Gemma Sanchis |
Noa de la Torre |
Sara Mut |
Verónica Martos |
Yolanda Cano |
Pasarelas : andamios que se colocan en el espacio que queda entre la altura máxima del decorado y el techo del plató; en ellos se montan los reflectores o focos luminosos.
Pista : zona situada a la izquierda de la película, entre las perforaciones y los fotogramas, sobre la que se graba la banda sonora.
Plató : zona del estudio cinematográfico dedicada al rodaje de escenas previamente ambientadas de acuerdo con el guión del film; se denomina también “set”.
Positivo : resultado del proceso de positivación del negativo. Si se trata de la imagen, tendremos el positivo de imagen; si se trata del sonido, el positivo de sonido.
Profundidad de campo : espacio entre le primer y el segundo términos que aparecen aceptablemente enfocados en un mismo encuadre. Los objetivos gran angular tienen una gran profundidad de campo. Los objetivos de distancia focal larga tienen poca profundidad de campo, por este motivo salen unos fondos desenfocados que aumentan a menudo el valor artístico del encuadre.
Raccord : enlace o continuidad de un plano a otro sin que se produzca ningún salto. Hay raccords de movimiento, color, luz, contenido, sonido..., e incluso por combinación de algunos de esos aspectos.
Remake : nueva versión de un film antiguo, realizado ahora con nuevos medios técnicos, con otros intérpretes, revisando y adecuando los ambientes, las localizaciones, los diálogos...
Reparto : distribución de los papeles del film entre los intérpretes; en inglés se denomina cast o casting .
Revelar : proceso de tratamiento químico de la película negativa con el fin de que aparezcan las imágenes impresionadas.
Rollo : cada una de las bobinas que contiene enrollada la película de un film.
Secuencia : conjunto de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa.
Sketch : cada una de las partes de un film que, siguiendo un mismo hilo o idea argumental, tiene una unidad narrativa propia; es sinónimo de episodio.
Sound-track : banda de músicas y efectos sonoros originales que se usa en el momento de doblar un film.
Star-system : sistema de producción de films basado en la personalidad, categoría artística e interpretativa de los actores y, por lo tanto, en el lanzamiento publicitario que deriva de los nombres que encabezan el film.
Storyboard : dibujo, plano a plano, de la planificación que después se seguirá al pie de la letra con el objetivo de la cámara.
Teleobjetivo : objetivo que permite acercar las imágenes alejadas. Es de distancia focal larga y, por lo tanto, ofrece un campo visual reducido y engrandece los objetos.
Toma : hecho material de filmar unas vistas o de grabar unos sonidos. También recibe esa denominación el metraje de film comprendido entre el arranque y el paro de la cámara. Se trata pues de un concepto físico, mientras que el plano es un concepto narrativo; así de un solo y único plano se pueden hacer diversas tomas.
Trailer : conjunto de planos seleccionados de un film para hacer su lanzamiento publicitario; el término equivale a avance.
Transparencia : trucaje que consiste en roda una escena con un fondo que se proyecta en el mismo momento de la filmación y que ha sido filmado previamente; se utiliza para simular exteriores cuando se rueda en estudio.
Visionar : visión del film durante el montaje y también durante la proyección previa antes del estreno final (preestreno).