PRODUCTOS        GALERIA    TIPOS DE MADERA    CONSTRUYE TUS PROPIOS MUEBLES    POWER POINT

TIPOS DE MADERA

MADERA DE CAOBA La caoba originaria de Cuba es escasa y, así, la mayoría de las maderas americanas se conocen por su procedencia, distinguiendo la de Brasil, Perú, Venezuela, etc.
El color de la caoba es el rosa claro aunque se oscurece con el tiempo, llegando a ser de un color pardo rojizo, que varía entre muy oscuro y medio. La caoba de Cuba, es oscura y pesada, mientras que la del continente es más ligera y más clara. Es por lo general dura y compacta, de grano fino y apretado, con vetas largas. La caoba americana se seca fácilmente, es estable, de fácil aserrar, pulir y barnizar, con lo que obtiene un perfecto acabado. La madera de caoba se utiliza para la realización de la ebanistería de mejor calidad, para muebles de lujo, para reproducciones, así como para revestimientos.
MADERA DE TECA

Es una de las maderas más adaptable a ambientes y climas. Sobre todo se encuentra de forma natural en países como India, Birmania, Indonesia y Tailandia, pero de un tiempo a esta parte y sobre todo por el nivel de importación que genera, está siendo plantada en zonas de América Latina, como Jamaica, Honduras, Haití , Cuba, Trinidad, de donde está viniendo en grandes cantidades.
El árbol alcanza una altura de hasta 50 metros, y su madera es fina y dura, cualidad muy apreciada para la fabricación de muebles; fácil de trabajar, secar y preservar; su durabilidad natural es realmente buena. Tiene resistencia a las termitas, los hongos y a la intemperie, y es prácticamente insensible a la humedad y a los insectos. Tiene un aceite antiséptico que la hace muy resistente y la protege del ataque de diversos organismos.La teca, de tonalidad oscura, queda bien en prácticamente cualquier estilo de decoración. Aunque la madera de teca sea perfecta para exteriores, cada vez está más extendido su uso para cualquier dependencia de nuestra casa.


MADERA DE CASTAÑO Es originario de Europa meridional y Asia Menor. Forma bosques en suelos frescos y húmedos. Es un árbol de gran desarrollo (entre 20-30 metros de altura) cuyo tronco llega a medir 2 metros de diámetro, corto en los cultivados, más esbelto y menos ramoso en los silvestres, también llamados regoldos. Su corteza es de color ceniza o parduzco, profundamente resquebrajada. Su duradera madera se usa para fabricar muebles, tutores para plantas,vigas para decoración y construcción, barriles y vallas, bicheros para la pesca del atún. Sus hojas, que se cuentan entre las más fáciles de reconocer de todos los árboles, han sido usadas en la alimentación animal.
MADERA DE MINDI

Procede hoy en día extensamente cultivada en el sudeste asiático y la parte sur de la América Latina.
Límites de anillos de crecimiento distintos, de porosidad anular, madera de plantaciones frecuentemente con incrementos de crecimiento extremadamente anchos, hasta 2 cm. Duramen de color tonalidades claras rosadas de café, de color uniforme.
Color de la albura distinto del color del duramen (albura de color amarillo claro blanquizo).

MADERA DE CEREZO Se encuentra en dos áreas bien delimitadas: por una parte Europa y el Asia Menor, en donde se da el cerezo silvestre, y por otra el este de Estados Unidos, con el cerezo negro americano.
Es en su origen de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo, tomando un color rojo caoba. Tiene un veteado muy fino que coincide con el poro del color pardo oscuro. Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse, así como a las alteraciones en el exterior. Se sierra fácilmente y puede ser trabajada, tanto manualmente como a máquina, dando un excelente acabado.
Vaporizada mejora sus cualidades. La madera de cerezo es muy decorativa y se utiliza para la fabricación de muebles, sobre todo en sillería, en ebanistería de lujo, en revestimientos y para placas galvánicas.
MADERA DE FRESNO

