PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO


Los monumentos de Cullera, dispersados por gran parte del término municipal, nos indican el rico pasado de la población desde época prehistórica y con una gran influencia del período islámico. De entre ellos destaca el Castillo, además de museos de nueva creación sobre recintos antiguos, tales como el Museo del Arroz o la Cueva de Dragut. Un paseo por la villa y sus lugares también es altamente recomendable.


*Castillo de Cullera: El Castillo de Cullera se encuentra situado en la parte sur del 'Monte de les Raboses', formando el Cabo de Cullera, y es el monumento histórico más importante de la población, declarado Bien de Interés Cultural. Desde el Castillo se divisa una gran panorámica de toda la población. Fue construido por los árabes a finales del siglo X sobre ruinas íberas y romanas. Su conjunto está formado por la Torre del Baluarte, Torre Mayor, Torre de Sueca y Torre Redonda, todas ellas rodeadas de una gran muralla fortificada. Su función era defensiva por los frecuentes ataques de los piratas berberiscos a la costa levantina.

Castillo de Cullera Castillo interior Castillo desde arriba

En el año 1239 fue conquistado por Jaime I. En el siglo XVII son derribadas sus piezas de artillería y a lo largo del siglo XVIII su función pasa a ser religiosa. En el siglo XIX fue construido, adosado al castillo, el Santuario de la Virgen. En la actualidad se encuentran abiertos al público el Patio de Armas y la Capilla Gótica.

*Santuario de la Virgen del Castillo: Junto a la fortaleza se encuentra el santuario de la Virgen del Castillo, templo de estilo neobizantino, construido a finales del siglo XIX, al que se llega por un camino ondulante, en el que se encuentran las casillas del Calvario.

*Iglesia de los Santos Juanes : En el casco antiguo de la ciudad, más concretamente en la plaza Patio de la Iglesia, se encuentra La Iglesia de los Santos Juanes. Antiguamente el templo era gótico de los siglos XIII y XIV. El actual templo es de estilo neoclásico, siglo XVII, de una sola nave. Su altar está presidido por los dos patronos de la ciudad, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

*Torre del Marenyet: Durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, fue construida la Torre del Marenyet. Se encuentra situada en el margen derecho del río Jucar, junto a su desembocadura. Se trata de una torre de base circular que hacia las funciones de lugar de vigilancia y defensa. Su altura es de unos 20 metros

Torre del Marenyet, Cullera

*Cueva de Dragut: La Cueva-Museo de Dragut, conocido pirata turco, se halla en el poblado del Faro y alberga una exposición sobre la piratería mediterránea del siglo XVI. En su interior se pueden encontrar diferentes instrumentos de navegación, armas, armaduras, mapas, banderas, etc. Según la leyenda, la cueva era el lugar en donde se producían los intercambios de prisioneros. Su visita es de gran interés cultural por ser la única cueva de estas características en toda España.

*El Camino del Calvario: El Camino del Calvario es una rampa peatonal que une la ciudad en forma de zig-zag con la antigua fortaleza del Castillo de Cullera. Su construcción data del siglo XIX.

*Punta del Faro:En el lugar conocido como la Punta del Faro se construyó el Faro de Cullera. Es junto con el Faro de la población de Canet d'en Berenguer uno de los dos faros que existen en todo el litoral de la provincia de Valencia.

Faro de Cullera

*Las Murallas: A mediados del siglo XVI se inició la construcción de las Murallas de Cullera, después del último saqueo de los piratas berberiscos. Se localizan en diversos puntos de la montaña de esta población.

Cullera vs Hollywood de Youtube.