IR DE COMPRAS

Fuente de la Plaza El pequeño comercio domina el panorama de la oferta en Soneja. Existen tiendas de ultramarinos, fruterías, bazares, pescaderías, carnicerías, droguerías, artículos de regalo, tiendas de ropa, perfumería, papelería, panaderías, carpinterías, verdulerías,...El día de mercado es el martes, en la Plaza del Mesón.

La capital del término municipal es Bellver de Cerdanya, elevado sobre un cerro de unos mil metros en la época medieval era conocido como Bello Videre. A sus pies, el río Segre, y a tan sólo cinco kilómetros, la boca norte del túnel del Caidí que facilita la comunicación con la comarca vecina de El Berguedá.
Volver





SERVICIOS

Soneja cuenta con oficina de correos, entidades bancarias, talleres de reparación de vehículos y bicicletas. Centro de Salud, hostal, restaurante, bares, tascas...

Dispone también de estación de ferrocarril, con servicio a Valencia y a Teruel, y línea de autobuses a Valencia y a Castellón.

Casa de Cultura con biblioteca y programa municipal de educación y animación de adultos. Sala de exposiciones, amplio salón cultural, casa de la juventud desde donde se organizan actividades para los jóvenes, piscinas, guardería, club de jubilados, diferentes asociaciones deportivas y culturales y espacios recreativos y deportivos.

Soneja tiene lugares llenos de encanto, donde pasar momentos relajados y agradables: cerca de la población se encuentra el paraje de Las Fuentes, sombreado por una magnífica pinada.
En él se encuentra el manantial que abastece la población y recoge las aguas que, trasladadas subterráneamente abastecen a Sagunto. Es zona de acampada, con paelleros y mesas, a escasos metros del río.

Desde este mismo paraje, siguiendo el curso de la rambla, encontramos una acueducto al que se le atribuye origen romano. Tiene dos arcos y un estribo. El casco antiguo de la población está formado por un entramado de calles estrechas y empinadas que evocan su factura árabe. Calles como la hombria, plaza La Iglesia, calle Duque, Rocha del Cura , Plaza del Olmo circundan Acueducto la Iglesia que se alza imponente en un pequeño montículo, sobre los muros de una antigua mezquita.La Iglesia es del siglo XVIII, ya que se abrió al culto en el año 1766, siendo consagrada 200 años después. Es de estilo neoclásico, con bóveda de cañón. Preside su Altar Mayor la imagen de San Miguel Arcángel, titular de la Iglesia.
En la calle Maestro Aguilar encontramos la ermita de San Francisco Javier que daba nombre a uno de los antiguos arrabales de la población. Muchas generaciones de sonejeros vivieron en ella en su niñez, ya que durante años sirvió de escuela de niños. Actualmente y tras su rehabilitación, se ha abierto de nuevo al culto. Ermita
Volver





EXCURSIONISMO

Las excursiones son algo más que pasear, ya que el ejercicio va, a menudo, ligado a otras actividades. Caminar por la montaña es, además, conocer en profundidad la naturaleza, respetarla y aprender a convivir con ella.

El equipo necesario para recorrer nuestras montañas y senderos es muy sencillo. Calzado adecuado, siempre son preferibles unas buenas botas, una cantimplora con la que poder recoger aguas de las fuentes y manantiales que encontremos a nuestro paso;
algo de merienda para reponer fuerzas al hacer un alto en el camino y sobre todo grandes dosis de espíritu aventurero.

La ruta que se tiene prevista es realizar una excursión a Villatorcas.
Se trata de un pequeño pueblo vecino al que es costumbre el ir paseando desde Soneja, ya que la distancia es relativamente corta (tan sólo 1,5 kilómetros). Es interesante saber que esta ruta se realiza mediante un sendero que sigue el curso del río Palancia.

