Linux es un producto de Internet. El desarrollo de un sistema operativo, que fuese a la vez completo, eficaz y de libre distribución, hubiese sido inimaginable sin el crecimiento de este medio de comunicación. Linux no solo existe por Inernet, es también uno de los factores que está contribuyendo en gran medida el desarrollo de esta red. Pero las raíces de Linux son mucho más profundas y se identifican con el origen de Unix, el sistema operativo por excelencia, gracias al cual la existencia misma de Internet fue posible.
Linux no es solo para los expertos, aficionados o técnicos. Mucha gente esta interesada en convertirlo en un sistema asequible y fácil de usar que suponga una alternativa seria a los sistemas operativos comerciales. Son muchos los programadores que trabajan con ese objetivo, y cabe esperar rápidos progresos en ese área.
Factores en el desarrollo de Linux.
Linux surge como creación de un estudiente de informatica finlandés llamado Linus Tolvards. Su intención original no era más que crear un sistema gratuito que le permitiese usar UNIX en su ordenador personal. Pero Linux no es un trabajo individual. Torvards tuvo la genial idea de poner su trabajo a disposición de todo el mundo en Internet. Gracias a ello, Linux es el producto estrella de Internet y ha crado una nueva filisofía de trabajo y desarrollo de software.
Conseguir que esto ocurriese no fue por arte de magia. Hubo algo que acondiciono el terreno para la llegada de Linux. Se trata de la Free Software Foundation (FSF). Esta organización no lucrativa surge en 1984 con el fin de promover el desarrollo de un sistema operativo UNIX de libre distribución. Ese sistema se llamaria GNU (acrónimo de GNU's Not Unix). Para ello la FSF comenzo por crear las utilidades que emplearía ese sistema una vez que existiese. Una vez que Linux pudo considerarse estable las utilidades para el sistema ya existían, pues las habia desarrollado la FSF. Solo bastaba, por tanto, unir el conjunto.
La aportación clave de la FSF es la General Public License (GPL). Es una licencia de distribución de software que permite distribuir programas libremente, siempre que con ellos se entregue también el código fuente. Linux se distribuye bajo la licencia GPL. Hay que tener en cuenta que esta licencia no implica que el software distribuido bajo su amparo sea gratuito. Puede cobrarse por él y venderse. Una gran parte de los programas que se distribuyen con Linux también estan cubiertos por la GPL.
El último factor de consideracion para el e´xito de Linux son las distribuciones. Estas nos ahorran la tarea de juntar aplicaciones y núcleo para formar un conjunto utilizable. Una buena parte de ellas estan hechas por empresas comerciales, lo que favorecerá su aceptación en el mundo empresarial. La mayor parte de las distribuciones se puede obtener de forma gratuita a través de Internet o a un precio muy bajo, que supera escasamente el coste del soporte en el que se difunden.
A quién va dirigido Linux.
La respuesta más simple sería decir que a todo a quel que tenga un ordenador personal. No obstante, Linux no es todavía el tipo de sistema operativo que pueda gozar del favor inmediato de las masas. Introducirse en este sistema requiere una fase de aprendizaje que puede resultar laboriosa. A pesar de que existen distribuciones de Linux que son absolutamente fáciles de instalar y utilizar, a&n le faltan las características que dan vistosidad a otros sistemas operativos, y gran cantidad de software que es habitual en otros entornos. A menudo el problema que se pueden encontrar los usuarios que llegan a Linux no es la falta de alternativas, sino el cambio de mentalidad que supone hacer las cosas de una manera diferente a la que acostumbran o imponen otros sistemas operativos. Linux es, en todo caso, la solución mas versátil y menos costosa para realizar una gran cantidad de tareas.
Linux es la respuesta indiscutible para todo lo relacionado con Internet. Son numerosos los proveedores de acceso a la red qe lo utilizan para ofrecer sus servicios. Una gran cantidad de servidores de Internet funcionan con Linux, e incluso muchas empresas estan considerando adoptarlo como solución para su sistema interno de información (a veces llamado intranet). Es, por tanto, el sistema a tener en cuenta siempre que se trate de redes, especialmente si estas estan conectadas (o van a conectarse) a Internet.
Unix, Linux y el futuro.
Unix es un sistema operativo que ofrece muchas caras. Existen mas de 120 versiones distintas, que funcionan en máquinas de lo mas dispares. La razon de todo esto hay que buscarla en su origen. Fue disenado por AT T a finales de los años 60, pero la situación de monopolio que tenia entonces esa empresa le impedía venderlo y hacer negocio con él. Por eso en las primeras etapas de su existencia se distribuía su código fuente más o menos libremente. Ahi estuvo la razón determinante de su éxito. El ejemplo más evidente es la distribución de UNIX desarrollada por la Universidad de California en Berkeley, llamada Berkeley Software Distribution, o simplemente, BSD, cuya amplia expansión por univesidades americanas permitio desarrollar sobre ella los protocolos de redes que llegarían a convertirse en Internet.
Esta libertad propia del UNIX original se perdió durante los años 80, durante los cuales, multitud de empresas comenzaron a vender versiones comerciales que limitaban la libre distribución de código. Una consecuencia de aquello fue el nacimiento de la Free Software Foundation. Posteriormente, la disgregación del desarrollo de UNIX hizo cada vez mas compleja la compatibilidad entre diferentes versiones. Para rematar las cosas, las disputas entre diferentes empresas acerca de la propiedad de la marca UNIX y sobre qué estandar adoptar, llevo a una situacion conflictiva a finales de los 80, que se centraba sobre todo entre partidarios de versiones derivadas de BSD y versiones derivadas de AT¤T.
Actualmente la situación esta mucho más calmada. Tras dar muchas vueltas, la propiedad de la marca UNIX esta ahora en manos de un consorcio llamado Open group, que define los requisitos y estandares que un sistema ha de cumplir (y pagar) para poder utilizarla. Ademas, la adopción del estandar POSIX (un conjunto de especificaciones orientadas a permitir la portabilidad de los programas) por la mayoría de las versiones, asegura en gran medida la compatibilidad entre ellas.
¿Dónde se sitúa Linux en todo esto? En primer lugar Linux no es UNIX, pues para serlo no basta, por tanto, con cumplir las especificaciones, sino que hay que pagar la licencia correspondiente el Open Group.
En segundo lugar, carecer de una certificación o marca oficial puede no ser demasiado importante. Lo cierto es que Linux fue desarrollado desde su origen con la idea de mantener la compatibilidad POSIX, por lo que lo unico que le falta para serlo efectivamente es el papel oficial que hay en el mundo confirma que es ya en si mismo el estandar que todos buscaban. De todas formas, es posible encontrar distribuciones que gozan de la certificación POSIX oficial, y la empresa Caldera esta en camino de obtener la marca UNIX para su distribución de Linux.
El futuro nos puede deparar grandes cosas. Linux ha creado una nueva forma de ver el proceso de craci´on de programas. La continuidad de su desarrollo esta asegurada por los muchos usuarios que lo emplean. Netscape Communications Corporation ya ha empezado a imitar el modelo de programación que ha hecho posible Linux distribuyendo el código fuente de su programa Navigator. ¿Es Linux el sistema operativo del futuro? No lo sabemos, pero vale la pena estar atentos.