"Gramática básica del español (para extranjeros). Nivel intermedio-superior".
Índice
|
PRESENTACIÓN. |
|
PARTE TEÓRICA. |
|
Clasificación articulatoria de los fonemas. |
|
Correspondencia sonidos y letras. |
|
Algunos problemas: yeísmo, seseo, ceceo y aspiración de <h> y <s>. |
|
El alfabeto español. |
|
Uso de <b> y <v>. |
|
Uso de <h>. |
|
Uso de <g> y <j>. |
|
Uso de <x>. |
|
Uso de <i>, <y> y <ll> |
|
Usos de <c>, <k> y <q> y de <d> y <z> finales. |
|
Ortografía de los números. |
|
Las formas porqué, porque, por qué y por que. |
|
Uso de otras formas. Diferencias entre formas parecidas. |
|
Diferencias entre acento fonético y acento ortográfico. |
|
Reglas de acentuación de palabras. |
|
La acentuación ortográfica en diptongos y triptongos. |
|
Vocales en hiato. |
|
Los monosílabos. El acento diacrítico. |
|
Acentuación de las palabras compuestas y de los adverbios terminados en mente. |
|
El sustantivo. Género y número. |
|
El adjetivo calificativo. |
|
El artículo. |
|
Los pronombres personales. |
|
Posesivos y demostrativos: adjetivos y pronombres. |
|
Indefinidos. Relativos. Interrogativos y exclamativos. |
|
El verbo. |
|
- El modo indicativo: formas simples. |
|
- El modo indicativo: formas compuestas. |
|
- El modo subjuntivo: formas simples y compuestas. |
|
- Valor temporal del subjuntivo. |
|
- Las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio. |
|
- Perífrasis verbales. |
|
- Verbos irregulares. Irregularidades vocálicas. Irregularidades consonánticas. Irregularidades vocálicas y consonánticas. |
|
- Usos de ser y estar. |
|
- Pasiva e impersonalidad. |
|
El adverbio. |
|
Las preposiciones. |
|
- Verbos que rigen preposición. |
|
- Contrastes: por / para; a / hacia / hasta / para; de / desde. |
|
Las conjunciones. |
|
La oración. Oraciones simples y compuestas. |
|
Oraciones compuestas. |
|
|
Pautas para la redacción de cartas y currículos vitae. |
|
Creación léxica. Formación de palabras. |
|
Modismos y frases hechas. |
|
Propiedades del texto: adecuación, coherencia, cohesión. |
|
Marcadores u operadores discursivos: conectores pragmáticos. |
|
PARTE PRÁCTICA |
|
SOLUCIONARIO |
|
BIBLIOGRAFÍA |
||