NATURALEZA
Ayora, con un término municipal de 446 kilómetros cuadrados, es el segundo más extenso de la provincia de Valencia. Esta extensión y su situación en el interior de la comunidad, rodeado por montañas de considerables alturas: Puntal de Meca (1058 m.), Puntal de Mediodía (1.146 m.), Puntal de Tortolilla (1.199 m.), Peñón de los Machos (1.091 m.) y Palomeras (1.258 m.) determina la existencia de una gran abundancia de recursos medioambientales y paisajísticos de gran belleza, entre los que podemos destacar:
· Sierra De Palomera | |
El pico de Palomera se encuentra a 1.258 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto de la comarca. En una de sus caras, a 1.000 metros de alturas, podemos adentrarnos en Cueva Negra, que alcanza una profundidad de 200 metros aproximadamente, con amplias galerías y con abundancia de estalactitas y estalagmitas. | ![]() |
· La Hunde | ![]() |
Al nordeste del municipio de Ayora, al pie de la Sierra Palomera o Muela de la Hunde, a 875 metros de altura, encontramos uno de los patrimonios naturales más importantes de la Comunidad Valenciana. Con el importante caudal de la fuente de la Cadena, compone un grato paisaje, especialmente recomendable para campamentos. Ocupa un extenso pinar, muy bien cuidado, espacios para zona de acampada y zona de recreo, perfectamente equipados y una balsa circular que recoge las aguas de la Cadena. Destaca su variedad faunística (gineta, jabalí, águila real, águila perdicera, ardillas…) como vegetal (arces, fresnos, carrascas, sabinas, encinas y pinos). |
· La Sierra De Ayora |
Al este de Ayora se sitúa la sierra, con aproximadamente 20.000 Ha. Alzada a 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, permite contemplar a vista de pájaro el Valle de Ayora y la Canal de Navarrés. Este macizo alberga en su interior multitud de enclaves naturales (fuentes, abrigos, cuevas….) interesantes por su riqueza en cuanto a flora y fauna. |
· Estrecho Del Sabinar | ![]() |
Enclave natural caracterizado por estrechos barrancos de piedra y balsas naturales. |
· La Hoz |
Paraje natural con abundante vegetación debido a la humedad de la zona. Se pueden encontrar diversas especias de aves como buitres. |
· El MonteMayor | |
Pico situado a unos dos kilómetros aproximadamente de la población con una altura de 1.200 metros que se caracteriza por la panorámica, así como por la ermita construida en su cima, objeto de peregrinación cada tres de mayo. | ![]() |
· Río Reconque | |
Río, cercano a la población, con paraje, flora y fauna típica del río. | ![]() |
· Valle de Ayora |
Ayora constituye un punto de partida ideal para adentrarse en el Valle, que engloba las poblaciones de Zarra, Teresa de Cofrentes, Jarafuel, Jalance, Cofrentes y Cortés de Pallás, una de las comarcas más desconocidas de la Comunidad Valenciana, pero no por ello menos sorprendente. |