HISTORIA * PLAYAS DE CULLERA * GASTRONOMIA
La ciudad ha sido identificada con la mítica Sucro (llamada Sicana antes de la colonización romana), y fue poblada desde hace más de 25.000 años como demuestran los restos del Paleolítico superior encontrados en la cueva del volcán. El nombre de Sicana ya aparece en textos del siglo V a.C., en uno de estos se indica la localización de la población en un elevación a orillas del Mediterráneo, junto a la desembocadura del río del mismo nombre(hoy Rio Júcar).Una vez establecidos los Romanos en la península ibérica, tanto el río como la ciudad aparcen con el nombre de Sucro.
![]()
Según estudios recientes de las fuentes literarias, históricas y geográficas donde aparece la citada ciudad, se confirmó que la ciudad que los griegos llamaban Sicana y los romanos Sucro oppidum se hallaba ubicada en lo alto de la Muntanya de Cullera. Siglos más tarde, durante la dominación musulmana, el pueblo se llamó Colla-Aeria (Cumbre alta), adaptándose luego como Cullera. Fue en esta época cuando el pueblo sufrió una gran transformación tanto económica (sistemas de regadíos, nuevos métodos de cultivo, etc...) como social. En el Cantar de mio Cid ya aparece esta localidad con el nombre de Gujera. Durante la reconquista llevada a cabo por el Reino de Aragón y dirigida en aquellos momentos por el rey Jaime I, los cristianos intentaron tomar Cullera por la fuerza en el 1235, no consiguiéndolo y teniendo que esperar al 1240 después a la capitulación de Valencia y mediante un tratado con el valí Zeyyán en el cual se prometía respetar las posesiones musulmanas en Cullera y Denia durante la toma pacífica de estas, extendiendo así el dominio aragonés.
PLAYAS DE CULLERA
*Playa del Marenyet : Playa al sur de Cullera, de carácter semiurbano y con los servicios más elementales para su uso público
*Playa de Sant Antoni : Es la playa más cercana al municipio de Cullera, con un alto grado de ocupación y servicios disponibles
*Playa del Dosel : Playa con disponibilidad de servicios e instalaciones de calidad avalados por su Bandera Azul.
*Playa del Racó : Playa urbana con gran afluencia de público y con gran variedad de servicios disponibles.
*Playa del Dorado :El acceso a esta playa del litoral de Cullera esta dificultado por ser de propiedad privada.
*Playa del Cap Blanc : Playa con Bandera Azul, que acoge a gran cantidad de público durante la época estival.
*Playa de L'Illa : Playa de calidad por su excelente arena y disponibilidad de servicios, muy concurrida en la época estival.
*Playa de Sant Llorenç: Playa nudista de gran extensión, donde la gran mayoría de los accesos son de tipo privado y sin equipo de vigilancia ni señalizaciones de peligro.
GASTRONOMIA GASTRONOMIA
Al visitar Cullera, encontramos como una de sus grandes cualidades la gastronomía Encontramos en Cullera, cuna en la preparación de arroces, mil vertientes del muy nuestro y más conocido a nivel internacional plato típico de la Comunidad Valenciana, y que no es otro que la paella. En su entorno, podemos degustar la paella de mariscos, el arroz al horno, arroz de fondo, arroz a banda, paella de verduras o el afamado arroz negro, así como un sinfín de preparaciones diversas. De la gastronomía típica y popular destacamos, además, guisos que el tiempo no ha hecho más que ensalzar en lo más alto de la tabla culinaria. De esta manera encontramos el all-i-pebre de base patatas, anguila de la Albufera y pimiento picante; la espardenyà, el suc de pescados, la zarzuela o la fideuà, como pequeña reseña de lo que por su grandeza no sería posible expresar sin remitirnos a explicaciones de larga lectura
![]()