Gemma Sanchis
Noa de la Torre
Sara Mut
Verónica Martos
Yolanda Cano
Google
película de la semana
críticas
nuestros personajes
actualidad
teoría del cine
cartelera
foro
quiénes somos

Escríbenos
atrévete
Johnny Deep

John Cristopher Depp nació el 8 de junio de 1963 en Owensboro (Kentucky), pero a los siete años se fue a vivir a Miramar (estado de Florida). Dejó los estudios de secundaria para tocar en The Kids , un grupo de rock modesto pero que llegó a telonear a Iggy Pop. En 1980 se marchó con su banda a Los Ángeles donde no tuvo más remedio que trabajar una temporada como obrero de la construcción mientras intentaba hacerse un hueco en el mundo del rock, su verdadera vocación. Al no poder vivir de su música tuvo que trabajar otra temporada vendiendo bolígrafos por teléfono. Ahora, a pesar de la fama que ha alcanzado a través del cine, sigue sin olvidadarse de la música. En la actualidad tiene un local llamado Viper Room , tristemente conocido por ser a sus puertas donde murió el actor River Phoenix. Ha colaborado con el grupo británico Oasis y toca regularmente con su grupo ‘P'.

Tres años después de llegar a Los Ángeles se casó con la maquilladora Lori Anne Allison, de la que se divorciaría en 1985. Ella le presentó al actor Nicolas Cage, encargado de convencer a Depp para que se presentara a la prueba que lo llevó a debutar en “Pesadilla en Elm Street” (1985), película de terror dirigida por Wes Craven en la que acababa devorado por una cama. Después de un comienzo poco esplendoroso llegaron mejores películas como “Private resorts” (1985) o “Platoon” (1986), pero Depp no alcanzó la popularidad en la gran pantalla sino en la televisión. Las series 'Slow Burn' (1986) y '21 Jump Steet" (1987) le convirtieron en un ídolo adolescente dentro de Estados Unidos.

Tras unos años en los que dejó de lado el cine, Hollywood le otorgó el estatus de estrella en 1990 tras protagonizar la mítica película “Eduardo Manostijeras”, dirigida por Tim Burton. Por este trabajo sería nominado por primera vez al Globo de Oro como mejor actor protagonista. No se lo llevó.

Una vez abiertas las puertas de la hermética industria hollywoodiense llegaron muchas otras películas. En los años 90 trabajó, entre otras, en “Cry baby” (El lágrima, 1990) de John Waters, “¿A quién ama Gilbert Grape?” (1993) de Lasse Hallstrom, “Benny y Joon” (1993) de de Jeremiah S. chechik, “Ed Wood” (1994) de Tim Burton, “Donnie Brasco” (1997) de Mike Newell, “Miedo y asco en Las Vegas” (1998) de Terry Gilliam, “La novena puerta” (1999) de Roman Polanski y “Sleepy Hollow” (1999) con Tim Burton otra vez. De nuevo fue nominado al Globo de Oro por sus interpretaciones en “Benny y Joon” y “Ed Wood”. Y otra vez se quedó sin el preciado galardón. El empujón que necesitaba para deshacerse del cliché de ídolo adolescente y consolidarse como actor serio y con talento.

Antes había realizado los cortometrajes 'Every cake, Neil' (1988), 'Stuff' (1993) y 'Banter' (1994). Depp ha rechazado explícitamente la ‘cultura Yanqui' en varias ocasiones alegando que no es la que desea enseñar a sus hijos. Hace poco se compró una casa en Estados Unidos. Estamos hablando de un a ctor alejado de las directrices de la industria cinematográfica que rechazó participar en grandes proyectos comerciales como 'Leyendas de pasión' y 'Speed' y se decantó por producciones dirigidas por realizadores de culto como Jim Jarmusch y Emir Kusturica.

Ya e n 1996 había dirigido su primera película (“The Brave”) una historia fuera de la onda dominante en Hollywood sobre la marginación de las minorías y su esquilmación por los grandes intereses económicos , que contó con la colaboración de su amigo Marlon Brando.
Hasta 1999 Depp y el director Tim Burton ya habían trabajado juntos en tres películas. La buena química entre actor y director era y es manifiesta, hasta el punto de que se ha llegado a catalogar a Depp como “la musa” del excéntrico realizador.
A la vez que aumentaba el misticismo a su alrededor debido a una comedida rebeldía contra el dogma que Hollywood tiene prefijado, su prestigio seguía creciendo con películas como “Chocolat” (2000) de Lasse Hallstrom, “Blow” de Ted Demme o “Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra” (2003), donde encarna magistralmente Jack Straw, el amanerado pirata de andares beodos. Este último largometraje le valió su primera nominación al Oscar y la cuarta a los Globos de Oro. Por fin la academia se dejaba seducir por el aura desobediente de Depp, aunque no hasta el punto de otorgarle la unánimemente ambicionada estatuilla. Un año después volvería a ser nominado al Oscar por “Descubriendo Nunca Jamás” (2004). Otra vez, se quedó sólo con la nominación .

Tras varios romances con mujeres de renombre como Wynona Ryder o Kate Moss, vive ahora en París con la cantante y actriz Vanessa Paradis, de la que tiene dos hijos. Actualmente se espera el estreno “Charlie y la fábrica de chocolate”, una adaptación del famoso y fantasioso cuento de Roald Dahl que se convertirá en la quinta película del atípico dúo Burton- Depp. Pero precisamente por atípico, más atractivo.