IBIZA CIUDAD

Ibiza Ciudad, la parte más fascinante de la isla, tanto de día como de noche. Aquí se concentran, en fabulosos colores vivos, todas las atracciones y excentricidades que tanta fama han dado a Ibiza. Un paseo por las callejuelas del Puerto y les cautivará este ambiente tan vibrante de la noche; suban las calles adoquinadas hasta D'Alt Vila donde se abren unas vistas magníficas de la bahía; una vuelta por los puestos y las tiendas de diseño; una cena en una terraza, momento pacífico en medio de la acción; incluso pueden escaparse a Formentera o a las playas cercanas con el ferry!




SANTA EULALIA

Santa Eulalia por orden la tercera ciudad más grande de la isla, queda a unos 21 kms del aeropuerto y es un destino favorito tanto para familias como para gente mayor. Ofrece un hermoso paseo marítimo bordado con palmeras por todo el largo de la ancha y arenosa playa, (completamente seguro para niños), así como unos hoteles y apartamentos excelentes dentro y en las cercanías de la ciudad. Santa Eulalia goza de una larga y establecida reputación como centro cultural y gastronómico de la isla. Con sus galerías de arte, la hermosa y exclusiva marina, algunos de los mejores restaurantes y tiendas de la isla, y una comunidad floreciente, la vida en Santa Eulalia sigue un ritmo más relajado que en Ibiza o San Antonio. Aquí se hallan unos bares excelentes, libres de 'clubbers' y sin la locura de la famosa vida nocturna de Ibiza.




SANT ANTONI

San Antonio es la ciudad más grande de la isla, después de Ibiza. A solo 25 min. del aeropuerto, este lugar de veraneo ofrece algo para todo el mundo y es un punto de arranque perfecto para todo tipo de excursiones. Los meses de pre-temporada mayo y junio, y de pos-temporada septiembre y octubre, son muy populares entre familias con niños y parejas, que disfrutan el nuevo paseo marítimo, las aguas poco profundas de la bahía y las fantásticas playas que quedan a poca distancia en el ferry. San Antonio, en principio un lugar muy atractivo para el turista británico, se convierte durante la temporada alta en una ciudad realmente cosmopolita - con una mezcla de alemanes, italianos, escandinavos, italianos, holandeses...




SANT JOSEP DE SA TALAIA

El municipio de Sant Josep de sa Talaia (el topónimo procede del nombre de la montaña situada casi en su centro geográfico que es, con sus 475 metros, la altura mayor del territorio) se encuentra ubicado en la isla de Ibiza; con 154 km2 ocupa prácticamente su zona sur y pertenece al archipiélago de las Islas Baleares (España). Ibiza, junto a la isla de Formentera constituyen las denominadas islas Pitiusas, llamadas así por los griegos y que significa islas con pinos. El pueblo que le da nombre está a 15 km de la capital de la isla y a 9 de Sant Antoni de Portmany. Otros pueblos pertenecientes a este término son: Sant Agusti des Vedrá, Sant Jordi de ses Salines, es Cubells y Sant Francesc de s'Estany. Cuenta con una población censada de 14.339 habitantes entre población autóctona, peninsular, residentes europeos (principalmente de procedencia británica, alemana e italiana) y de prácticamente todo el mundo. Esta población llega casi a triplicarse durante la temporada estival con el turismo que nos visita y con las numerosas personas que tienen aquí fijadas sus segundas residencias. Es el municipio de mayores dimensiones de los cinco que existen y el que cuenta con más playas y calas a lo largo de los 80 kilómetros de costa que posee; estas tienen merecida fama en todo el mundo por las variadas características que ofrecen a sus visitantes, desde calas recogidas con aguas cristalinas de tonalidades turquesas (tres de ellas, Cala Comte, Cala Bassa y Cala Vedella, distinguidas por la Unión Europea con la Bandera Azul), hasta extensas playas enclavadas en hermosos parajes (algunos de ellos declarados Parque Natural) donde los aficionados al nudismo pueden practicarlo mientras disfrutan de este maravilloso entorno rodeado de abundantes plantas coníferas. El interior, ofrece una generosa campiña con abundantes pinos, sabinas, higueras y algarrobos que, junto a las típicas construcciones ibicencas encaladas, proporcionan al visitante un maravilloso paisaje rural.




SANT JOAN DE SA LABRITJA

El Municipio de San Juan Bautista, actualmente denominado Sant Joan de Labritja, se halla en el norte de la Isla de Ibiza y a una distancia de 22 Km, de la capital (Ibiza). El reciente cambio de nombre del municipio y su escudo heráldico fue debido a estudios realizados tanto en toponimia como en heráldica, por el Institut d´Estudis Eivissencs, lo que llevó a la actual denominación de SANT JOAN DE LABRITJA. El Municipio de Sant Joan de Labritja es el municipio con menos habitantes de Ibiza, unos 4.194 y su superficie es de 119,7 Km2.. Toda la costa de Sant Joan está formada por acantilados entre los cuales se ocultan con frecuencia pequeñas calas de aguas cristalinas. Esta parte de la Isla incluye grandes extensiones de carácter rural en las que se conservan casas payesas de arquitectura tradicional y abundan los cultivos en bancales y los olivos centenarios. Al noroeste de Sant Joan se pueden realizar excursiones para conocer sus torrentes y algunas especies poco comunes que forman parte de su vegetación, el valor ecológico de este municipio se incrementa gracias a las aves marinas y a las plantas endémicas que crecen en el litoral.