Crece en bosques de media altura de toda Europa y también se dan especies muy similares en EE.UU y Japón. Es de color blanco acremado ligeramente rosado o agrisado. Los anillos de crecimiento son muy diferenciados con vasos que formas estrías vetadas en sección radial y onduladas en sección tangencial. Es una madera de gran elasticidad y tenacidad, que se sierra y se trabaja a máquina fácilmente, lográndose un buen acabado y pudiendo ser doblada al vapor sin dificultad. Es perecedera e inadecuada para exteriores, a menos que sea previamente tratada. El fresno se utiliza mayoritariamente en artículos curvos y su raíz es muy apreciada en ebanistería.

MADERA DE HAYA Es una madera que crece en toda Europa, aunque la más apreciada es la de las montañas de Yugoslavia. Hay asimismo variedades de gran calidad en EE.UU., Japón y en Chile.
Es de un color blanquecino que pronto pasa a rosado y a rojizo suaves si el haya es vaporizada. Presenta anillos bastante discernibles y radios medulares que dan espejuelos rectangulares en sección radial y manchitas pardas en sección tangencial. Típicamente, es de grano recto, de textura fina y uniforme y de peso medio, aunque variable. El haya se seca pronto pero tiende a torcerse y, una vez seca, sufre movimientos apreciables con los cambios de humedad. Presente un buen acabado y se tornea my bien.
Es una madera usada para la realización de muebles y, en especial, para los elementos torneados de uso doméstico, como enseres de cocina, mangos de herramientas y cepillos. Forma un entarimado doméstico muy duradero.
MADERA DE NOGAL El nogal común se cultiva en todas las regiones templadas y cálidas del hemisferio norte. El nogal español es de los más apreciados pero hay muy poca producción. El nogal negro procede de la América boreal y el nogal blanco americano es en realidad una hicoria aunque de la misma familia que el nogal. Es una de las maderas más conocidas y apreciadas de todo el mundo y tiene un gran valor decorativo, utilizándose desde antiguo en la fabricación de muebles. En la actualidad, el nogal se utiliza en forma de chapas para la fabricación de muebles y como madera maciza se emplea en ebanistería de lujo y para la fabricación de bolos y otros artículos torneados.
MADERA DE PALISANDRO
La madera de palisandro, muy decorativa, ha sido siempre muy codiciada. En la actualidad el aprovisionamiento comercial de dicha madera se centra en dos puntos geográficos que determinan dos tipos de madera de palisandro. No es una madera excesivamente difícil de secar ni de tratar mecánicamente, lo que permite obtener chapas de gran calidad. El palisandro ha sido una madera muy apreciada desde hace dos siglos, utilizada en la ebanistería de calidad para la realización de muebles de lujo. Se emplea también para artículos torneados.
MADERA DE ROBLE Se puede diferenciar entre el roble BLANCO, que crece en Europa, Japón y EE.UU., de color pardo amarillento y textura gruesa, y el robles ROJO, producido en las zonas templadas del hemisferio norte, en especial en EE.UU. e Irán, de tinte rosado.
La madera de roble blanco suele ser fuertes, densa, dura y duradera, de manera que puede ser bastante difícil de trabajar. Esta última característica es común al robles rojo, menos duradero. En la actualidad, la madera de robles blanco se sigue utilizando en aquellos ambientes que sugieren tradicionalidad, durabilidad y solidez.
Es una madera muy utilizada en la fabricación de muebles y es empleada en ebanistería, en revestimentos y en entarimados. Por su parte, el uso más común de la madera de roble rojo son los interiores -revistementos, entarimados y muebles- y es poco recomendable su uso en estructuras, carpintería o construcciones al exterior, pues es poco duradera. Es de menor calidad que el roble blanco
MADERA DE CEDRO Por su color es semejante a la caoba, pero su textura es más gruesa, pesa menos y algunas veces es resinosa. Seca rápidamente, es muy estable, duradera, resiste tanto los ataques fúngicos como las termitas y por su blandura se trabaja bien. Por su aspecto decorativo y por las características anteriormente mencionadas, es una madera muy apreciada que se usa en el forrado de muebles, en la talla y en revestimientos lujosos y es la madera tradicional de las fundas de cigarros.
MADERA DE ÉBANO

