gif_50_01.gif (4956 bytes)

 

Cuadro de texto: Volver

Cuadro de texto: WEBQUEST PARA LOS ALUMNOS DE 4ª DE PRIMARIA
C.P ANTONIO MACHADO

 

NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA

 

INTRODUCCIÓN

TAREAS

PROCESOS

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIÓN

GUÍA PROFESOR

            

INTRODUCCIÓN

España es un lugar que esta dividido en diferentes comunidades autónomas, las cuales tienen poderes legislativos y ejecutivos para organizarse ella misma. Cada Comunidad Autónoma está formada por una o varias provincias. España cuenta con 17 Comunidades Autónomas y las ciudades Autónomas Ceuta y Melilla.

Donde vivimos nosotros, el presidente de la Comunidad Valenciana  ha pedido nuestra colaboración para  explicar en una conferencia como es  la Comunidad Autónoma donde vivimos. Así que adelante chicos y chicas, vamos  a aprender!

VOLVER

 

TAREAS

 

 

 

VOLVER

PROCESOS

 

 a) FORMACIÓN DEL GRUPO: Os organizareis en grupos de dos componentes. Si tenéis problemas podéis llamar al profesor para que os ayude.

 b)  REPARTO DE TAREAS: Cada uno de vosotros se hará responsable de buscar información sobre la mitad de las cuestiones indicadas a continuación de esta información.

 c) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Cada persona del grupo buscará la información de las preguntas que le hayan sido asignadas por medio de la web. Esta información será recogida de manera ordenada para su posterior elaboración.

 d) PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA: Las dos personas que forman el grupo se expondrán mutuamente los resultados de su búsqueda, decidiendo entre los dos que información tanto gráfica como textual va a formar parte del trabajo y cuál no se va a utilizar.

 e) REALIZACIÓN FINAL DEL TRABAJO:  Siguiendo el guión indicado se confeccionará el trabajo final utilizando el procesador de textos  ( Microsoft word) que está disponible en la escuela.

 

ACTIVIDADES

 

  1. Elabora un mapa en el que se observe claramente donde esta situada tu comunidad en España, y sus respectivas provincias. Señalando  los limites exteriores. Por ejemplo mares, otras provincias y comunidades. Indica a un lado algunos datos importantes, como superficie, población total...etc.

    2.   Dibuja  los símbolos de tu comunidad: bandera, escudo, himno. Y explica brevemente sus orígenes.

    3.   Prepara un mapa destacando como es el relieve de tu comunidad. Señala sus montañas, mesetas y  ríos más importantes. Después, realiza   un  pequeño esquema con los datos que habéis señalado en el dibujo.

30.gif (5320 bytes)

    4.   Realiza un mapa con los climas de tu comunidad, señalando a un lado las principales características del clima.

    5.   A causa del relieve y el clima de tu Comunidad entre otras, existen determinados animales y plantas. Elabora un mural con fotografías de 5 de los animales y plantas más abundantes. Nombra en el mural en que zona podemos encontrar cada uno de ellos.

                                                                    wet_re10.gif (126115 bytes)

6.   Indica en un esquema datos sobre la población de tu Comunidad:

                             -   Las 7 localidades más pobladas con su número de habitantes.

                             -   Situación de las personas inmigrantes

                             -   Situación de las mujeres.

                             -   Pequeño comentario-conclusión  acerca de estos datos.

     7.   Realiza un pequeño mural con fotos de 3 hombres y 3 mujeres que creas que son famosos y por qué.

     8.   Haz un mapa donde indiques los principales productos de tu comunidad y sus zonas de producción.

                                            

9.   Elabora un resumen de aquellas tradiciones y aspectos culturales que te parezcan interesantes de tu comunidad.

     10. Prepara una conferencia en la que expliques como es tu Comunidad Autónoma con la ayuda de todo el material.

     11. Muestra tu conferencia y sorprende al público diciendo como es nuestra Comunidad.

 

RECURSOS

La información que necesitamos la podemos obtener en las direcciones siguientes:

Información general de la Comunidad Valenciana: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Valenciana

Conoce la Comunidad Valenciana: http://www.comunitatvalenciana.com

Datos estadísticos: habitantes de la Comunidad Valenciana   http://www.guiaweb.org/ciudades-comunidad-valenciana.html

Naturaleza de la Comunidad Valenciana: http://www.gecen.net/Fotoexpo/index.asp

Descubre la Tierra Valenciana  http://www.infoville.es/Main?ISUM_Portal=3

 

VOLVER

EVALUACIÓN

En la evaluación haremos una serie de preguntas relacionadas con el tema:

-   ¿Qué es lo que más te ha gustado de la Comunidad?
-   ¿Y lo que menos?
-   ¿ Te gustaría cambiar algo de tu comunidad?

El trabajo será evaluado en función de:

-           Los objetivos cumplidos

-           La propuesta de trabajo que hagáis La propuesta de programa de dossier que hagáis en el equipo.

-           Colaboración de todos los componentes y de acuerdo a las funciones asignadas a cada uno de los miembros del grupo.

La evaluación será del grupo conforme a la forma en que fue producido el trabajo y la realización de la conferencia, pero también individual de acuerdo con lo realizado de cada uno en la presentación del trabajo.

                                                                                                                                                                                                              VOLVER

CONCLUSION

Al finalizar el tema los niños tendrán un conocimiento más profundo sobre nuestra la Comunidad Valenciana y podrán reconocer mejor donde viven. Cuando todos los trabajos  estén terminados se hará un análisis de lo  realizado por los distintos grupos: una puesta en común acompañada de una crítica constructiva.

El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos conozcan de  forma más profunda la comunidad donde viven y que sepan valorar el entorno que les rodea, teniendo conciencia de la  importancia de vivir en este lugar.

                                                                                                                                                                                                     VOLVER

GUIA PARA EL PROFESOR

 

VOLVER