SANTA INES

Santa Inés se encuentra situada sobre una llanura elevada al norte de San Antonio, lejos del turismo de las grandes ciudades. Se compone de una iglesia, un supermercado, unos cuantos bares, y unas cuantas casas - y eso es todo. Sta. Inés pertenece a los pueblos de Ibiza, que han conservado su modo de vida, la agricultura. Se encuentra en el medio de extensos campos plantados de naranjos, limoneros y almendros, creando de este modo un contraste entre el verde de los árboles y el rojo de la tierra. El tiempo parece haberse parado en este pequeño pueblo, (pero en enero y febrero Sta.Inés, por una vez, es el destino de los ibicencos y los turistas. La razón: 'los almendros están en flor!. Cuando viene de San Antonio a la elevada llanura de Sta Inés, tendrá un espectáculo natural increíble: en un primer momento, parece como si hubiese nevado ya que los cientos de almendros están cubiertos de pequeñas flores blancas y rosadas.




SANTA GERTRUDIS

Este pueblo blanco encantador, se encuentra geográficamente en el centro de la isla y es un sitio deseado para vivir, tanto por los ibicencos como para los extranjeros residentes en la isla. Hay una bonita iglesia, un par de bares y unas cuantas tiendas interesantes (pero sobre todo el sentimiento de tranquilidad y paz, lejos del estrés de las 'grandes ciudades'). Sta. Gertrudis, se ha hecho muy famoso desde hace unos años por sus bocadillos, convirtiéndose así en el pueblo de los bocadillos. En el famoso bar Costa se encuentra toda la isla, para comer los famosos bocadillos, pan tostado con tomate y aceite relleno de queso y un sabroso jamón serrano. Cuando el tiempo acompaña, se puede sentar fuera en los taburetes de madera con asiento de cuerda trenzada, !pero no olviden echar un vistazo al interior del bar! Las paredes están cubiertas de cuadros de artistas locales, los cuales, pertenecen en su mayoría, a los tiempos del Flower-Power, cuando los artistas pagaban sus deudas con el bar con cuadros, ya que no tenían dinero. Justo al lado se encuentra el local 'Casi Todo', los cuales realizan subastas 1-2 veces al mes (en español e inglés). La oferta se compone de muebles, objetos de jardín, vajillas o cuadros. Aún que usted no quiera pujar por ningún objeto, esta subasta merece la pena, empezando por el típico sentido del humor inglés, con que los dos subastadores venden sus cosas a hombres y mujeres, una representación teatral que no se puede perder.




SANT CARLES

San Carlos, es un pequeño pero muy conocido pueblo de Ibiza, al norte de Sta. Eulália. Como pueblo hippy fue famoso en los 60 y 70, ya que muchos de los hippies de la época vivían en los alrededores de este pueblo tranquilo. Muy a menudo vivían en comunas en viejas casas payesas sin luz ni electricidad. Hoy en día se pueden encontrar todavía por la zona, los auténticos, no los que llevan la ropa hippie por que es moda, sino que para ellos es un estilo de vida: viven sin ningún tipo de confort, con tan poco dinero (y trabajo) como es posible y se ayudan unos a otros. Antes se encontraban todos en el bar Anita´'s, (ya que era el único sitio donde había una cabina telefónica en la zona). Aún hoy en día se puede visitar la original cabina telefónica ya que sigue en funcionamiento. Algunas cosas no han cambiado, por ejemplo la pared cubierta de viejos casilleros de madera para el correo, ya que el cartero todavía no va a cada casa en el campo (no es ninguna sorpresa si se piensa en las carreteras sin asfaltar llenas de agujeros, que normalmente conducen a las casas. Así que la población de los alrededores de San Carlos se reune en el bar Anita's para tomar unas hierbas y conversar con los vecinos. La nueva generación de hippies se encuentra hoy en día sobre todo en el bar 'Las Dalias' 01 kilómetro antes de llegar a San Carlos, si vienen de Sta.Eulália. Aquí tiene lugar un tradicional mercado hippy. Cada sábado de 10:00 a 18:00 horas construyen los vendedores sus puestos bajo el patio del bar cubierto de piedras. En el sótano del bar se encuentra el restaurante - muy bonito con sus paredes blancas de cal sobre las que cuelgan antiguos instrumentos de labranza. Los sábados hay deliciosas tapas, así como también platos vegetarianos.