|
Este libro fue escrito por William
Gibson en 1984. Si te gusta la informática, Internet y sus ideologías
más undergrounds, y en definitiva todo lo relacionado con el movimiento
cyberpunk
este libro te encantará.
(Es el primero de una trilogía
que más adelante os iré comentando.)
Si en nombre de William
Gibson no os suena, seguro que si que os suena el nombre de la película
Johnny
Pnemonic (creo que se escribe así más
o menos, Je,Je!!). La cual está basada en otro de sus libros: Quemando
cromo.
Ciertamente merece la pena
leerlo; y aunque algunos conceptos no se llaman igual que en la actualidad
(p.e. Internet se denomina de otra forma) todos son muy futuristas.
A continuación
os relataré lo que piensan de él otros autores:
-
Bruce Sterling: Despídete
de todos los futuros rancios. He aquí un mundo enteramente nuevo,
intenso como una sacudida eléctrica. La prosa de William Gibson,
asombrosa por su clarida y oficio, se convierte en poesía eléctrico-tecnológica...
Una facinante historia de aventuras, brillante y coherente como un láser.
-
Timothy Leary: Los
cyberpunks son para los ochenta (Yo diría que también
para los noventa) lo que los Beats fueron para los cincuenta y los
hippies para los sesenta... Gibson no sólo nos ha dado una sociología
y una cultura para el siglo veintiuno sino también una teología...
Pero Gibson no ha inventado estos temas; están justo ahí
fuera, como nubes de lluvia. Y Gibson es el meteorólogo.
-
Dana Andrew Jennings, The Wall Street Journal:
William
Gibson cuya primera novela, Neuromante, puede llamarse la novela
cyberpunk, es la llama más refulgente del movimiento. Épica
en escala, Neuromante (Neuromancer en inglés) mezcla
alta tecnología con una sensibilidad de cine negro, una especie
de Hammet que escribe la Odisea valiéndose de microchips.
En definitiva: GENIAL,...
Antes, Ahora y Siempre...
|