Pocas ciudades son capaces de combinar tantos testimonios del pasado como Roma, no solo por su antigüedad, fue fundada hace más de 2700 años, sino por el esplendor que alcanzó durante los años que gobernó la civilización occidental.
FORO ROMANO
El Foro Romano (Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua Roma y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la república. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios con la Cloaca Máxima. Su pavimento travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.
Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano.
El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:
La fuente está situada en el cruce de tres calles (tre vie), marcando el punto final del Aqua Virgo (en italiano Acqua Vergine), uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. En el 19 adC, supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 km de la ciudad (escena que representada en la actual fachada de la fuente). Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. El golpe de gracia a la vida urbana de la Roma clásica tardía fue la rotura de los acueductos por parte de los asediadores godos. Los romanos medievales quedaron reducidos a sacar agua de pozos contaminados y del río Tíber, que también se usaba como cloaca.
La costumbre romana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad fue resucitada en el siglo XV, con el Renacimiento. En 1453, el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista Leon Battista Alberti, para anunciar la llegada del agua.
El monumento a Vittorio Emanuele II fue erigido en 1895 – 1925 en Roma (Italia, U.E.). Victor Emmanuel II (1820 – 1878) fue el Rey de Piedmont, Savoy, y Sardinia. Estaba casado con su prima, Maria Adelaide of Habsburg, y tuvo ocho hijos. Su padre era el Rey de Sardinia Carlos Alberto, que tuvo que abdicar el trono luego de una derrota militar muy humillante frente a los austriacos. Luego de esto, Victor Emmanuel II se convirtió en Rey. Vittorio Emanuele II fue el símbolo del proceso político y social que unificó los diferentes estados de la península italiana en la nación unificada de Italia. Este proceso se conoce como “Risorgimento italiano” (movimiento unificador italiano). En 1861 Victor Emmanuel II asumió el título de Rey de Italia y se convirtió en el primer rey de la Italia unificada. Mantuvo este título hasta su muerte en 1878.