Observación de ocultaciones y reapariciones de las Hyadas por la Luna (5-11-1998).
Se obtienen los tiempos de ocultaciones y reapariciones de algunas estrellas del cúmulo de las Hyadas por la Luna, el día 5-11-1998. Esta operación se vió dificultada por realizarse entre nubes algunos de los contactos, llegando incluso a llover en algunos momentos.
1º Estrella 669: Ocultación. Hora TU: 21h 29min 8.23s. Cronometraje dudoso por realizarse a través de las nubes.
2º Estrella 669: Reaparición. Hora TU: 22h 15min 41.83s. Cronometraje dudoso, por ser una reaparición dificil de prever el lugar de la misma.
3º Estrella 677: Ocultación. Hora TU: 22h 22min 12.92s. Cronometraje correcto.
4º Estrella 672: Reaparición. Hora TU: 22h 41min 29.83s. Cronometraje dudoso por ser una reaparición dificil de prever el lugar de la misma.
El tiempo fue empeorando progresivamente y se tuvo que suspender
los cronometrajes y fotografías previstos.
(Carlos Labordena, 1-2-99)
Observación de ocultaciones
por la Luna:
CZ 2291 (25-6-1999) CZ
2263 (25-7-1999)
CZ 2638 (25-7-1999)
Estas fechas veraniegas se han prestado para poder efectuar diversas observaciones de ocultaciones de estrellas realizadas por la Luna. Todas ellas fueron realizadas mediante un cronómetro sincronizado con Radio Nacional y los tiempos TU que se dan están ya corregidos para la ecuación personal.
Las coordenadas del lugar de observación, las afueras de la ciudad de Castellón, son las siguientes: 0º 01' 48.2" W, 40º 00' 31.5" N, Altura 85m.
El instrumental utilizado fue un SC200 a 160 aumentos.
La primera se realizó el 25 - 6 - 1999, la estrella ocultada fue CZ2291 de la 5'5ª mag., la ocultación se observó a las 22h 05m 36.70s TU, con una calidad buena del cronometraje. Las condiciones meteorológicas fueron buenas.
La segunda observación consistió
en una ocultación casi rasante el día 25 - 7 -1999, de la
estrella CZ2633 de la 4.0ª mag., con dos cronómetros, teniendo
el primer contacto a las 22h 19m 34.21s TU, observando la reaparición
a las 22h 28m 30.13s TU, con una probable desaparición brevísima
poco después a las 22h 28m 31.15s TU.
La tercera observación se realizó
el mismo día 25 de Julio, desapareciendo la estrella CZ2638 de la
5.4ª mag. A las 22h 38m 6.21s, estando este último contacto
sujeto a un posible error al verse a través de nubes, que oscurecieron
bastante la imagen.
(Carlos Labordena, 14-8-99)
Observación de ocultaciones
por la Luna:
CZ 2280
(15-9-1998)
CZ 2829 (20-9-1998)
Neptuno (rasante) (20 y 21-9-1998)
CZ 2759 (16-9-1998).
Durante estas últimas semanas he probado
el nuevo método de cronometraje que describía en un artículo
aparte, que consiste brevemente en registrar con un vídeo un reloj
sintonizado por satélite y posteriormente analizarlo paso a paso,
con lo que se alcanza una precisión de 0'04 seg.
Los tiempos TU que se dan están ya corregidos
para la ecuación personal. El instrumental utilizado fue un SC200
a 160 aumentos. Las coordenadas del lugar de observación, las afueras
de la ciudad de Castellón, son las siguientes: 0º 01' 48.2"
W, 40º 00' 31.5" N, Altura 85m.
El siguiente fue una ocultación tras la
Luna de la estrella CZ 2280, ocurrida el dia 15 - 9 - 1999 a las 20 h 05
m 24.95 seg. TU. Las condiciones meteorológicas fueron buenas.
Otra observación fue una ocultación tras la Luna de la estrella CZ 2829, el dia 20 - 9 - 1999 a las 22 h 24 m 46.45 seg. TU. Las condiciones meteorológicas se vieron perjudicadas por aire y turbulencias.
Una interesante observación fue la ocultación tras la Luna del planeta Neptuno, ocurrida el mismo dia 20 - 9 - 1999 a las 22 h 33 m 36.03 seg. TU. Las condiciones meteorológicas regulares por la turbulencia y además el cronometraje adolece de poca exactitud debido a la progresividad de la ocultación del planeta en unos 2 segundos, la pulsación se realizó antes de la desaparición completa.
La siguiente también consistió en una ocultación tras la Luna de un planeta, esta vez Urano, ocurrida el dia 21 - 9 - 1999 a las 19 h 33 m 11.87 seg. TU. Las condiciones meteorológicas fueron algo mejores. Se ocultó en unos 4 segundos poco a poco y se cronometró el último contacto, la ocultación completa.
El último fue una ocultación tras la Luna de la estrella CZ 2759, ocurrida el dia 16 - 10 - 1999 a las 18 h 29 m 37.19 seg. TU. Las condiciones meteorológicas fueron regulares, entre nubes, aunque se despejó instantes antes de la ocultación.
(Carlos Labordena, 1-11-99)
(En brebe, más observaciones....A ver si alguien se anima ;-)