B i b l i o g r a f í a

Artículos y traducciones de José Martínez Guerricabeitia

José Martínez escribió numerosos artículos, la mayoría en Cuadernos de Ruedo Ibérico, unas veces con su propio nombre, otras bajo el seudónimo Felipe Orero. He aquí una pequeña muestra
  1. "Del franquismo al carreroblanquismo", en Horizonte español 1972, París, Ruedo Ibérico, 1972, vol. I, pp. 21-418
  2. "Del atentado contra Ruedo Ibérico y de otros atentados", Cuadernos de Ruedo Ibérico, 2ª ép., nº 43/45, enero-junio de 1975, pp. 201-211
  3. ORERO, Felipe (seudónimo), "Aproximación al mundo político de Santiago Carrillo", Cuadernos de Ruedo Ibérico, 2ª ép., nº 46/48, julio-diciembre de 1975, pp. 105-127
  4. ORERO, Felipe (seudónimo), "CNT: ser o no ser", en CNT ser o no ser. La crisis de 1976-1979, Suplemento Cuadernos de Ruedo Ibérico, París, Ruedo Ibérico, 1979, pp. 43-179
  5. "Contra las ideologías redentoras: Crítica del ecologismo, el crecimiento cero, el ascetismo, la utopía informática y otros mitos de la época", Indo-Lencia, nº 3, enero de 1983, Barcelona, pp. 27-28

Y de entre las traducciones destacamos las siguientes:
  1. SOUTHWORTH, Herbert Rutledge, El mito de la cruzada de Franco, París, Ruedo Ibérico, 1973
  2. ARTIGUES, Daniel, El Opus Dei en España. I, París, Ruedo Ibérico, 1968
  3. MASPERO, François, La sonrisa del gato, Barcelona, Anagrama, 1987

Bibliografía sobre Ruedo Ibérico

*Para una relación aún más exhaustiva, ver el libro de Albert FORMENT, José Martínez: la epopeya de Ruedo ibérico, Anagrama, Barcelona, 2000, de donde está sacada esta lista


                          Monografías         Artículos 


A. M.: A 10 años de la muerte de José Martínez, fundador de la Editorial Ruedo ibérico, S. 1., A Coruña, Ediciós do Castro, 1986.

ABELLAN, Manuel L.: Censura y creación literaria en España (1939-1976), Barcelona, Península, 1980.

ALBA, Victor: Historia de la resistencia antifranquista (1939-1955), Barcelona, Planeta, 1978.

ALTED VIGIL, Alicia: El archivo de la República española en el exilio, 1945-1977 (Inventario del Fondo París), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993.

ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, AEMICGEXEL, 1998.

ALVAREZ JUNCO, José: La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid, Siglo XXI, 1976.

BENZ, Wolfgang; GRAML, Hermann: El siglo XX II. Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982, Madrid, Siglo XXI, 1986.

Breve esbozo biográfico de la vida de Narciso Poeymirau Rochina. Texto inédito mecanografiado, Valencia, Fundación Salvador Seguí.

BOSCH SÁNCHEZ, Aurora: Ugetistas y libertarios: Guerra civil y Revolución en el País Valenciano, 1936-1939, Valencia, Institución Alfonso El Magnánimo, Diputación Provincial de Valencia, 1983.

CASANOVA, Julián: De la calle al frente: El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica, 1997.

__, La Comunitat Valenciana 1936-1986, Valencia, Direcció General de Relacions Institucionals i Informatives, 1989.

CUCÓ, Alfons: Republicans i camperols revoltats, Valencia, Eliseu Climent, 1975.

FONTANA, Josep (ed.): España bajo el franquismo, Barcelona, Crítica, 1986.

FORMENT, Albert, José Martínez: la epopeya de Ruedo ibérico, Barcelona, Anagrama (Argumentos, 247), 2000.

GABARDA, Vicent: Els afusellaments al País Valencia (1938-1956), Valencia, Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, 1993.

GARCÍA, Manuel: Exiliados: La emigración cultural valenciana (siglos XVI-XX). Vol. III. Diccionario biográfico del exilio cultural valenciano (1939-1975), Valencia, Conselleria de Cultura, 1995.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús: La emigración exterior de España, Barcelona, Ariel, 1965.

HEINE, HARTMUT: La oposición política al franquismo, Barcelona, Crítica, 1983.

HERMET, Guy: Los españoles en Francia: Inmigración y cultura, Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1969.

LAMANA, Manuel: Otros hombres, Zaragoza, El Día, Diputación Provincial de Zaragoza, 1989.

__, Libro de Actas del Coloquio sobre el exilio libertario en Francia (1939-1975): A través de la historia oral Valencia, Fundación Salvador Seguí, 1996.

