LAS LEÑAS Ubicado cerca de la capital de Mendoza, es también el más elevado, con un desnivel de 1.200 metros ubicado entre la cumbre de 3.430 metros y la base de 2.240 metros, formando un paraíso para el esquí extremo y el heli-ski , con opciones para principiantes e intermedios. Las 230 hectáreas de superficie esquiable muestran una calidad de nieve reconocida internacionalmente, producto de las características de su clima seco. Posee un estadio slalom y 27 pistas habilitadas con una longitud máxima esquiable de 7.050 metros, entre las que se destaca una de las pistas más largas del mundo para nivel intermedio. A ellas se accede por 13 medios de elevación y, si las condiciones climáticas no aportan la cantidad de nieve necesaria, Las Leñas tiene un moderno sistema de fabricación artificial de nieve. Experiencia indescriptible para esquiadores avanzados y en buen estado físico, es practicar esquí fuera de pista en Las Leñas y dormir en el refugio de alta montaña Valle Hermoso, o utilizar esquíes de travesía con pieles de foca. Con alojamiento y gastronomía de primer nivel, escuelas de esquí y snowboard , entre otros servicios, Las Leñas es todo un clásico.


CAVIAHUE Esta villa de montaña se encuentra al pie del volcán Copahue y a orillas del lago homónimo con bosques de pehuenes milenarios, lagos, lagunas de color turquesa, terraza de basalto y cascadas. Ubicado a 1647 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de los Andes, además de su tesoro paisajístico, Caviahue suma la riqueza de sus aguas termales con propiedades minerales volcánicas. Así conjuga esquí y termas en un marco natural de rústica belleza. El complejo invernal, de 1.000 hectáreas de superficie esquiable, desarrolla la temporada más larga del hemisferio sur y permite esquiar entre bosques de coníferas prehistóricas y recorrer las 8 pistas con distintas variantes que surcan las laderas con suaves pendientes del volcán Copahue. Un plus extra es el descenso en travesía fuera de pista de 8 kilómetros desde el cráter del volcán hasta la base del centro. Después del deporte, Caviahue invita a relajarse en un baño termal, sinónimo de belleza y salud. Toda la infraestructura de los spa termales, hoteles y restaurantes garantizan la calidad del servicio.
BATEA MAHUIDA La riqueza natural de este parque de nieve ubicado a 370 kilómetros de Neuquén, se conjuga con la historia y cultura de la comunidad mapuche Puel. Desde que el volcán Batea Mahuida se apagó y formó en su cráter una laguna, los mapuches, como pobladores históricos de estas tierras, se establecieron alrededor. En su cumbre nace el río Bío Bío y se puede observar el volcán Icalma, del lado de Chile. Cercano al complejo, se halla un bosque fósil de pehuenes y grabados rupestres de interés arqueológico y cultural. El "cerro de la batea", traducción de su nombre mapuche, en invierno se llena de nieve, lo que permitió su desarrollo como parque y prometedor emprendimiento de la comunidad Puel.


CHAPELCO Como un centinela vigilando San Martín de los Andes, el cerro Chapelco, de 1.980 metros de altura, aloja uno de los centros de esquí más atractivos de la Patagonia argentina. Ubicado a 19 kilómetros de la aldea de montaña, este complejo de renombre internacional, con 20 pistas de dificultades diversas y excelente calidad de nieve, combina adrenalina y paisaje. La imponente vista del lago Lácar, el silencio de los bosques de lengas y la impresionante presencia del Lanín quebrando el horizonte cordillerano hacen de este lugar una opción única para practicar deportes de invierno.


TOP OF PAGE