RAZA: 

Su país de origen lo situamos en Alemania. Esta raza data del siglo XIX, como resultado de cruces entre el mastín Bullembeisser y el Bulldog.No fue hasta la Segunda Guerra Mundial que se dio a conocer por el resto del mundo.
A pesar de su aspecto agresivo, el boxer es una raza catalogada como de protección, de compañía y servicio al hombre.
Además, es un buen compañero de juegos para los niños.

RASGOS FÍSICOS:

Tienen una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, hocico con una característica máscara negra, tradicionalmente los criadores cortaban las orejas para que parecieran más bien largas y situadas en alto, ojos castaño oscuro, trufa ancha y negra, cuello fuerte, redondo y musculoso; pecho amplio y cuartos traseros bien musculosos. Con las legislaciones de protección de los animales se ha permitido que el perro se presente sin el corte de orejas y del rabo de estos animales, pero en el estándar de belleza, luce mas el boxer con orejas y cola cortadas. Orejas caídas y planas sobre ambos lados de la cabeza, que le dan un carácter "del eterno cachorro". El bóxer tiene un pelaje corto, brillante y suave, de color leonado o atigrado (estándar, negro o rojizo, aunque éstos colores son escasos). Algunas veces presenta manchas blancas (collar, pecho y guantes), aunque se ha considerado como defecto genético el boxer totalmente blanco. El macho mide entre 49 y 55 cm de altura a la cruz y pesa entre los 25 y 35 kilos, la hembra mide entre 45 y 51 cm y pesa unos 28 kilos.  

                                       

CUIDADOS:           

Para su buena salud y desarrollo, el cachorro de boxer necesita realizar bastante ejercicio. La cantidad de ejercicio depende de la edad. El cachorro pequeño, antes de ser destetado y separado de sus hermanos, juega con los demás hasta que se cansa, y todos se enroscan a descansar. Este ejercicio, con suficiente descanso, es esencial para el crecimiento de los cachorros. A medida que va creciendo, el boxer necesita hacer ejercicio para mantenerse en condiciones y desarrollar su musculatura. Además de hacerlo jugar con distintos elementos, como puede ser una pelota, es indispensable sacar al perro a pasear diariamente.

PROBLEMAS:

Los Boxers son susceptibles a los tumores. Entre sus posibles problemas también esta la displasia. Sufren de epilepsia. Muchos de ellos suelen ser delicados de piel y padecer algun tipo de enfermedad cutánea; la dermatitis alérgica es la más común. Los boxers de color blanco suelen ser los mas susceptibles a las enfermedades hereditarias, ya que es considerado una falla en el cruzamiento, estos boxers no pueden participar de ninguna competencia. La ocurrencia de esas enfermedades no es alta, y si a esto se le agrega que el cachorro será comprado a un criador, que provee todos los certificados de salud para sus ejemplares, aumentan mucho las posibilidades de tener un animal saludable.