MAESTRE, Rafael (coord.): La comuna de Utiel (1936-1939):Una aproximación a la obra constructiva de la Revolución Española a través de las fuentes orales, Valencia, Fundación Salvador Seguí, 1997.

MATO, Alfonso: José Martínez: Fundador da editorial Ruedo ibérico, A Coruña, Ediciós do Castro, 1998.

__, Memoria de la transición, Madrid, El País, 1996.

MEROÑO, Pere: Josep Pallach (1920-1977): Història d’un líder, Barcelona, Edicions 62, 1997.

MORAN, Gregorio: El precio de la transición, Barcelona, Planeta, 1992.

NAVARRO NAVARRO, Francisco Javier: «El Paraíso de la Razón»: La revista Estudios (1928-1937) y el mundo cultural anarquista, Valencia, Alfons el Magnánim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, 1997.

__, La oposicion libertaria al régimen de Franco: Memorias de las III Jornadas Internacionales de Debate Libertario, Madrid, Fundación Salvador Seguí, 1993.

PICÓ I LÓPEZ, Josep: El moviment obrer al País Valencia sota el franquisme, Valencia, Eliseu Climent, 1977.

__, El franquisme, Valencia, Alfons el Magnánim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, 1982.

PIQUERAS HABA, Juan: Rememoración de José Martínez, Fundador de Ruedo Ibérico, Sargadelos, A Coruña, Ediciós do Castro, 1987.

RICO, Eduardo G.: Queríamos la revolución. Crónicas del Felipe (Frente de Liberación Popular), Barcelona, Flor del Viento, 1998.

SÁNCHEZ REBOREDO, José: Palabras tachadas (Retórica contra censura), Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Diputación Provincial, 1988.

SANZ, Jesús: El movimiento obrero en el País Valenciano (1936-1976), Valencia, Fernando Torres, 1976.

SMYTH, Terence M.: La CNT al País Valencià 1936-1937, Valencia, Eliseu Climent, 1977.

SEMPRÚN MAURA, Carlos: El exilio fue una fiesta, Barcelona, Planeta, 1998.

SOLOMON, Barbara Probst: Los felices cuarenta (Una educación sentimental), Barcelona, Seix Barral, 1978.

—: Vuelos cortos, Barcelona, Anagrama, 1984.

SORIANO, Antonio: Éxodos.: Historia oral del exilio republicano en Francia 1939-1945, Barcelona, Crítica, 1989.

STEIN, Louis: Más allá de la muerte y del exilio (Los republicanos españoles en Francia, 1939-1955), Esplugues de Llobregat, Plaza y Janés, 1983.

__, Teoría y práctica del movimiento obrero en España (1900-193 6), Valencia, Fernando Torres, 1977.

TUSELL, Javier; ALTED, Alicia; MATEOS, Abdón (coord.): La oposición al régimen de Franco: estado de la cuestión y metodología de la investigación: actas del Congreso Internacional que organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED tuvo lugar en Madrid del 19 a122 de octubre de 1988, Madrid, UNED, 1990.

TUSELL, Javier; SOTO, Valencia, capital de la República (1936-1937): Antología de textos y documentos, Valencia, Generalitat Valenciana, 1986.

VEGA, Eulalia: Anarquistas y Sindicalistas durante la Segunda República: La CNT y los Sindicatos de Oposición en el País Valenciano, Valencia, Alfons el Magnánim, 1987.

VILAR, Pierre: Historia de España, París, Librairie Espagnole, 1975

__, Pensar històricament. Refiexions i records, Valencia, Eliseu Climent, 1995.

WOODCOCK, Georges: El anarquismo: Historia de las ideas y movimientos libertarios, Barcelona, Ariel, 1979.

YSERN LAGARDA, Lluís: El moviment obrer i la República 1930-1932, Valencia, Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, 1987.

ZURITA CASTAÑER, Joaquín: Los círculos de exilio español en Europa (1939-1975), Zaragoza, Joaquín Zurita Castañer, 1985.

 

Arriba

A Bibliografía general


ARTÍCULOS SOBRE RUEDO IBÉRICO

A. G. R: «Un centenar de amigos despidió a José Martínez», Diario 16, 15 de marzo de 1986, p. 34.

ALAMEDA, Soledad: «José Martínez. Fundador y director de Ruedo ibérico: Éramos parciales, no embusteros», El País Semanal n.0 104, 8 de abril de 1979, pp. 10-13.

AxEITos, Xosé Luis: «Galicia y la editorial Ruedo ibérico», en ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, AEMIC-GEXEL, 1998, pp. 349-359.

BARNILS, Ramón: «Pepe Martínez», El Temps, 24 de marzo de 1986, p. 35.

BARREIRO, Javier: «La congruente muerte de un símbolo», El Día, 14 de febrero de 1986.

BELTRÁN, Adolf: «Ruedo Ibérico, treinta años de antifranquismo», El País, 11 de noviembre de 1992, p. 29.

