Este es un pequeño rincon de mi querido pais
Rumanía es un país situado en el sureste de Europa, miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007. Se encuentra en Europa del Este, más precisamente en la región de los Cárpatos y el curso bajo del río Danubio. Limita con Ucrania al norte, Moldavia al este, Hungría al oeste y Serbia y Bulgaria al sur. Al sureste limita con el Mar Negro. El país es recorrido del norte al centro por los montes Cárpatos, que en su parte occidental se denominan Alpes de Transilvania. Rumanía está dividida en tres regiones principales, la meseta de Transilvania, en el centro del país; los Cárpatos que rodean la meseta central y se extienden hacia el Norte y el Sur y las tierras bajas del Oeste y Este (Delta del Danubio). Tomando su nombre de la vieja y gloriosa Roma y protegida por los Carpatos, Rumanía se halla expectante de un futuro más próspero que el que le deparó la dependencia de la vieja URSS. La sangre llena la historia de Rumanía, y no me estoy refiriendo sólo a sus leyendas de vampiros, sino a las largas guerras con los turcos que sufrieron en el siglo XV, guerras en las que destacó uno de sus principales personajes históricos, Vlad Tepes, también conocido por Vlad el empalador, por su afición a empalar seres humanos y que sirvio a Bran Stoker para crear su personaje de Drácula. En diciembre de 1989, Rumanía volvió a ser una nación libre, tras una revolucion muy sangriente. El país está listo ahora a acoger turistas de todo el mundo que gocen de su magnífica y diversificada tradición cultural, de lo pintoresco de los paisajes y de las posibilidades de pasatiempo. Para más información, podeis consultar Wikipedia.
Existe una gran variedad de actividades y lugares que visitar. Se puede esquiar en las estaciones montañeras tradicionales. Los Carpatos se dividen en tres cadenas: Orientales,la más larga cadena de montañas volcánicas de Europa, Meridionales, siendo los más altos de la montañas de Rumanía y Occidentales que, aunque tienen altitudes menores, son también muy pintorescos. En los Meridionales se encuentran unas formaciones de rocas muy interesantes, como por ejemplo la de la foto anterior, llamada Babele.
Tambien se puede tomar el sol en las playas del Mar Negro, semejantes a las del Mediterráneo. O se puede ir caminando a lugares todavía desconocidos, donde los ríos tienen agua cristalina, o se puede explorar en barco los kilómetros de tierra salvaje del delta del Danubio. Aquí se pueden admirar pelícanos y otras especies de aves en vía de extinción en las islas flotantes.
Una de las regiones más turísticas de Rumanía es Transilvania. Se puede comenzar el recorrido de ésta por Sighisoara, ciudad donde nació el ya mencionado Vlad Tepes y patrimonio de la humanidad. Sighisoara es una pequeña ciudad medieval que no solo es digna de verse porque allí viera su primera luz “Drácula”. Esta ciudad es destacable por las casas de la Ciudadela y la Torre del Reloj, por su enorme cementerio, y por la población de sajones de Transilvania, una etnia alemana.
En la misma Transilvania, se encuentra la ciudad de Brasov, una antigua ciudad medieval sajona. Lo realmente importante de esta ciudad es su casco antiguo, junto a su estación de tren.El castillo de Bran, a las afueras de esta ciudad, fue el que inspiró a Bran Stoker para escribir sobre el siniestro conde que lo llevó a la fama.
Maramures es otra de las encantadoras regiones de Rumania, muy conocida por su cementerio alegre llamado Sapanta. La región es reconocida por sus bellos paisajes y sus artesanos, así como también por sus iglesias y su arquitectura rural. No hay muchas rutas asfaltadas en las zonas rurales, y algunas de ellas no están transitables en todo momento.
En los años ´30 a Bucarest le llamaban "El pequeño París", gracias a sus avenidas guardadas de arboles. Hoy en día, las salas de ópera y conciertos, donde tienen lugar espectáculos de excelente calidad, las exposiciones permanentes de arte, como sería la de Constantin Brâncusi, los museos y galerías interesantes, todas son características de esta ciudad. El Palacio del Pueblo de Bucarest, el segundo mayor edificio del mundo, tras el Pentágono, es una joya que costó mucho al pueblo rumano. Además se puede visitar todos esos lugares disfrutando de las comodidades ofrecidas por cada vez más hoteles y restaurantes. Bucarest es una de las mayores atracciones turísticas, además de ser la capital y la ciudad más grande de Rumania. Capital de Rumanía, centro cultural y económico de todo el país, fue fundida hace más de quinientos años. Aquí se puede encontrar un Arco de Triunfo en la impresionante Avenida Kisseleff, aún más largo que la Champs Elysées y en que, en la primavera, puede admirar le esplendor de los árboles florecidos. A pesar del plano tan extenso de reconstrucción de los años '80, Bucarest queda una ciudad de parques, llena de verdura, agradable, con cafés abiertas en las aceras en verano y barcos de placer en los lagos y ríos que le transcorren. Calea Victorei (la calle de la victoria), hallada a continuación de la Avenida Kisseleff es el lugar preferido de los bucarestinos para paseos en las noches veraniegas. Aquí encontrará edificios públicos imponentes, como por ejemplo el Museo Nacional de Historia y el Palacio de Correos, y hacia el cabo sur de esta avenida está el parque Cismigiu, no muy grande pero encantador. Merece visitar a Bucarest mismo si no es más que sus museos, specialmente el Museo de la Aldea al aire libre en el parque Herastrau,el mayor parque de Bucarest, cerca del Arco de Triunfo. Aquí verá ejemplos de la arquitectura y de la artesanía popular de toda Rumanía, incluso las famosas iglesitas de madera de Maramures. Otros objetivos "obligatorios" son el Museo Nacional de Arte, que se halla en el edificio del antiguo Palacio Real, el Museo Nacional de Historia, en la Calea Victoriei, que reune la magnífica platería del tesoro nacional y la Curtea Veche, con su iglesita pintada del siglo XVI. En la cercanía está la espléndida Iglesia Patriarcal, construida en 1657 y que ahora hace nota contrastante a la modernidad de todo el Centro Cívico.
