FORMATOS DE LIBROS ELECTRÓNICOS.

Entre los formatos comúnmente utilizados para los libros electrónicos se encuentran los siguientes:

  1. GENÉRICOS:


  2. NATIVOS:

SISTEMAS DE CONTROL DE DERECHOS AUTOR

Los derechos de Autor en Libros Electrónicos se ejercen por con Digital Rights Management (DRM=(Gestión de Derechos Digitales), con esta definición se entiende el conjunto de tecnlogías (hardware y software) orientadas a ejercer restricciones sobre los usuarios de un sistema para garantizar la protección de los derechos digitales de archivos sujetos a derechos de autor, los cuales se basan en la encriptación de datos, permitiendo a los dueños del contenido o proveedor controlar cómo pueden acceder los distintos usuarios, incluyendo la cuestión de licencias y desencriptación en el dispositivo del cliente.

El problema de los Derechos de Autor es el mayor inhibidor para la proliferación del libro digital. En efecto, es difícil que un autor profesional esté dispuesto a publicar sus libros electrónicamente si cree que no va a poder cobrar el fruto de su trabajo porque su obra será pirateada (copiada sin pagar su precio) en vez de comprada. Lo mismo puede decirse de las empresas editoras y distribuidoras, que temen que sus costes de producción no se recuperarán debido al pirateo.
Este tema está muy ligado al de los formatos, porque se considera que los libros digitales deben poderse distribuir encriptados (del inglés "encrypted", cifrado) si se desea. Se dice también que los libros no cifrados se "compilan" antes de ser distribuidos comercialmente, por analogía con el procedimiento necesario para la distribución de software.
Estos formatos compilados parten de alguno de los que hemos expuesto y los transforman usando claves de protección secretas, de forma tal que a partir de aquel momento sólo sus legítimos propietarios pueden manipularlos. La clave es necesaria tanto para leer el libro como para traspasarlo a otro equipo (es decir moverlo pero no copiarlo) o incluso prestarlo durante un cierto período de tiempo predeterminado.

TINTA ELECTRÓNICA.

E-INK

La tinta electrónica o papel electrónico es una tecnología que permite crear pantallas planas, tan delgadas como un papel, y con una flexibilidad que permite que se puedan enrollar. Estas pantallas representan información en blanco y negro y no permiten visualizar imagen en movimiento. En 2007 apareció el primer papel electrónico en color.

Valid XHTML 1.0 Strict

¡CSS Válido!