BLASCO, Emilio: «El don de Prometeo. Visión y previsión de José Martínez desde la atalaya de Ruedo Ibérico», Riff-Raff Revista de pensamiento y cultura, n.0 5, primavera de 1995, pp. 9-12 y n.0 6, Otoño 1995, pp. 11-14.

CARRASQUER, Francisco: «Más vale tarde que nunca: José Martínez Guerricabeitia», Polémica, n.0 21, marzo-mayo de 1986, pp. 18-19.

__, «La Censure en Espagne», Le Monde, 28 de mayo de 1974.

CRIADO, Luis Ramón: «Yo no me vendí al Opus Dei», Sábado gráfico, n.0 1046, 11 de junio de 1977, Pp. 38-39.

DIAZ ARIAS, Xosé: «José Martínez Guerricabeitia», intervención en la mesa redonda Pepe Martínez, diez años después de su muerte, Galería Sargadelos, Santiago de Compostela, 5 de noviembre de 1996 (manuscrito inédito), 4 p.

__, «El editor de "Ruedo ibérico" será enterrado hoy: Murió súbitamente de una embolia cerebral», Las Provincias, 14 de marzo de 1986, p. 10.

EDO, Luis Andrés: «Ruedo ibérico: ser o no ser», Solidaridad obrera, segunda quincena de marzo de 1986, p. 3.

ESTEBAN, José: «Un eslabón de la España peregrina», Diario 16, 13 de marzo de 1986, p. 33.

FAJARDO, José Manuel: «José Martínez, última víctima de la des-memoria», Cambio 16, n.0 747, 24 de marzo de 1986, p. 125.

FERNÁNDEZ NICOLAU, José: «José Martínez Guerricabeitia: materia para una pesadilla», El Rolde, n.0 42, octubre de 1997, pp. 7-8.

FERRER, E.: «El jardín prohibido», Guadiana, 16-22 de diciembre de 1976, pp. 23-25.

FORASTE, M.: «Desapareix l’editor de Ruedo ibérico: José Martínez, un utópic entre pragmátics», El Mon, 21 de marzo de 1986, pp.40-41.

MASPERO, François: «En mi época de editor habla cerrazón cultural», Diario 16, 28 de enero de 1987, p. 34.

G. D. C.: «La Resistenza spagnola in un libro di fuorusciti», La Estampa, 19 de junio de 1964.

GALÁN, Lola: «La meca del antifranquismo», El País Semanal, 27 de febrero de 1977, p. 17.

GARCÍA OTIN, Beatriz: «Ruedo ibérico: voz del exilio interior desde París», en ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.):Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, AEMIC-GEXEL, 1998, pp. 373-390.

GAVELA, César: «Recuerdo de Pepe Martínez», Las Provincias, 20 de marzo de 1986, p. 28.

GONZÁLEZ, Pedro: «París, capital del exilio español, Gaceta ilustrada, n.0 1047, 31 de octubre de 1976, pp. 66-71.

GONZÁLEZ-CALERO, Alfonso: «Ruedo Ibérico: La contrahistoria del franquismo», Triunfo, n.’ 792, 1 de abril de 1978, pp. 26-28.

__, «Ruedo ibérico, ayer y hoy: El regreso del último exilio», Ozono, n.0 31, abril 1978, pp. 26-27.

GONZÁLEZ CASANOVA, J. A.: «El padre de la editorial Ruedo Ibérico muere solo y olvidado», El Periódico, 14 de marzo de 1986.

GOYTISOLO, Juan: «Ruedo ibérico, al fin, en España», El País, 6 de mayo de 1978, p. 33.

—: «Ser de Sansueña», El País, 15 de marzo de 1986, p. 29.

GUBERN, Román: «El apagón de Ruedo Ibérico», El Periódico, 22 de marzo de 1986, p. 3.

HARO TECGLEN, Eduardo: «José Martínez», El País, Babelia, 7demarzode l998,p. 18.

HARGUINDEY, Angel 5.: «Ruedo ibérico instalará una parte de sus oficinas en Barcelona: Entrevista con José Martínez, fundador y director de la editorial», El País, 7 de junio de 1977, p. 28.

HERNANDO, Alberto: «José Martínez: L’aventura de "Ruedo ibérico"», L’Avenç, mayo de 1981, segunda época, pp. 14-18.

—: «La historia de Ruedo Ibérico, por José Martínez», La Vanguardia, 18 de marzo de 1986.

—: «Ruedo ibérico, de nuevo a la contra», El Viejo Topo, n." 55, abril de 1981.

—: «Ruedo Ibérico: la imposibilidad feroz de lo posible», La Vanguardia, 1 de abril de 1986.

