RAZA: 

El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos de peso, usado para cazar ratas y otros roedores que suelen encontrarse en espacios pequeños. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés el que dio origen a la raza. Huddersfield Ben es considerado el pilar de la raza, nacido en 1865 y muerto en 1871. Criado por W. Eastwood Huddersfield, nacido de la cruza entre madre e hijo (Endogamia) sentó las bases de lo que se convertiría la futura raza conocida como el Yorkshire Terrier Moderno.

RASGOS FÍSICOS:  

-Estatura: alrededor de 20 cm a la cruz.

-Peso: Su peso oscila entre los 2 Kg. y 4 Kg., pero pueden llegar a pesar más dependiendo de que tipo de "Yorkie" sea.

-Pelo: Diferente a cada perro, suele ser de color marrón y negro mezclado. A los perros de competición se les debe llevar a una peluquería canina especial, donde allí se les colocará el pelo adecuadamente.

                 

-Cabeza:

El cráneo es más bien plano y pequeño, no muy prominente o redondo en la región facial.
Hocico no demasiado largo. Provisto de una trufa negra azabache.
Las mandíbulas poseen mordida de tijera. Es decir, que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores. También puede ser de otra manera, en la que los dientes caen arriba de los inferiores.
Las pequeñas orejas en forma de V invertida;
Ojos: medianos, oscuros, brillantes con una expresión muy inteligente. No prominentes. El borde de los párpados debe ser oscuro.
Pelaje abundante y largo
Después de un buen lavado se les suelen poner lacitos de colores o coletas en la parte superior de la cabeza.

 

CUIDADOS: 

El cuidado del pelaje y de la piel es de extrema importancia y debe realizarse diariamente con un cepillo suave y un peine de dientes anchos. La acción  irritativa de los pelos largos de la frente sobre la córnea, puede producir una inflamación de la misma y también de la conjuntiva. En muchos ejemplares es preciso recurrir, después de haber realizado algunas funciones orgánicas (defecación, orina), al lavado (bidet) de la zona perianal, perivulvar o del escroto.

Son perros que deben vivir en el interior y pueden acostumbrarse muy bien a vivir en un departamento pequeño. No toleran muy bien los climas fríos y se sienten mejor en climas templados. De cualquier manera, es imprescindible llevarlos a pasear a diario para que socialicen.  

Además es bueno llevar un cuidado regular de los dientes del Yorkshire. La limpieza dental la puede realizar cada cierto tiempo el veterinario, o la puede llevar a cabo el propietario si aprende cómo. Nunca se deben usar dentífricos para humanos, ya que son tóxicos para los perros. Solamente se deben usar dentífricos para perros

PROBLEMAS:

Por su pequeño tamaño son proclives a una serie de lesiones óseas y musculares. El mal manejo, las caídas, golpes y otros traumatismos que no tendrían ningún efecto en otros perros, pueden ser muy dañinos e incluso letales para un Yorkshire terrier. Es imprescindible tener mucho cuidado con estos perritos.

Por otra parte, los Yorkshire pueden ser susceptibles a varias enfermedades frecuentes en la raza. Problemas de salud comunes en esta raza son: bronquitis, pérdida prematura de dientes, problemas digestivos, dificultad durante el parto, baja tolerancia a la anestesia, hernia de disco y problemas de la columna vertebral.