Volver





CICLOTURISMO

La bicicleta no contamina, ayuda a mantener un buen estado físico y recorrer espacios naturales sin degradar el medio ambiente. No tiene edad ni presupuesto.

Es recomendable que utilicemos una bicicleta todo terreno ya que nos podemos adentrar a la montaña por pistas y senderos forestales.
El equipo es sencillo: una bicicleta adecuada, agua y un equipo mínimo de recambio (llaves, bombín, parches y cámara de repuesto).

Volver





GRAN FONDO DE SONEJA

Desde hace al menos diez aqos en Soneja existe una buena tradicion al atletismo y al senderismo.
Ya por entonces se celebraba una "Volta a Peu" con buena acogida tanto de participantes como de espectadores. Aunque aquello, como muchas otras cosas de vida, dejo de hacerse sin saber muy bien por que.

Pero es a finales de 1999, mientras recogimos los dorsales para el maraton de Pico Espadan cuando nos dimos cuenta que Soneja pese a su modesto numero de habitantes, aportaba un nutrido numero de participantes.

Asi que tan curiosa elevada participacion nos llevo a la reflexion de que se debia hacer algo al respecto (federarnos, hacernos una camiseta comun, montar un club...).

Durante el 2000 participamos en diferentes pruebas: subidas y bajadas; medias y enteras maratones; asfalto y tierra; llano y montaqa; cualquier "mil"; etc., y cada vez mas el deseo de materializar esa aficion que todos compartiamos se hacia mas fuerte.

Llego la siguiente subida al Pico Espadan, la del 2000, y ya teniamos unas camisetas pagadas por Caja Rural. Dos docenas de retales azules que andarines y corredores luciriamos con la ilusion de terminar una prueba exigente, con el orgullo de pasear el nombre de nuestro pueblo y el del club por la comarca.

I Gran Fondo de Soneja Visitas a la Federacion, al notario, reuniones, loterias,...y al fin el deseado numero de registro oficial. De forma paralela, las actividades del club iban aumentando, por ejemplo convocando salidas a la montaqa, acudiendo en equipo a las pruebas, preparando carreras para las fiestas patronales, e incitando a los jovenes a que participen y disfruten del bello entorno que rodea a Soneja, entre otras.

Un sinfin de actividades que no hacen sino aumentar esta pasion que nos une.

Ahora, al igual que lo fue ayer o sera maqana, amor por la practica del deporte y respeto al medio ambiente. Para lo cual, el deseo de que nuestra institucion perviva y con ella los principios que la inspiraron, que son unos buenos valores para que pueda cumplir su mision.

Volver





EXCURSIONES A CABALLO

Adentrarse en los rincones agrestes, bordear montañas, cruzar ríos a lomos de un caballo es una experiencia estimulante que nos permite disfrutar de la naturaleza en compañía de familiares y amigos.

El equipo necesario para realizar esta actividad es muy sencillo: chándal o pantalón sin costuras, botas de caña alta o zapatillas de deporte y casco.

La idea de esta actividad no es el mero hecho de dar un paseo a caballo, sino que se va a complementar con el cuidado de éste, por lo tanto habrá una previa preparación, enseñando a

colocar la silla de montar y el resto de complementos: estribos, cabezada de cuadra, riendas,
espuelas, fusta, etc. Y explicando para qué sirve cada uno de ellos.

Una vez se ha terminado de dar el paseo se hará el proceso contrario, y por último habrá que lavar a los caballos.Esta actividad nos ha parecido de mucho interés, sobre todo para los más pequeños, ya que es una forma muy peculiar de conocer la vida de estos animales.

El destino del paseo va a ser La Cueva del Fraile, se realizará por caminos idóneos para los caballos, y se realizarán las correspondientes paradas para la contemplación del paisajes.

Hay que decir que la salida de esta excursión será temprano, para que así el regreso también lo sea, ya que cuando se acerca el medio día comienza a hacer demasiado calor, y de esta forma los caballos se cansan demasiado.

Volver