Las revistas académicas cumplen tres funciones:

�� 1) Difundir conocimiento

�� 2) Asegurar la preservación de normas

�� 3) Dar crédito a los autores que publican

�� Esta última función se cumple mediante las citas

Las citas se convierten en parte del proceso

social de la investigación

HERRERO SOLANA, VICTOR; LIBERATORE, GUSTAVO. (2008). Visibilidad

internacional de las revistas iberoamericanas de Bibliotecología y Documentación.

En: Revista española de documentación científica, N. 31, vol. 2, p. 230-239.

3

IID Tema 5 (3)

IID. Tema 5 (3) 5

3. Revistas profesionales

�� Las publicaciones periódicas españolas tienen escasa

cobertura en índices y bases de datos internacionales.

Causas:

�� Irregularidad en la frecuencia de publicación

�� Limitada divulgación

�� Los investigadores españoles prefieren publicar

en revistas de alcance internacional

�� El enfoque de sus artículos tienden a favorecer

temáticas locales

�� Existe un desconocimiento acerca de las revistas

existentes

�� Con todo esto se dificulta la evaluación de los

investigadores

IID. Tema 5 (3) 6

3. Revistas profesionales

�� El mundo anglo-parlante está centrado en el uso de los productos

del ISI (Institute for Scientific Information). El ISI forma parte de

Web of Knowledge, portal de consulta de las bases de datos que

edita ISI

�� Science Citation Index

�� Social Science Citation Index

�� Art & Humanities Citation Index

�� Son las bases de datos por excelencia para obtener

información sobre índices de citas. Tienen mucho

prestigio. Sirven para medir el impacto de las

publicaciones, mediante las citas de los artículos

publicados.

�� Los artículos en español en las bases de datos del ISI son muy

escasos

4

IID Tema 5 (3)

IID. Tema 5 (3) 7

3. Revistas profesionales

�� Recursos sobre revistas disponibles en la Universitat de

València

�� http://biblioteca.uv.es/valenciano/recursos_electronic

os/revistes/cataleg_altres.php

�� Portal especializado en biblioteconomía

�� E-Lis: E-prints in Library and Information

Science

http://eprints.rclis.org

IID. Tema 5 (3) 8

.