Moros y Cristianos
Dentro de las fiestas de Caudete la más importante de ellas es la de Moros y Cristianos que son del 6 al 10 de Septiembre y están declaradas de interés turístico.
ORIGEN DE LAS FIESTAS DE "MOROS Y CRISTIANOS" DE CAUDETE
El origen de estas Fiestas tiene su base fundamental en 1588, ya que es en el mencionado año, aproximadamente, cuando el médico D. Juan Bautista de Almazán escribe "Los Autos de la Historia de Nuestra Señora de Gracia" o "Comedia Poética", verdadero precedente de los actuales "Episodios Caudetanos", que los dias 7 , 8 y 9 de septiembre se representan en la Plaza de la Iglesia, y que constituyen uno de los actos mas representativos y brillantes de nuestra Fiesta.
La mencionada "Comedia Poética" consta de dos nucleos principales: uno con el enterramiento de las imágenes de la Virgen de Gracia y San Blas, y el otro con el hallazgo y desenterramiento de dichas imágenes. Posteriormente, esta obra fue la base para "El Lucero de Caudete", donde se intercalan nuevas escenas y, a su vez, ya en 1854, se escriben los "Episodios Caudetanos", donde se narran los mencionados acontecimientos con las imágenes de la Virgen y San Blas, además de la invasión árabe, la reconquista cristiana y la expulsión de los moros.
La representación de estos "Episodios Caudetanos", verdadero eje central de nuestras Fiestas, se hace en la plaza de la Iglesia, donde se monta el castillo de madera que sirve de escenario a la obra (castillo digno de contemplarse, por cierto). Los actores, muchos de ellos veteranos que representan año tras año el mismo o diferentes papeles, se entregan y emocionan de tal forma en su papel, que logran que el público vibre con ellos. Estas representaciones se celebran los dias 7 de septiembre, con la invasión de Caudete por Tarik, el 8, con la reconquista de Caudete por parte de las tropas de Jaime I, al mando de D. Artal, y el 9, donde tiene lugar la expulsión de los moros y el hallazgo de las imágenes.
MOROS Y CRISTIANOS HOY
Hoy en día, tras un constante impulso hacia adelante, las Fiestas de Caudete han alcanzado un nivel superlativo en cuanto a la calidad de sus actos, respeto por sus tradiciones y salvaguarda de sus estructuras principales. En 1977 se creó la Asociación de Comparsas, entidad encargada de velar por la constante evolución y mejora de la Fiesta, a la vez que tiene la obligación de mantener su centenarias tradiciones, y que está formada por una representación de todas las Comparsas.
Hay varios elementos comunes con otras Fiestas de "Moros y Cristianos" del Levante español: la típica Entrada, majestuoso desfile de varias horas de duración, donde se lucen las Escuadras con sus mejores galas; la Ofrenda de Flores, donde los festeros hacen su ofrenda a la patrona, la Virgen de Gracia (en cuyo honor se celebran las Fiestas) o algunos actos pirotécnicos,como "mascletás" y fuegos artificiales. Pero también tenemos muchas cosas que nos diferencian y que nos hacen ser originales: el Ruedo de Banderas, acto único que se mostró en la Expo de Sevilla; una espectacular procesión de la patrona, precedida por cientos de festeros disparando trabucos, espingardas y arcabuces; figuras entrañables como la del Volante, niños de corta edad que ejecutan "la Rueda", emocionante ritual, delante de la Virgen y de los Capitanes, y tantos otros actos.