%@LANGUAGE="JAVASCRIPT" CODEPAGE="1252"%>
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
Cine | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
LOS
CHICOS DEL CORO |
|||||||||||||||
|
La película que se enfrentó a "Mar Adentro" en los Oscars de este año. Cuando la academia de un país elige una película para estos premios suele considerar principalmente uno de esto dos aspectos; o manda la mejor película del año o manda la película que creen que puede funcionar mejor en Hollywood, aunque no sea la mejor. 'Los chicos del coro' forma parte del segundo grupo. La película gustará en Hollywood, pero tiene demasiadas carencias para ser considerada una buena película. La película va de más a menos. La presentación del personaje principal es brillante y recuerda al principio de la fantástica "Cinema Paradiso", el regreso de un músico consagrado al lugar donde creció. Pero la película se desinfla por el guión. |
||||||||||||||
El director comete además un error muy importante. Cuando cuentas una historia a través de los ojos de un personaje, no puedes incluir en la historia secuencias en la que el personaje-narrador no esté presente. Esto ocurre con frecuencia en la película, esa trampa del guión es una carta de intenciones del director. Busca la lagrima fácil por encima de la lógica narrativa y la historia pierde credibilidad. En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
|
|||||||||||||||
COMENTARIO PERSONAL La sensación al terminar el film es agridulce. Un reparto elevado de personajes, una trama que promete durante el inicio: un internado, niños con problemas de adaptación, profesores cansados de sus travesuras, y un aire nuevo con la entrada del nuevo vigilante: Clément Mathieu. Falta mucho jugo para sacar una buena película, cuenta con la esencia, pero se pierde entre las ramas y no sabe ligar bien la vida de los protagonistas. La música, ese coro de chicos con sus magnificas voces, es el elemento atractivo del film. Una música gregoriana, melódica, con elaboración y talento, le proporcionan a esta película, una de las mejores bandas sonoras de los últimos tiempos. |
![]() |