Se encuentra en varios lugares del mundo, pero el ébano negro, que en otro tiempo se obtenía en la India y el Sri Lanka, procede en la actualidad en su mayor parte del Africa tropical. Es junto con el wenge africano la madera más negra de todas las conocidas, aunque también se presenta en marrón oscuro con vetas negras o con un moteado gris o pardo. El grano es fino y apretado, de gran dureza, pero puede trabajarse muy bien , si bien presenta alguna dificultad en el barnizado. Se emplea especialmente en decoración de interiores de lujo, en muebles de calidad, para instrumentos musicales y en tornería.

MADERA DE LIMONCILLO Crece en África y en Filipinas, es de color amarillo claro, de madera dura, compacta y con el poro apretado. Es fácil de trabajar y de pulimentar y se utiliza en especial para realizar embutidos y chapas
MADERA DE OLIVO

Se obtiene del árbol del mismo nombres cultivado en los países mediterráneos y, por extensión, en todos los países del sur de Europa y del África (Norte) en donde gozan de más altas temperaturas. Es de color ocre verdoso con vetas pardas muy irregulares y de superficie fina. La madera de olivo se seca lentamente y tiene una cierta tendencia a agrietarse y fisurarse. Es bastante difícil de aserrar, pero se trabaja bien tanto a mano como a máquina; da acabados muy lisos y puede ser pulida y teñida. Es moderadamente resistente a los hongos. La madera de olivo se usa para la taracea, el torneado, para realizar objetos pequeños y detallados y sirve además para entarimados.

MADERA DE OLMO Crece especialmente en la Europa meridional y central, y también en algunos puntos de la Península Escandinava.
La madera de olmo tiene un aspecto característico, con un marcado dibujo debido a los anillos de crecimiento. Es de textura gruesa a menudo, de grano irregular. Presenta un color pardo sienoso o rojizo con albura blanca amarillenta. Se seca pronto y es fácil de trabajar.
Se utiliza para la construcción de cualquier elemento estructural que deba permanecer en la humedad y, hoy por hoy, por ser una madera muy decorativa, se usa para la fabricación de muebles y entarimados
MADERA DE PALOSANTO Procede del Brasil y es de color variables, con vetas negras, pardas y rojas. Es una madera fácil de trabajar, moldeable y permite un buen pulido. Con esta madera se realizan chapas para placaje de gran carga decorativa y se utiliza también en ebanistería.
Madera de Palorosa Procede de América del Sur, especialmente del Brasil y de Perú. Presenta un color amarillo-blanco y vetas finas y largas de color rosa-violeta. Es una madera fácil de trabajar, que permite un acabado, un barnizado y un pulido perfectos. Se utiliza en la ebanistería, en la tornería y en el taraceado.
 
MADERA DE PALOROSA Presenta un color amarillo-blanco y vetas finas y largas de color rosa-violeta. Es una madera fácil de trabajar, que permite un acabado, un barnizado y un pulido perfectos. Se utiliza en la ebanistería, en la tornería y en el taraceado.  
MADERA DE ARCE Procede del África tropical de Egipto, del Canadá, de la vertiente atlántica de los EE.UU. y de Oregón. La albura tiene un color blanco, mientras que el duramen es rosáceo-pardo. Los anillos de crecimiento se acusan ligeramente, marcando líneas sombreadas en secciones longitudinales. Es una madera muy duradera y nunca es atacada por la carcoma. Permite un buen acabado. Se emplea como chapa en ebanistería fina y la raíz, piqueteada y con un ojo de perdiz con irisaciones, es de gran calidad  
MADERA DE PINO La madera de pino (albura) tiene un color que varía desde el blanco hasta el amarillo pálido o naranja claro. El duramen se diferencia bastante bien, ya que tiene un color que varía del amarillo anaranjado al marrón rojizo o marrón claro. Los anillos de crecimiento son visibles. La madera de verano forma bandas muy oscuras y la transición entre la madera de primavera y verano es muy brusca y perfilada con un contraste llamativo. Los radios leñosos son muy finos, no visibles a simple vista, excepto cuando se incluyen en un canal resinifero transversal, formando un veteado en la superficie. Presenta numerosos canales resiníferos, aunque en otras fuentes se cita que tiene pocos, y contiene numerosos taninos. Tiene un fuerte olor a resina que permanece después de que se seca la madera.
El pino es una madera blanda y por ende, fácil de trabajar. No tiene apenas poro.
 
