COMIDA MEXICANA


 

La gastronomía de México reúne tradiciones gastronómicas de muchos países. Está muy influenciada por la cocina española o la indígena, pero también tienen muchas cosas en común con la cocina latinoamericana, africana, cocina del Oriente Medio y asiática. Si algo caracteriza esta cocina es su gran variedad de platillos y recetas, así como de complejidad para su elaboración; es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. 

No existe un concepto único de «cocina mexicana», ya que, aunque se mantienen ciertos ingredientes y tendencias comunes entre la diversidad, cada región posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Por ello siempre es mejor definir a la gastronomía mexicana en plural, como las «gastronomías de México». Existen ciertas obras de la gastronomía local que se han extendido por regiones más extensas o incluso a nivel nacional.

Entre los platillos más conocidos destacan la cochinita pibil (yucatela), el mole poblano, el pozole (identificado con  Jalisco y Guerrero) el cabrito, y otros, con una lista inacabable.

Además cabe destacar que en las últimas décadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar Nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, técnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional.

Recientemente, los mexicanos solicitaron a la UNESCO que la gastronomía mexicana se convertiera en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin embargo, la organización internacional rechazó la candidatura al encontrar que no estaba suficientemente sustentada.


 

Si todavía necesitas más datos para hacer tu elección, puedes ver un video de su cultura

 

Llegó la hora... ¿te atreves con la cocina mexicana?:


 

 


Volver a página principal