Bucarest está rodeado por bosques y lagos, y los antiguos palacios y monasterios se encuentran en este paisaje tan pintoresco. El monasterio de torrejón de Snagov que data desde 1408 es muy apreciada por los bucarestinos que practican deportes náuticos en el lago. Merece visitar el elegante Palacio Mogosoaia, construido en el siglo XVIII a una distancia de 14 km (9 millas) más al norte del lago Mogosoaia. Hay muchos otros lugares dignos de ser visitados, como por ejemplo el Castillo Peles, uno de los mas preciosos castillos de Europa, siendo la mas conocida residencia real de mi país.
Timisoara:Conocida como la "ciudad de los parques y de los jardines" y siendo la tercera ciudad de Rumanía como magnitud, esta ciudad devino el símbolo de la libertad durante la Revolución de 1989. Los habitantes son muy contentos que pertenecen a la "primera ciudad libre". Éste título, que le da tanto honor se añade a una historia larga, durante la cual la ciudad pudo gozar de las antiguas fortalezas y del castillo, con su arquitectura barroca y con su universidad.
Targu Jiu, la ciudad donde yo nací
Es una pequeña ciudad, pero muy bonita. En Targu Jiu estudió el escultor rumano Constantin Brancusi, conocido internacionalmente hoy en día. En esta ciudad se encuentran sus siguientes obras, de grandes dimensiones: La mesa del silencio, la Columna sin fin y La puerta del beso.
La cocina rumana es una expresión geográfico-histórica conferida por la diversidad de las frutas de su tierra, así como por las vecindades y colonizaciones de poblaciones de otra etnia; en este sentido cabe mencionar a la zona de Transilvania, que destaca por sabrosas huellas de aromas y colores. Rumanía cuenta con llanuras, colinas, montañas, lagos, costa al Mar Negro o el maravilloso Delta del Danubio. Todo ello significa distintos tipos de frutos de la tierra y variados animales.País cristiano, en su mayor parte ortodoxo, Rumanía ha reflejado este rasgo también en la gastronomía. Las fiestas religiosas han impuesto periodos de ayuno, más largos o más breves, con comidas específicas, pero también con dispensas de comidas abundantes. En el calendario con cuatro estaciones hay dos puntos de referencia importantes en invierno y en primavera: las fiestas de Navidad y del Año Nuevo y las Pascuas, cuando se come el mismo tipo de comida. El ritual de la matanza del cerdo, alrededor del 20 de diciembre, pues en vísperas de la Navidad, es particularmente pintoresco en las aldeas rumanas. Ocurre lo que en vario sitios se llama “la comida funeral del cerdo”, los participantes en la matanza del mismo siendo los primeros que gustan la carne de la que se prepararán numerosos productos. Las amas de casa preparan para sus huéspedes de la Navidad y la Noche Buena chorizos y fiambre con gelatina, morcilla y embutidos de órganos y sangre de cerdo, jamón y tocino ahumados, así como las acostumbras “sarmale” (col rellena de carne picada y arroz).
Las fiestas cristianas de la Navidad y de la Pascua (ortodoxa) son celebradas en Rumanía, y en los días correspondientes no se trabaja. Al contrario que otras Iglesias Ortodoxas, la Iglesia Ortodoxa Rumana celebra la Navidad en el 25 de diciembre; sin embargo, siguen las fechas ortodoxas tradicionales para el Pascua (suelen ser una semana después de la Pascua católica). Las otras fiestas oficiales son El Año Nuevo (1 de enero), El Día del Trabajo (1 de mayo) y El Día Nacional de Rumanía, que se celebra cada año en el 1 de diciembre, en memoria del día de 1 de diciembre de 1918, cuando en Alba Iulia se firmó la Unión de todas las provincias rumanas. Otras fiesta importante es "Mărţişor" (1 de marzo), que marca el comienzo de la primavera, la frescura, la alegría, y la victoria del bien sobre el mal; en esta ocasión las mujeres reciben pequeños regalos, objetos decorativos (los "mărţişoare") atados con un hilo blanco y rojo, como símbolos que traen fortuna y bienestar, y que llevan por hasta dos semanas. El rojo es considerado color de la primavera, y el blanco del invierno. Se le asocian habitualmente flores de la primavera temprana, la más representativa siendo la campanilla blanca, que puede crecer aun cuando queda algo de nieve en el suelo. También hay que mencionar "Baba Dochia" (en los primeros tres días de marzo), o "Dragobete" (24 de febrero), el día autóctono de los enamorados. Se celebra también el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), y en algunas empresas las mujeres trabajadoras tienen el día libre. Recientemente se importaron algunas fiestas de los Estados Unidos, como el Día de San Valentín o Halloween. También se celebra el día de 24 de enero, en memoria de la fecha de 24 de enero de 1859, cuando los principados de Valaquia y Moldavia se unieron, con la elección común de Alexandru Ioan Cuza. En el 30 de noviembre se celebra el día del Apóstol Andrés, el protector de Rumanía, ya que se considera que fue el primero que bautizó en tierras de la actual Rumanía.
Si te ha gustado mi pequeño rincón, o si quieres añadir cualquier cosa,¡Escribeme!
Y si quereis saber más sobre mí, haced click en Otro pequeño rincon