MADERA DE ABETO Su ubicación geográfica se encuentra en el Asia central y oriental, en el centro y en el sur de Europa, y son particularmente importantes en Norteamérica.- Todas estas variedades poseen una madera similar, de color blanco cremoso o beige.- No es una madera resinosa ni tiene ningún olor, una vez seca, no mancha.- De fibra recta y ligera, la mayoría son poco resistentes, tienen tendencia a ser quebradizas, se trabajan fácilmente aunque, debido a ser blandas, si se quiere lograr un buen acabado, las herramientas deben estar bien afiladas.- Son poco resistentes a los ataques de los insectos y es difícil preservarlas convenientemente a pesar de los tratamientos que hoy existen para ello.- Su uso es mas local que para la exportación, empleándose en revestimientos, carpintería, ebanistería, cubiertas, postes, laminados de madera, embalajes, cajas de resonancia, pianos, órganos, pasta de papel, resina etc..  
MADERA DE ALISO Se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte, las variedades A. glutinosa conocida como aliso negro, y la A. incana o aliso blanco, son propias de la América occidental.- La madera es de color pálido, pero al poco tiempo de ser cortada se vuelve de un e tono pardo-anaranjado.- Su textura es fina, se seca pronto y bien, pero la de la especie europea es mas quebradiza que la especie americana.- Es fácil de trabajar lográndose buenos acabados aunque tiene el inconveniente de su poca durabilidad.- La madera del aliso europeo es buena para el contrachapados en general, suele ser utilizada en artesanía y en la pequeña industria, también se usa para carpintería y ebanistería, mangos para herramientas, torno, taracea, etc..  
MADERA TROPICAL Procede de la masa arbórea indonesa.  
MADERA DE AYOUS Árbol forestal grande de medio centenar de metros de altura y dos metros de diámetro. Predominante a lo largo de los canales y en granjas abandonadas. En general se ubica en bosques de altitudes bajas y medias. El árbol se encuentra en el bosque húmedo semi-de hojas caducas, en la zona de la transición entre el bosque y la sabana húmeda.
Es de una madera muy especial de colores “blanco-cremosa, o pardo amarillenta” de grano recto y ligeramente entrelazado, muy ligera y blanda. Es muy popular debido a su hermoso aspecto y porque se trabaja fácilmente tanto manualmente como con maquinaria, seca bien y rápidamente. Se utiliza en la fabricación de molduras, módulos, muebles, cajas, interiores, chapas, tableros contrachapados.
 
MADERA DE BAYUR Procedente de Indonesia  
MADERA DE TILO Se trata de un árbol de larga vida, que goza de un enorme atractivo estético, por ello su función principal es la ornamental. Es caducifolio, con un follaje de gran densidad y una elevada altura. Las hojas adquieren forma de corazón y su color es verde, tonalidad que decrece en el envés de la misma. La madera es casi blanca y se oscurece a través del contacto con el aire. Se seca de forma muy rápida y goza de buena estabilidad.
La madera del tilo es una de las preferidas a la hora de ser talladas desde hace varios siglos y también se emplea en muebles, escaleras, esculturas o zapatos.