M 106
(Canes Venatici) (Manuel Sirvent)
NGC 404
(Andrómeda) (Manuel Sirvent)
Herschel IV 45
(NGC 2392) (Higinio Tena, Jordi González)
Herschel IV 27
(NGC 3242) (Higinio Tena, Jordi González)
Herschel I
163
(NGC 3115) (Higinio Tena, Jordi
González)
Herschel V
24
(NGC 4565) (Higinio Tena, Jordi
González)
M64 "Galaxia del
Ojo Negro" (NGC 4826) (Carles Labordena)
M104 "Galaxia
del Sombrero" (NGC 4594) (Carles Labordena)
NGC 4038+4039
"Galaxias de las Antenas" (Carles Labordena)
NGC 5248
(Carles Labordena)
M6
(NGC 6405+6383) (Carles Labordena)
M20
(NGC 6514) (Carles Labordena)
NGC 2903
(Jordi González)
M81 + M82
(Jordi Gozález, Manuel Sirvent, Felipe Peña)
NGC 2392
"Nebulosa de l’Esquimal"
(Jordi Gozález, Manuel Sirvent, Felipe Peña)
Esperamos vuestras observaciones!!
Ultima Actualización: 27 de Octubre
de 1999 Pagina
diseñada y mantenida por Jordi González (S.A.C.)
Galaxia espiral de magnitud
8.3. Es visible con relativa facilidad mediante un 114 mm, en el que se
ve una nebulosidad no demasiado grande pero bastante brillante y contrastada,
con una clara forma ovalada.
(Manuel Sirvent, 31-1-99)
Galaxia espiral de magnitud 10.1; presenta la
particularidad de hallarse junto a beta andromedae, la estrella que sirve
de guía para encontrar M31. Vendría a ser algo así
como "el otro lado del camino", no solamente en cuanto a posición
sino también por lo que a magnitud se refiere. Observada con un
Newton de 250 mm se puede ver en el mismo campo que la estrella, pero bastante
más débil, con lo que se hace necesario sacar la estrella
del campo. Sky Atlas: 4
(Manuel Sirvent, 31-1-99)
Durante el mes de diciembre
estuvimos observando algunos de los “objetos Herschel” asequibles para
instrumentos pequeños. En concreto, utilizamos un reflector Newton
de 114mm de diámetro y 900mm de focal, aunque algunos de ellos pueden
ser observados incluso con instrumentos menores. Sería intersante
que más gente observase estos objetos (así como otros del
catálogo Herschel) y nos hiciese saber el resultado.
(Higinio Tena y Jordi González,
31-1-99)
Herschel IV 45 (NGC 2392)
Es la conocida planetaria del esquimal
o del payaso. Para encontrarla, partimos de delta (55) gemini, y
a continuación buscamos la estrella 63 gemini, de magnitud 5.3 y
ya desde esta pasamos a otra de la 7.7, un poco más de medio grado
al Sur-Sureste. Junto a esta estrellita aparece la planetaria, de magnitud
8.9. Con bajos aumentos aparece como una estrella desenfocada, aunque de
pequeño tamaño, por lo que tendremos que poner atención
en no pasarla por alta. A 70x con un 114mm, la observamos como un circulito,
sin casi detalles aunque bastante brillante (una vez localizada, es inconfundible
como nebulosa). Subiendo a 150x apreciamos ya una diferenciación
entre la región externa y la interna; en esta última se aprecian
“sombras” pero es aún dificil apreciar niguna forma, debido al pequeño
tamaño de la nebulosa. Uranometria:
139; Sky Atlas: 5
Herschel IV 27 (NGC 3242)
Otra planetaria, llamada el “Fantasma de
Júpiter”, muy bonita. Recuerda a M57, aunque con menor tamaño.
Está al alcance de instrumentos pequeños, y no deberiais
dejar de observarla. Con un 114 a bajos aumentos aparece como una esferita
de color blanco, muy intrigante pese a mostrar pocos detalles. Tiene una
magitud de 9, y dimensiones de 40’’x35’’.
Para encontrarla, hay que situarse en mu hidrae y desplazar el telescopio 2º al Sur. La nebulosa debe aparecer en el campo si usamos un ocular de pocos aumentos, aunque bastante desplazada hacia el Oeste, por lo que deberemos movernos ahora medio grado en esta dirección (En el mapa de localización aparece dibujado el campo de un ocular de 18mm con un telescopio de 900mm de focal). Uranometria: 325; Sky Atlas: 13
Pincha aquí para tener el
mapa de localización
Herschel I 163 (NGC 3115)
Esta es una galaxia elíptica en
la constelación del Sextante. Hay que partir de la estrella alfa
de esa constelación, desplazándonos luego 7º al Sur.
Si este movimiento es suficientemente preciso y el ocular de campo relativamente
amplio, aparecerá en el ocular. De todas maneras, es mucho más
facil encontrar un grupito de estrellas de magnitudes en torno a 5-6 en
la misma zona que la galaxia (ver dibujo inferior) para luego mover ligeramente
el telescopio hacia el Oeste. Tiene magnitud 9.2, no siendo dificil de
observar. Uranometria:
279; Sky Atlas:13
Pincha aquí para tener el mapa de localización
Herschel V 24 (NGC 4565)
Galaxia espiral en la Cabellera de Berenice,
de magnitud 9.6. Es fácil de encontrar, localizando 17 comae y moviendo
el telescopio, en ascensión recta, unos 2º hacia el Este. En
el camino encontraremos, además, a NGC4494. 17 comae es la estrella
que parece formar el vértice del cúmulo de estrellas que
forman Coma Berenices. Aparece claramente con forma alargada y estrecha,
siendo muy interesante su observación.
Uranometria: 148,149; Sky Atlas: 7
(Carles Labordena)
(dibujo disponible en breve)
(Carlos Labordena)
(dibujo disponible en breve)
(Carles Labordena)
(dibujo disponible en breve)
(Carles Labordena)
(Carles Labordena)
NGC 2903
Galaxia en Leo
Instrument: Newton 114 f7.8 60x
Per a trobar-la, cal partir de l
leonis, i després localitzar dues estrelestes al Sud d’aquesta primera.
Prou brillant, a uns 70x. Sense forma definida, globulosa, encara que allargada
en direcció N-S.
Sky Atlas: 6 Uranometria: 143
(Jordi González)
(Manuel Sirvent, Felipe Peña, Jordi González)
(Manuel Sirvent, Felipe Peña, Jordi
González).