CULTURA

   Una de las tradiciones y vivencias religiosas de mayor arraigo la constituyen los desfiles procesionales de Semana Santa.

   Su origen es incierto y remoto, algunos autores los han retrotraído hasta los comienzos de la Edad Moderna, situándolos en los que fueron antigua Medina y Aljaranda islámicas y con sede en las desaparecidas parroquias de Santa María y Santiago.

   De gran fuerza y pujanza fueron las advocaciones de Jesús Nazareno de Santiago y Ntra. Sra. de la Soledad de Santa María. Todo parece indicar o al menos existe tradición oral de ello, que ambas imágenes desfilaban en la madrugada del Viernes Santo realizando la procesión del Encuentro en la Plaza de Santa María.

   Sin embargo y tal como nos indica la documentación existente, los cultos del Nazareno estuvieron en manos de un Patronato encargado igualmente de su desfile procesional hasta la constitución formal de la cofradía de Jesús Nazareno en el año 1863, ese mismo año, se reorganizó según sus propios estatutos la cofradía del Sto. Cristo del Consuelo en la parroquia de San Francisco.

   Son a partir de estas fechas cuando los desfiles se consolidan, estando en gran número de ocasiones organizados de forma total por la cofradía del Nazareno, que actuó como Junta de Cofradías. Junto al Nazareno desfilaban los pasos de Ntra. Sra. de la Soledad, San Juan Evangelista y Mujer Verónica, todos generalmente en la madrugada del Viernes Santo, mientras que ese mismo día por la noche lo hacía el paso del Santo Entierro. El Consuelo por su parte incorporó desde finales del siglo pasado las imágenes de Ntra. Sra. de los Dolores de San Francisco, conocida a partir de entonces como Amargura y San Juan Evangelista.

   Ya a comienzos del siglo XX se fueron incorporando nuevas imágenes como el Cristo de la Caridad y en la década de los veinte la imagen de la Oración en el Huerto. Tras la reforma de 1943 se crearon nuevas cofradías como la del Cristo de la Salud a la que se agregó la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores, desgajándose además del Nazareno el paso ahora también Hermandad del Santo Entierro, a la que pronto acompañó la talla de Ntra. Sra. de la Esperanza y la de Ntra. Sra. de las Angustias.

   Más actuales y modernas son las imágenes y cofradías de la Borriquita, Ntra. Sra. de la Paz y Medinaceli. Las dos primeras estuvieron al principio unidas en una misma Hermandad, pero en la actualidad la Virgen acompaña a Jesús Nazareno. En el camino hacia el presente otras hicieron su aparición para dejar de existir tan sólo algunos años más tarde, es el caso de Ntro. Padre Jesús de la Piedad o Cristo atado a la Columna.