«José Martínez, el creador de "El Ruedo Ibérico", será enterrado hoy en Madrid», E/Día, 14 de febrero de 1986.

«José Martínez, fundador de la Editorial ruedo ibérico, muere en Madrid tras años de aislamiento», E/País, 14 de marzo de 1986, p. 34.

LÓPEZ MARTÍNEZ, José: «Ruedo Ibérico», Levante-El Mercantil Valenciano, 20 de noviembre de 1992, p. 4.

LLOPIS, Silvia: «El editor de Ruedo ibérico, José Martínez, murió en su casa de Madrid solo y olvidado», Diario 16, 13 de marzo de 1986, p. 33

MACÍA, Mateo: «Un pie dentro y otro fuera: Entrevista con José Martínez, director de "Ruedo ibérico", Cuadernos para el diálogo, 11 de junio de 1977.

MARTÍNEZ ALIER, Juan: «Pepe Martínez, de Ruedo ibérico», El Periódico, 27 de marzo de 1986, p. 6.

MATÍAS, Luis: «Vicente Girbau León», El País, 12 de mayo de 1987.

MERLO, Anna Maria: «Intervista a José Martínez, editore del "Ruedo ibérico": La classe politica spagnola, oggi», Il Manifesto, 22 de mayo de 1984.

MESA, Roberto: «Ruedo ibérico: Una aventura afortunada», La Calle, 1977, pp. 48-49.

MONLEÓN, Sigfried: «Vuelta al "Ruedo ibérico", Levante-El Mercantil Valenciano, Posdata, 20 de septiembre de 1996, p. 2.

MONTAIA, Josep: «Cuadernos... interromp l’exili», Treball, 26 de abril de 1979.

MORRO CASAS, José Luis: «Antonio Soriano: Los libros, su vida», en ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, ALMIC-GEXEL, 1998, pp. 39 1-404.

«Nuevo en esta plaza», Cambio 16, n.0 327, 12 de marzo de 1978, pp. 72-73.

PEREDA, Rosa: «Exponer la mirada: Los "objetos encontrados" de Antonio Pérez, una exposición peculiar», El País, Babelia, 26 de noviembre de 1994, p. 6.

«Presentación de la editorial Ruedo ibérico en Madrid», El País, 1 de junio de 1978.

RICO, Eduardo G.: «Ruedo ibérico, en Madrid», Pueblo, 24 de noviembre de 1981, p. 34.

RINCÓN, Luciano: «Un hombre complejo», El Palsi, 15 de marzo de 1986, p. 28.

__, «Ruedo Ibérico», E/País, 11 de marzo de 1989, p. 11.

«El Ruedo no gira», Cambio 16, n.0 246,23-29 de agosto de 1976.

«Ruedo ibérico justificó su nombre en Barcelona», Triunfo, n.0 797. 6 de mayo de 1978, p. 72.

«Ruedo ibérico: reencuentro con Barcelona», La Vanguardia, 22 de abril de 1978.

«Ruedo ibérico tuvo como protagonista a Franco», El Periódico, 9 de diciembre de 1978, p. 18.

SÁNCHEZ, Cristina; ENGUITA, Gonzalo; DÍAZ, Juan Antonio (Colectivo Sinaia): «Ruedo ibérico: cultura antifranquista en Francia», en ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, ALMIC-GEXEL, 1998, pp. 361-372.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás: «Ruedo ibérico, un antecedente de la libertad», El País, 15 de marzo de 1986, p. 28.

__, «Recuerdo personal de Pepe Martínez y Ruedo ibérico», en Unión Libre: Cadernos de vida e culturas, nº 1, 1996.

SARRIA BUIL, Aránzazu: «José Martínez y Ruedo ibérico, de la clandestinidad al desencanto. Fragmentos de un viaje inacabado», en ALTED VIGIL, Alicia; AZNAR SOLER, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Barcelona, AEMIC-GEXEL, 1998, pp. 405-425.

SOLOMON, Barbara Probst: «París, cero kilómetros», Diario 16, 13 de marzo de 1986, p. 33.

SORELA, Pedro: «El hombre que era una editorial en el exilio», El País, 27 de marzo de 1986, p. 7.

«Triunfo internacional de Ruedo ibérico», España republicana, Buenos Aires, 1971.

VALLS, Josep-Francesc: «Miembros del gobierno escriben en Ruedo Ibérico: José Martínez, director de R. 1., instalada en Barcelona», El Correo Catalán, 20 de abril de 1978, p. 31.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel: «De cuando España era diferente», El País, 15 de marzo de 1986, p. 29.

VIDAL-BENEYTO, José: «Arma de combate», El País, 14 de marzo de 1986, p. 34.

WINOCK, Michel: «La edad de oro de los intelectuales», en Debats, Valencia, n.0 16, junio de 1986, p. 42-43.

                         Arriba				A Bibliografía general