En esta página web se mostrarán todas las prácticas de laboratorio de la asignatura Simulación de 3º Ingeniería Multimedia desarrolladas en el curso 2018/19
Dado que se ha usado Processing.js y Processing para realizar las distintas simulaciones, no tienen soporte para dispositivos móviles.
Ejercicio para familiarizarse con los vectores, el cáculo de direcciones y el sistema de coordenadas en processing
Simulación de la fuerza de un muelle sujeto por el extremo
Simulación de un plano inclinado
Simulación de un tiro parabólico
Simulación de un coche acelerando
Emisor de partículas simaulando humo
Las partículas dependen de un tiempo de vida a prtir del cual desaparecen
Simulación de una partícula que flota en un fluido
Simulación de una partícula cayendo contra un fluido, produciendo salpicaduras
Implementación de una cuerda formada por muelles basado en el modelo masa-muelle
Implementación de una tela colisionando con una esfera
Cuatro muelles unidos por un punto y sujetos a los cuatro extremos
Un muelle unido a un punto en un plano inclinado
Con estos ejercicios se pretende comparar los distintos metodo de integración numérica
Simulación de fuegos artificiales mediante el uso de un emisor de partículas
Se han implementado diferentes tipos en las explosiones
En esta simulación trabajamos las colisiones partícula-partícula y partícula-plano sin utilizar ningún tipo de estructura de datos, con estructura de datos Grid y estructura de datos Hash
Utilizando este método, a medida que aumenta el número de partículas, el número de comparaciones realizadas para calcular las colisiones aumenta, hasta hacerse insostenible con una cantidad de partículas pequeñas
Las partículas se almacenan en un array que depende del espacio, lo que reduce considerablemente el número de comparaciones
Las partículas se almacenan en un array cuyo tamaño es el doble del número de partículas mediante una función de dispersión, lo que reduce considerablemente el número de comparaciones
Implementación de mallas 2D para simular telas siguiendo el modelo masa-muelle.
Se ha simulado una sábana tendida sometida a la fuerza externa del viento, la sábana está cogida por tes puntos.
En la implementación de la malla podemos simular diferentes tipos de estructura:
Implementación de un mapa de alturas para simular distintos tipos de olas
Se pueden usar los tres tipos de olas simultáneamente además de poder alternar la textura para observar la malla.
Esta práctica consiste en el desarrollo de tres actividades mediante el uso de la librería Fisica integrada en Processing. Por incompatibilidad de la librería con Processing JS, la demostración está en formato vídeo.
Primera toma de contacto con el motor físico y experimentación con él.
Simulación de la conservación del momento angular entre dos cuerpos conectados.
Escena libre en la que, a partir de la actividad 2, se han simulado molinos de viento.
Source code: p6