 y con él el nuevo disco de Estopa: "Voces de ultrarumba". Más buena música de la mano de los hermanos Muñoz. Hay muchas cosas que hacen a Estopa diferentes de muchos de los grupos del panorama musical, pero quizá lo más extraño (y agradecido) es que ellos, de verdad, no han cambiado nada de nada.
En 2008 los Estopa publican "Allenrock". Allenrok es simplemente el nombre de su pueblo, Cornellá, pero escrito al revés y con k. Se trata del quinto álbum de los hermanos Muñoz, 12 nuevas canciones que se mueven entre la rumba catalana y el heavy más metalero. Se trata del primer trabajo producido por los propios Estopa.


  Las portadas de sus tres primeros discos:

 

 

Últimos conciertos realizados por el grupo con el cartel de presentación de debajo han sido entre otros:

       

Los siguientes conciertos de Estopa fueron: 27 de Septiembre: Concierto de Estopa en Las Palmas, 26 de Septiembre:  en La Laguna, 13 de Septiembre:  en Logroño, 11 de Octubre:  en Zaragoza.

Los hermanos Muñoz dicen que cada una de sus canciones son como un hijo/a pero que siempre se les tiene más aprecio a unas que a otras por diferentes motivos, ahí van algunos títulos que para Estopa son irrepetibles:

 Tu calorro, Me falta el aliento como camarón, vino tinto, fuente de energía, etc. Canciones que nunca faltan en uno de sus conciertos.

DISCOGRAFÍA:

 


ESTOPA

1. Tu calorro 3:10
2. La raja de tu falda 3:22
3. Me falta el aliento 3:38
4. Tan solo 4:29
5. Poquito a poco 3:02
6. Suma y sigue 3:14
7. El del medio de los Chichos 3:47
8. Como Camarón 3:22
9. Exiliado en el lavabo 3:15
10. Estopa 3:35
11. Cacho a cacho 2:35
12. Bossanova


1999 - 2000: Estopa

Su álbum de debut, titulado como el conjunto, salió a la calle el 19 de octubre de 1999. El sencillo que la compañía eligió como debut, "Suma y sigue" no tuvo mucha repercusión y nadie, ni siquiera los propios componentes del dúo, esperaba que el segundo single, "La raja de tu falda", que ve la luz tres meses después, les llevara a la fama. y se convirtió en una de las canciones más sonadas del 2000, apoyados por el apoyo mediático y el carácter socarrón de los componentes.

Comenzaba lo conocido como "Fenómeno Estopa" y ese año iniciaron la Gira Ducados 2000' que los llevó por toda España y gran parte de Latinoamérica. Ese año lograron vender 1.800.000 discos, récord no superado aún por un conjunto debutante en España.

 

 


DESTRANGIS

1. Vino Tinto 3:16
2. Luna lunera 3:47
3. Destrangis in the night 3:27
4. Demonios 3:43
5. Jardín del olvido 3:41
6. El Blade 3:10
7. Te vi te vi 4:08
8. Nasio pa la legria 3:25
9. Vuelvo a las andadas 3:55
10. Ke pasa!? 3:17
11. Partiendo la pana 3:54
12. Mi primera cana 1:35

Bonus track:

13. Ojitos rojos (en directo) 4:25


MAS DESTRANGIS


1. Vino Tinto
2. Luna lunera
3. Destrangis in the night
4. Demonios
5. Jardín del olvido
6. El Blade
7. Te vi te vi
8. Nasío pa la alegría
9. Vuelvo a las andadas
10. Ke pasa!?
11. Partiendo la pana
12. Mi primera cana
13. Ojitos rojos (en directo)

Temas extras:

14. El yonki (en directo)
15. Madre (en directo)
16. Quieto parao (inédito)


2001-2003: Destrangis y Mas Destrangis

A finales de ese año, los Muñoz deciden hacer un trío para crear en la más absoluta intimidad su segundo disco, grabado en el estudio El Cortijo de Málaga. El 11 de octubre de 2001, sale a la venta su segundo álbum Destrangis, el cual vendió 250.000 copias en dos semanas. En la segunda gira, la de presentación de Destrangis, llenaron el Palau Sant Jordi de Barcelona o la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid.

En ese tiempo fueron numerosas colaboraciones con grupos y cantantes muy consolidados: como el tributo a Peret, "El rey de la rumba", y el disco "Perversiones flamencas" junto a sus ídolos: Los Chichos con "Son ilusiones" y con María Jiménez, con la canción de Joaquín Sabina, "El diarío no hablaba de ti".

Posteriormente participaron en el disco homenaje a Camarón de la Isla con la canción "Como el agua" y en 2003 en el disco de Juan Maya, quien les acompaña desde la primera gira en la guitarra española, con "Mambo", compuesta por el propio David.

Entre 2000 y 2002 tuvieron más de 200 conciertos, y en octubre de 2002 deciden tomarse un año sabático para asimilar lo ocurrido en los últimos años, saliendo a la venta la redición del disco Destrangis, Más Destrangis que incluye nuevo material del grupo.

 


¿LA CALLE ES TUYA?

1. Fin de semana 2:59
2. Apagon 3:05
3. Fuente de energía 3:36
4. Penas con rumba 3:10
5. Corazón aerodinámico 3:43
6. Ya no me acuerdo 2:50
7. Estrella Fugaz 3:40
8. Tanta tinta tonta 3:13
9. Tragicomedia 3:28
10. Necesito medicación 3:30
11. Pastillas de fremo 3:24
12. Cuando cae la luna 3:14

Bonus track :
13. La de Lute
 


2004: ¿La calle es tuya?

Es en ese periodo dan forma a los nuevos temas para el tercer disco, ¿La calle es tuya?. Su tercer álbum ve la luz el 3 de marzo de 2004, cerca de dos años y medio después que el anterior, disco que vende 300.000 copias
la primera semana.

La gira, llamada Muñoz vs. Muñoz, les llevaría por todas las provincias españolas, con cerca de 60 conciertos, de nuevo llenando grandes recintos como Las Ventas o el estadio de fútbol de La Rosaleda, en Málaga, donde reunieron cerca de 40.000 personas. Finalizada la gira, realizaron un pequeño tour por el continente latinoamericano dónde Estopa acudió a Argentina, México, Chile y Perú.

Tras otro año sabático, empezaron a grabar su cuarto álbum a finales de agosto de 2005, que salió a la venta el 21 de noviembre del mismo año con el título de Voces de Ultrarumba. De este trabajo, en un solo día, se conseguió vender más de 200.000 copias, situándose número uno de ventas en España.


VOCES DE ULTRARRUMBA

01- Malabares.
02- Qué suerte la mía.
03- Vacaciones.
04- Ninguna parte.
05- Lunes.
06- A mí me gusta.
07- Gulere, gulere.
08- Monstruos.
09- No quiero verla mas.
10- Ni pa ti ni pa mí.
11- Fábrica de sueños.
12- Paseo.

2005: Voces de ultrarrumba

Los hermanos Muñoz publicaron en el año 2005 el que hasta ahora es su último disco: "Voces de Ultrarrumba". Incluye una entrevista del grupo con el humorista español Andreu Buenafuente.

1.-   Cuando amanece  
2.-   Cuerpo triste  
3.-   Era  
4.-   Rumbaketumba  
5.-   La matraka  
6.-   Desempolvando  
7.-   Descatalogando  
8.-   Hemicraneal  
9.-   Jugar al despiste  
10.-   El Run run  
11.-   Vientos de tormenta  
12.-   Pesadilla